Calviño, a favor de continuar con la financiación de proyectos militares en la Unión Europea
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha asegurado en un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid que la entidad que preside tiene "margen" para aumentar todavía más la financiación en materia de defensa para contribuir a construir una UE más autónoma.

Madrid--Actualizado a
Nadia Calviño, actual presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha asegurado que la entidad que preside tiene "margen" para aumentar la financiación y el apoyo a la industria de la defensa y la seguridad en la Unión Europea (UE). La que fuera vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía ha insistido en un desayuno informativo organizado en el Ateneo de Madrid en que la UE debe lograr más autonomía militar y energética en este momento de "cambio del orden mundial" y trabajar para que las nuevas corrientes políticas no perjudiquen a los intereses de la ciudadanía europea.
"Europa no puede seguir dependiendo de otras regiones", ha insistido en conversación con los periodistas Ana Pardo de Vera (Directora corporativa y de relaciones institucionales de Público), Guillermo Lerma (Cadena Ser) y Pilar Santos (El Periódico de Catalunya). Y ha añadido que es importante que la UE tenga un "sistema eficiente" y estandarizado de compra de material y tecnología de defensa y también de modelos estratégicos para poder avanzar a una "defensa y seguridad europeas".
No ha querido entrar a responder una pregunta acerca de si España tendría que incrementar su parte del PIB dedicada a la defensa hasta un 5% como pide la OTAN, pero, en lo referente al BEI, sí que ha afirmado que está realizando ampliaciones de la financiación para "proyectos militares".
Igual que ha evitado pronunciarse sobre el gasto español en defensa, tampoco ha querido responder a una pregunta acerca de la reducción de la jornada laboral, un asunto que actualmente se encuentra en plena negociación. Junts per Catalunya es el agente político del bloque de investidura que más lejos parece de la iniciativa que defiende y promueve Yolanda Díaz.
Europa, autónoma; España, "su ancla"
Algo que preocupa a Calviño, tal y como ha dejado claro en sus intervenciones de esta mañana de junio, es el desempeño que tenga la UE en este período de cambios en el orden mundial. La presidenta del BEI ha defendido que la UE tiene que reforzar el euro, potenciar las buenas relaciones con socios comerciales más allá de EEUU o apostar por la transición energética, pero sin descuidar otro tipo de formas de producir energía. En ese sentido, no ha negado que se estén financiando proyectos relacionados con la energía nuclear, pero sí que se esté financiando la creación de nuevas centrales nucleares.
En su línea de evitar pisar los charcos de la política nacional, no se ha pronunciado sobre la falta de Presupuestos Generales del Estado, pero ha asegurado que Bruselas tiene en una gran consideración a España tanto por su economía como por los valores democráticos que defiende y ha insistido en el concepto de "ancla" de esos valores para definir el papel que debe jugar España entre los 27 países que conforman la Unión.
Preguntada por la OPA del BBVA al Banc Sabadell, la exministra de Economía se ha escabullido situando un marco europeo y ha defendido las "fusiones [de bancos] transfronterizas" para contribuir a la creación de "un mercado integrado" en la UE.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.