La Fiscalía de Colombia acusa de intento de asesinato al menor que disparó a Miguel Uribe
Todos los partidos políticos se han unido tras el atentado contra el senador y candidato presidencial.

Colombia, Bogotá-
La Fiscalía de Colombia solicitará en las próximas horas la imputación de los delitos de intento de asesinato y tenencia ilícita de armas al menor de 15 años sospechoso de atentar este sábado contra el senador y aspirante a la Presidencia de Colombia, Miguel Uribe.
El altercado tuvo lugar en el barrio de Modelia de la localidad de Fontibón en el oeste de Bogotá, donde Uribe Turbay, del partido uribista Centro Democrático y uno de los precandidatos para las elecciones de 2026, fue herido mientras participaba en un mitin en un parque del lugar.
El político recibió al menos dos impactos de bala y permanece hospitalizado en estado grave en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde anoche se le practicaron dos cirugías, una en la cabeza y otra en una pierna. Además de él, resultaron heridas dos personas más.
Se espera que el sospechoso declare ante un juez para determinar su responsabilidad en el atentado y la existencia de posibles conexiones con organizaciones criminales, que habrían instrumentalizado al menor, según apunta Radio Caracol. De hecho, en las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del barrio donde Uribe fue atacado, se escucha al joven afirmar en el momento de su detención "perdón, lo hice por plata, por mi familia".
Esta situación ha creado una inusual muestra de unidad nacional. Todos los partidos políticos de Colombia, desde la derecha hasta la izquierda, firmaron este domingo un comunicado conjunto en el que rechazan el atentado.
"Unimos nuestras voces para expresar el más enérgico rechazo y condena al reciente atentado", señala el texto firmado por formaciones como el Centro Democrático (partido de Uribe Turbay), el Partido Liberal, Cambio Radical, y el Pacto Histórico, al que pertenece el presidente colombiano, Gustavo Petro.
El comunicado enfatiza que "la violencia jamás debe ser un instrumento para la confrontación política o el debate de ideas", y exige a las autoridades "una investigación urgente y rigurosa" que garantice justicia y protección a quienes ejercen liderazgo político y social en el país. Además reiteraron su compromiso con una Colombia "donde las diferencias se resuelvan a través del diálogo y los argumentos, no con las armas".
La declaración fue suscrita por más de una veintena de partidos y movimientos, incluidas agrupaciones históricamente enfrentadas.
Muchos de estos partidos ya se habían pronunciado de forma individual en las horas posteriores al atentado del sábado, pero la declaración conjunta representa un gesto institucional sin precedentes en medio del clima político polarizado que vive el país.
El comunicado es, también, una llamada a la ciudadanía para reflexionar sobre el futuro de la democracia y abogaron por una política que defienda la vida y garantice la participación libre y segura. "Hoy, más que nunca, Colombia necesita unidad, firmeza democrática y una política que defienda la vida", concluye el pronunciamiento.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.