Albares restituye la memoria de los diplomáticos antifranquistas: "La dictadura los quiso borrar"
El Ministerio de Asuntos Exteriores inaugura una placa que homenajea a 45 diplomáticos y personal del servicio exterior de España que permanecieron leales a la II República frente al franquismo.

Madrid--Actualizado a
La sede central del Ministerio de Asuntos Exteriores situada en la Plaza del Marqués de Salamanca de Madrid cuenta desde este lunes con una nueva placa. En ella se rinde homenaje a la memoria de 45 diplomáticos y trabajadores del servicio exterior de España que permanecieron leales a la II República frente a la dictadura franquista.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha liderado un acto que ha contado con la participación del historiador Ángel Viñas, cuyo trabajo de investigación ha sido imprescindible para llevar a cabo la iniciativa. También han intervenido familiares de algunas de estas personas homenajeadas.
"Fueron muy pocos pero existieron y fueron los mejores. Defendieron nuestra democracia y la libertad. Unos defendieron que se debían al orden legítimos, otros defendieron en la dictadura la España que se anhelaba y todos pagaron un alto precio", ha destacado Albares. Para el ministro, este lunes se hace "justicia a la memoria democrática de la carrera diplomática y se llena" un vacío injustificable". "La dictadura los quiso borrar de la memoria y la historia", ha añadido.
Albares, que ha leído uno a uno los nombres homenajeados, ha destacado que todos representan "la mejor memoria" del servicio exterior de España. "Mientras sus nombres pervivan en la memoria su legado nunca se perderá", ha señalado. "Honrando sus nombres honramos el sentido de la profesión", ha incidido el ministro.
"Hoy más que nunca tenemos que reivindicar el multilateralismo y la democracia, la diplomacia como herramienta de paz, progreso y entendimiento", ha destacado Albares durante su intervención. "Se lo debíamos a ellos, a nosotros y a la democracia española", ha concluido el ministro antes de volver a destacar los valores democráticos y de dignidad de las personas homenajeadas.
Antes de Albares ha intervenido Ainhoa Careaga, nieta de Fernando Careaga, uno de los nombres que luce ya en el Ministerio. "Se empieza por el olvido y se acaba con la indiferencia", ha señalado al recordar la historia de su abuelo "marcada por la pérdida, el exilio y desesperanza pero también por la dignidad". Clara Girbau, hija de Vicente Girbau y actual embajadora de España en Guatemala ha escrito un mensaje junto a sus hermanos leído en el homenaje. En él se ha destacado el "compromiso intelectual y político" de su padre durante la dictadura.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.