El BCE cumple el guion y baja los tipos de interés al 2%, el mínimo desde 2022, y se toma una pausa
El banco central de la Eurozona revisa a la baja sus previsiones de crecimiento e inflación, por la guerra comercial impulsada por Donald Trump
Lagarde asegura que va a concluir su mandato como presidenta de la entidad, que concluye en octubre de 2027, frente a las noticias sobre su fichaje por el Foro de Davos

Fráncfort--Actualizado a
Como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) bajó este jueves los tipos de interés, por séptima vez consecutiva y octava en el actual ciclo bajista de su política monetaria, hasta situarlo en los niveles más bajos en tres años. Los responsables de la entidad se inclinan ahora por tomar una pausa, al menos durante el verano, en su ciclo de flexibilización monetaria, según dejó entrever su presidenta, Christine Lagarde.
El Consejo de Gobierno del BCE decidió recortar otro cuarto de punto el precio del dinero, de modo que el tipo de interés de la facilidad de depósito (la actual referencia) se queda en el 2% (el mínimo desde finales de 2022); el tipo de interés aplicado a las operaciones de refinanciación se sitúa en el al 2,15%; y el de la facilidad de préstamo, en el 2,40%.
En rueda de prensa, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que el Consejo de Gobierno decidió "casi por unanimidad" la rebaja del precio del dinero, y que "sólo un miembro no apoyó la decisión" (según Reuters, fue el gobernador del Banco de Austria, Robert Holzmann). Lagarde señaló que el actual nivel de los tipos del 2% les deja en una buena posición y que "llegan al final del actual ciclo" bajista de su política monetaria, que comenzó en junio de 2024, que respondía a shocks acumulados", incluyendo la covid-19, la guerra en Ucrania y la crisis energética.
Los analistas han visto en las palabras de Lagarde un claro indicio de pausa y algunos incluso apostaron a que el ciclo de relajación más agresivo del BCE desde la crisis financiera mundial de 2008-2009 podría estar llegando a su fin.
"Creo que estamos llegando al final de un ciclo de política monetaria", dice Lagarde
En esta línea, una clara mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno de la entidad monetaria expresaron en la reunión de este jueves su preferencia por mantener estables los tipos el próximo mes y algunos incluso abogaron por una pausa aún más prolongada, según fuentes de la entidad que cita la agencia Reuters. Los dirigentes del BCE no discutieron explícitamente su decisión de julio, pero sus deliberaciones revelaron una clara preferencia por no realizar ningún cambio entonces, ya que en las próximas seis semanas saldrá poca información nueva y los tipos ya están lo suficientemente bajos como para apoyar a la economía, dijeron las citadas fuentes.
En su comparecencia, Lagarde hizo hincapié en que en estos momentos el BCE aún se enfrenta a incertidumbres, pues no saben cuál será el resultado de las negociaciones comerciales y el nivel de represalias en caso de aplicarse, por lo que deben estar preparados y evaluar los datos económicos. "Al nivel actual de los tipos de interés, creemos que estamos bien posicionados para afrontar las condiciones inciertas que se avecinan", aseguró. Los tipos se sitúan actualmente en el rango "neutro", en el que ni estimulan ni frenan el crecimiento.
Lagarde subrayó que El BCE está confiado en estos momentos en que podrá lograr su objetivo de inflación del 2% a medio plazo. "Estamos bien posicionados. Estamos en buen lugar" para lograr ese objetivo.
Recorte de las previsiones
El BCE recortó algunas de sus previsiones de crecimiento e inflación, en un momento en que es probable que las consecuencias de la guerra comercial supongan un lastre para los veinte países de la Eurozona.
De acuerdo con las nuevas proyecciones, la inflación seguirá cayendo el próximo año hasta el 1,6%, ya que el abaratamiento de la energía, la apreciación del euro y el débil crecimiento económico pesarán sobre los precios. En 2027, el IPC promedio de la zona volverá a situarse en el 2%.
Respecto al PIB, los expertos del BCE calculan un crecimiento medio del 0,9% este año, para repuntar al 1,1% en 2026 (una décima menos que la anterior estimación), y al 1,3% en 2027.
Lagarde cumplirá su mandato como presidenta
De otro lado, Christine Lagarde, aseguró que está determinada a concluir su mandato al frente de la entidad, que concluye en octubre de 2027, después de que circularan informaciones de que iba a terminarlo antes para presidir el Foro Económico Mundial, el organismo que organiza la cumbre de Davos (Suiza).
"Puedo asegurarles con total seguridad que siempre he estado y estoy totalmente decidida a cumplir mi misión y a completar mi mandato", afirmó tajante Lagarde.
El diario británico Financial Times (FT) aseguró hace una semana en una exclusiva que Lagarde habría discutido acortar unos 10 meses su mandato en la institución monetaria para hacerse cargo de la presidencia del Foro Económico Mundial, algo que un portavoz del banco negó en ese momento.
Financial Times citaba en su información al fundador y expresidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, según el cual Lagarde y él mismo habría debatido desde hace años sobre esta posibilidad y que incluso se habría hablado de proveerla de un apartamento en Suiza para que se hiciera cargo de esta organización. EFE
Lagarde, que ocupa la presidencia del BCE desde 2019 con un mandato no renovable de ocho años de duración, forma parte del directorio del Foro Económico Mundial desde 2008. En caso de abandonar anticipadamente su cargo, Lagarde, de 69 años, ex directora gerente del FMI y exministra de Finanzas de Francia, sería el segundo presidente del BCE, después de Wim Duisenberg, en dejar la institución con sede en Fráncfort de forma prematura.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.