El crecimiento del empleo en EEUU se ralentiza y Trump urge a la Fed a que baje un punto los tipos
En mayo se crearon unos 139.000 empleos, menos que en abril, y la tasa de paro se mantiene por tercer mes consecutivo en el 4.2%.
Los analistas no creen que los datos del Departamento de Trabajo hagan variar el criterio de la Reserva Federal de mantener sin cambios los tipos.

Discretos datos sobre la marcha del mercado laboral estadounidense. En mayo, el crecimiento del empleo se desaceleró y la tasa de paro se mantuvo sin cambios, unos datos que, según los analistas, refuerzan los argumentos de la Reserva Federal (el banco central, conocido como Fed) para retrasar por un tiempo la reanudación de los recortes de los tipos de interés, pese a las continuas presiones del presidente Donald Trump, que un día sí y otro también viene reclamando la bajada del precio del dinero.
Concretamente, en mayo, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) del Departamento de Trabajo, las nóminas no agrícolas aumentaron en 139.000 puestos de trabajo el mes pasado, luego de haber subido en 147.000 el mes anterior (una cifra drásticamente revisada a la baja, pues la estimación inicial de abril era de un incremento de 177.000 empleos). La tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2% por tercer mes consecutivo.
Las contrataciones continuaron su tendencia al alza en los sectores de la salud, el ocio y la hostelería y la asistencia social, mientras que el Gobierno federal continuó perdiendo puestos.
En el quinto mes del año se agudizó la reducción en los empleos federales, con 22.000 nóminas menos, para una caída total de 59.000 desde enero pasado, cuando comenzaron los profundos recortes impulsados por Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado entonces por su ahora exaliado, Elon Musk.
La economía de EEUU necesita crear unos 100.000 puestos de trabajo al mes para mantener el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. Esa cifra podría disminuir, ya que Donald Trump ha revocado el estatus legal temporal de cientos de miles de migrantes en medio de una ofensiva contra la inmigración.
Gran parte del crecimiento del empleo este año refleja la acumulación de trabajadores por parte de las empresas en medio de los cambios de Trump respecto a los aranceles, que según los economistas ha obstaculizado la capacidad de las empresas para planificar con antelación.
Los datos del Departamento de Trabajo de este viernes vienen a avalar las cifras de la firma de procesamiento de nóminas ADP, que el miércoles reportó sobre el estancamiento del empleo en el sector privado, que sólo añadió 37.000 puestos en mayo, el dato más bajo desde marzo de 2023.
Reunión de la Fed en diez días
Los datos reportados este viernes son monitoreados por la Fed, que se reunirá los próximos 17 y 18 de junio. Los mercados financieros esperan que el banco central estadounidense mantenga este mes los tipos sin cambios en el rango del 4,25%-4,50%, antes de reanudar la política de flexibilización en septiembre. La Fed ya ha avanzado que para finales de año espera que haya "una o dos bajadas" de los tipos.
Pero esto no es suficiente para Donald Trump, que apremia a la Fed a que los baje, mientras carga contra su presidente, Jerome Powell, a quien llama Demasiado Tarde (Too Late). Este viernes, antes de la publicación de los datos de empleo, el mandatario publicó en su red Truth Social que “los precios han bajado, los ingresos han subido, nuestra frontera está cerrada, la gasolina es BARATA, la inflación está MUERTA. ¡Nuestro país está en auge!”.
Pero tras las estadísticas del Departamento de Trabajo, el presidente estadounidense volvió a la carga, también desde Truth Social.
"¡Demasiado tarde en la Fed es un desastre! Europa ha tenido 10 recortes de tipos, nosotros ninguno. A pesar de él, nuestro País lo está haciendo muy bien. Vamos por un punto entero, Rocket Fuel!", escribió Trump en el primeros de sus post cargando nuevamente contra Jerome Powell y Joe Biden.
El presidente estadounidense relacionó la política monetaria de la Fed con los costes de la deuda estadounidense, de la que responsabiliza a su antecesor en la Casa Blanca: "Si Demasiado Tarde recortara en la Reserva Federal, reduciríamos drásticamente los intereses, tanto a corto como a largo plazo, de la deuda que vence. Biden se centró principalmente en el corto plazo. Prácticamente no hay inflación (ya no), pero si regresa, SUBIRÍA LOS TIPOS PARA CONTRARRESTARLA. ¡Muy simple! Le está costando una fortuna a nuestro país. ¡Los costos de los préstamos deberían ser MUCHO MÁS BAJOS!"
La nueva invectiva de Trump contra Powell llega un día después de que el BCE anunciara una nueva bajada de los tipos de interés, la octava desde que comenzase en junio de 2024 el ciclo de recortes, de las que siete han sido consecutivas, lo que ha permitido reducir el tipo de la facilidad de depósito, de referencia para la entidad, hasta el 2%.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump viene protagonizando encontronazos públicos con Powell, a quien no solo ha recriminado actuar demasiado tarde, sino que ha llegado a asegurar que sabe más que él, le ha llamado "necio" y ha amenazado con el despido, algo que no le permite la ley. La semana pasada ambos se vieron cara a cara por primera vez desde que el republicano regresó al poder en enero pasado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.