La Fiscalía italiana pide anular la sentencia que concedió la custodia del hijo menor de Juana Rivas a Francesco Arcuri
La Corte Suprema italiana ya anuló en 2024 una sentencia que otorgaba la custodia al padre. Ahora la Fiscalía se suma al nuevo recurso de la madre granadina que vuelve a reclamar lo mismo.
Arcuri está imputado por "someter habitualmente a violencia física, vejaciones, insultos y amenazas" a sus hijos.

Madrid-
Nuevo giro en el caso Juana Rivas. La Fiscalía General de Cagliari ha solicitado ante la Corte Suprema italiana la anulación de la sentencia que, en febrero de 2025, volvió a conceder la custodia de su hijo menor al padre, Francesco Arcuri. La Fiscalía se adhiere, así, al recurso presentado por el equipo jurídico de Rivas, después de que Arcuri fuera imputado por un delito de maltrato habitual contra sus hijos. Una postura en sintonía con la adoptada todo este tiempo por el Ministerio Público en el caso, que desde 2022 ha recomendado que se traspasara la custodia de los niños a Rivas y que se autorizara "el traslado con efecto inmediato" de los dos menores "a la residencia de su madre".
Tal y como detalla la nota difundida este martes 10 de junio por el despacho Aránguez Abogados, que representa a Rivas en España, la Corte de Apelación de Cagliari dictó sentencia a favor de Arcuri el pasado 18 de febrero de 2025 sin tener en cuenta las directrices marcadas por la Corte Suprema italiana ni su imputación penal formalizada por la Fiscalía. Este procedimiento penal lo acusa de "someter habitualmente a violencia física, vejaciones, insultos y amenazas" a sus hijos. Delitos castigados con penas de hasta siete años de prisión según el Código Penal italiano.
¿Dónde queda el interés superior del menor?
La Corte Suprema italiana ya había intervenido en marzo de 2024, acogiendo en todos sus términos el recurso de casación de Rivas y anulando la anterior sentencia de la Corte de Apelación que otorgaba la custodia exclusiva al padre. En aquella resolución, el Alto Tribunal denunció "irregularidades" del proceso llevado a cabo en Cagliari, entre ellas "la ausencia de valoración adecuada del interés superior de los dos hijos, los cuales fueron separados".
Sin embargo, casi un año después, la Corte de Apelación volvió a fallar a favor de Arcuri, ignorando, según el comunicado del despacho Aránguez abogados, tanto la jurisprudencia del Tribunal Supremo como la obligación de suspender el procedimiento civil sobre la custodia mientras estuviera abierto el proceso penal contra el padre.
El nuevo recurso de casación presentado por el equipo de Rivas, ya en manos de la Corte Suprema, cuenta ahora con el respaldo explícito del Ministerio Público italiano. En su escrito, la Fiscalía solicita que se anule el decreto dictado por el Tribunal de Apelación de Cagliari el 30 de enero de 2025, y subraya que Arcuri está "imputado".
Por su parte, en España, el Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada adoptó una medida cautelar de protección a favor del hijo todavía menor, que sigue en nuestro país junto a su hermano mayor y su madre. La jueza resolvió de esta forma tras escucharle en enero de 2024 y constatar el "miedo" que le generaba volver con su progenitor a Italia, que todavía sigue vigente: "Muchas veces pienso que voy a morir. Me pega, me grita y me dice palabrotas", expresó la criatura.
Una historia que se remonta a 2009
La historia de Juana Rivas y sus hijos se remonta a 2009, cuando ella denunció al que entonces era su pareja y padre de su primer hijo. Aquella denuncia derivó en una condena para Francesco Arcuri por un delito de "lesiones en el ámbito familiar", por el que se le impuso una pena de tres meses de prisión y una orden de alejamiento de un año y medio. A pesar de ello, tiempo después la pareja retomó la relación —una dinámica, por otra parte, bastante habitual en situaciones de violencia machista—, tuvieron al niño menor y se mudaron a Italia.
Fue desde la vivienda que compartían en Carloforte, en la isla de Cerdeña, donde Rivas tomó la decisión de regresar a España llevándose consigo a los dos menores. De vuelta en Maracena, su localidad natal en la provincia de Granada, acudió al Centro de la Mujer en busca de ayuda, alegando que huía de su expareja por temor a sufrir malos tratos, tanto ella como los niños, llegando a declarar que sus vidas corrían "peligro de muerte". Allí fue atendida por la directora del centro Francisca Granados.
Ante la negativa de Rivas a regresar a Italia, Arcuri presentó una denuncia y los tribunales ordenaron la restitución inmediata de los niños a su padre. Pero la madre granadina no acató la orden judicial y permaneció en paradero desconocido junto a sus hijos durante más de un mes, justificando su decisión en el intento de protegerlos. Finalmente, Rivas entregó a los niños y presentó diferentes recursos ante el Tribunal Constitucional que fueron desestimados. En 2018, de hecho, fue condenada a cinco años de prisión y seis de pérdida de la patria potestad por un delito de sustracción de menores.
Cuando el hijo mayor cumplió 14 años y adquirió la facultad a nivel legal de decidir dónde y con quién quería vivir volvió a España, a casa de su madre. El pequeño, en cambio, siguió obligado a compartir techo con su padre en Italia. Hasta que estas navidades vino a pasar unos días junto a Rivas y su hermano, y volvió a expresar el terror que le producía regresar a esa casa. Fue entonces cuando el juzgado le escuchó por primera vez y promulgó la medida cautelar que le permite seguir con su madre hasta ahora.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.