El paro baja de los 2,5 millones por primera vez en 17 años tras caer en 57.835 personas en mayo
El mes de mayo deja cifras sin precedentes en el mercado laboral: la Seguridad Social gana 195.736 afiliados y marca un récord de afiliación con casi 21,8 millones de ocupados.

Madrid--Actualizado a
El empleo sigue funcionando a buen ritmo. Los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social son casi inmejorables y no tienen precedentes en los últimos 17 años. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior, pero una mirada más larga permite apreciar la fortaleza del mercado laboral español: el número total de desempleados se situó en 2.454.883 personas, bajando de la cota de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. Además, mujeres, autónomos y extranjeros alcanzan máximos históricos de afiliación.
La afiliación a la Seguridad Social también se aprovecha de este buen momento: ganó una media de 195.736 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,9%), gracias, entre otros factores, al impulso de la hostelería, que sumó más de 76.000 nuevos afiliados en el mes.
Tras el avance de mayo, el número de afiliados medios se situó en 21.784.375 cotizantes, nuevo máximo histórico, aunque el sistema logró rebasar por primera vez en su historia los 21,8 millones entre el 19 y el 29 de mayo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Es cierto que el mes de mayo, a las puertas del verano —el alto volumen de contratación en la hostelería lo acredita—, suele ser un buen mes para el empleo. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro se ha reducido en todos los meses de mayo con excepción de 2008 (+15.058 desempleados, en plena crisis financiera) y 2020 (+26.573 parados, con la covid). El mayor descenso en un mes de mayo se produjo en 2021, cuando más de 129.000 personas abandonaron las listas del desempleo.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 152.967 personas, lo que supone casi un 5,9% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.463 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.504 varones (-6,6%). En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en mayo en 12.250 personas respecto al mes anterior.
Los servicios impulsan el descenso del paro
Por sectores, el sector servicios concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo con 42.930 desempleados menos (-2,3%), seguido de la construcción (-5.562 desempleados, -3%); la industria, que restó 4.574 parados (-2,3%), y la agricultura, donde bajó en 2.259 personas (-2,8%).
Asimismo, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 2.510 desempleados menos (-1,07%).
El paro retrocedió en mayo en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 29.066 mujeres en comparación con abril (-1,9%), mientras que el masculino se redujo en 28.769 desempleados (-2,9%).
Las mujeres en paro bajan de 1,5 millones
Así, al finalizar mayo, el número total de mujeres en paro se situó en 1.486.421 desempleadas, su menor cifra desde octubre de 2008, mientras que el de varones totalizó 968.462 desempleados.
Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 51.409 desempleados en mayo (-2,2%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 6.426 personas (-3,6%).
De este modo, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos, con 171.003 desempleados.
El paro registrado disminuyó en mayo en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (-13.239 desempleados), Madrid (-7.923 parados) y Catalunya (-6.198 personas). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado bajó en todas ellas, encabezadas por Madrid (-7.923 desempleados), Barcelona (-3.830) y Cádiz (-3.362).
Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 9.886 desempleados respecto al mes anterior (-2,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 342.811 desempleados, lo que supone 9.240 parados menos que hace un año (-2,6%).
También se registraron 1.328.983 contratos, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 552.697 fueron contratos indefinidos, un 4% menos que en mayo de 2024. En total, casi el 41,59% de todos los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje inferior al del mismo mes de 2024 (43%).
El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril de 2025 (último dato disponible) la cifra de 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más que igual mes de 2024. El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.515.513 personas, cifra un 12,7% inferior a la del mismo mes de 2024. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.317,9 euros en el cuarto mes del año, un 21,7% más que en abril del año pasado.
La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 69,5%, se situó en abril de 2025 en el 74,06%, veinte puntos por encima de la existente hace una década.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.