Compromís permanece de momento en Sumar pero exige "autonomía" y "relaciones horizontales"
La coalición valencianista no saldrá de momento del grupo parlamentario, pero llevará a cabo una evaluación del pacto con Sumar que culminará esta misma semana.
Los partidos de Compromís acuerdan mantener la petición de comparecencia de Sánchez en la Comisión de la DANA, señalan a la Generalitat, pero apuntan a la "falta de agilidad" del Gobierno estatal en la fase de recuperación.

Madrid--Actualizado a
Compromís no abandonará, de momento, el Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar en el Congreso, pero liga su permanencia en esta alianza a una serie de cambios en el funcionamiento de este espacio relacionados con tener más "autonomía" y con unas relaciones basadas en la "horizontalidad".
Los tres partidos de la coalición valencianista han mantenido este lunes una reunión de más de dos horas para decidir su futuro respecto al grupo de Sumar en la Cámara Baja. La semana pasada la ejecutiva de Més, el partido mayoritario de la alianza, decidió por unanimidad abandonar este grupo, después de que la mayor parte de las organizaciones que pertenecen al mismo rechazaran la petición de Compromís de citar a Pedro Sánchez a comparecer a la comisión de investigación parlamentaria sobre la catástrofe de la DANA.
Iniciativa, el segundo partido más grande de la coalición, decidió, en cambio (y también por unanimidad) permanecer en el grupo parlamentario y tratar de alcanzar un acuerdo con el resto de organizaciones acerca de la comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión.
Finalmente, este lunes los tres partidos (los dos mencionados y Verds Equo) han optado por no salir del grupo, al menos de momento. Eso sí, la coalición valencianista liga su permanencia en esta alianza a una serie de condiciones.
En un comunicado difundido al finalizar la reunión se recoge que la ejecutiva de la coalición ha aprobado por unanimidad "mantener la propuesta de comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación de la DANA y, teniendo en cuenta los últimos acontecimientos ocurridos al grupo parlamentario en el Congreso, también ha acordado una necesaria reevaluación del pacto con Sumar que culminará esta semana".
Respecto a la comparecencia de Sánchez, la coalición valencianista mantiene la petición ante el resto del grupo, aunque la mayoría de los partidos consideran que citar al líder del Ejecutivo estatal es contraproducente, entre otras cuestiones porque, esgrimen, eso amenaza con quitarle foco a Carlos Mazón, el presidente de la Generalitat Valenciana, a quien consideran el verdadero responsable de los errores cometidos durante la catástrofe que se saldó con más de 200 fallecidos.
Sin duda, en Compromís también señalan a Mazón por lo sucedido, pero consideran que el Ejecutivo estatal también debería dar explicaciones en la comisión por su "falta de agilidad", que, eso sí, acotan a la fase de recuperación de las zonas afectadas por la catástrofe.
"Compromís considera imprescindible poder desplegar todos los instrumentos legislativos y de control al Gobierno así como mantener una relación bilateral y directa con el Ejecutivo en un momento crucial para la sociedad valenciana, después de la negligencia demostrada del Gobierno de la Generalitat en la gestión de la catástrofe de la DANA y la falta de agilidad del Gobierno central en la necesaria recuperación de la zona afectada por la catástrofe".
Respecto a la evaluación y cambios en las relaciones y el funcionamiento del grupo, la coalición valencianista pide un nuevo marco "que garantice la plena autonomía de los partidos miembros y las relaciones horizontales, en un grupo confederal similar al Grupo Parlamentario Plural donde participaba Compromís en la anterior legislatura", un espacio que aglutinaba a JxCat, Más País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC, Teruel Existe y el BNG.
"Por eso, Compromís propone un cambio en el funcionamiento del grupo plurinacional y trasladará sus bases y condiciones para mantener esta nueva relación", concluye el comunicado, que también recoge que habrá una fase de "reevaluación del pacto con Sumar" que acabará esta misma semana.
Movimiento Sumar se adelantó con una propuesta
Este mismo lunes, desde Sumar se avanzó que habían remitido a los partidos de la coalición valencianista una propuesta (basada en una mayor autonomía dentro del grupo y más visibilidad) con la que esperaban que Compromís optara por no abandonar el grupo parlamentario. Las fuentes de Movimiento Sumar consultadas se mostraban "optimistas" antes de la reunión de las organizaciones en València, y ya durante la misma también trasladaban su convencimiento de que no habría ruptura.
De aceptarse la exigencia de Compromís, el grupo parlamentario de Sumar se enfrenta a una nueva reorganización, después de las que acometió tras la salida de su primera portavoz (Marta Lois), tras la salida de su segundo portavoz (Íñigo Errejón, que generó una crisis importante en el seno de la alianza tras verse acorralado por numerosas denuncias de agresión sexual a mujeres), y tras las quejas de algunos partidos por lo que llegaron a considerar una falta de horizontalidad en las decisiones tomadas en el seno del grupo.
Una nueva reorganización, pero más profunda
De todas formas, es cierto que Compromís ha llegado muy lejos con su amenaza de salir del grupo, por lo que esa reorganización tendrá que ser muy profunda para que Àgueda Micó (Més) y Alberto Ibáñez (Iniciativa) puedan reacomodarse dentro del espacio. Desde que Podemos decidió salir del grupo, ninguna de las fuerzas que lo integran había dibujado un futuro tan negro.
Es especialmente así en el caso de Micó. Fuentes de Més aseguraban a Público durante la semana pasada que la decisión del grupo de Sumar —en especial, de Movimiento Sumar— de evitar llamar a comparecer a Pedro Sánchez por la DANA no había sido una forma de actuar aislada, sino algo así como "la gota que colma el vaso". Micó hacía tiempo que veía cosas que no le gustaban y que no terminaba de estar a gusto.
Por eso en Compromís quieren una reorganización profunda y asegurarse algo que es una máxima para ellos: poder tener capacidad de decisión total en los temas de estricta obediencia valenciana, como es el caso de la DANA.
Con todo, la primera pelota de partido se ha salvado. Compromís, por el momento, se queda en el grupo de Sumar, pero en el comunicado que ha remitido la ejecutiva de la coalición valencianista a la prensa se avisa de que trasladará a Sumar sus condiciones para cerrar el nuevo acuerdo a lo largo de la presente semana. No todo está dicho.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.