España mantiene a la embajadora en Israel pese al deterioro de las relaciones bilaterales
La izquierda reclama la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel mientras que Exteriores apela al diálogo, la solución de los dos Estados y recuerda que tampoco se ha cerrado la embajada en Rusia.
El Ejecutivo de Sánchez ha llamado dos veces en pocas semanas al responsable de negocios de la embajada de Israel en España para protestar.

Madrid--Actualizado a
Han pasado más de dos años y medio desde octubre de 2023. Una fecha que supuso un punto de inflexión en Oriente Medio. Tras una serie de ataques de Hamás a Israel, el Gobierno de Benjamin Netanyahu comenzó una ofensiva violenta contra el pueblo palestino, especialmente el de la Franja de Gaza, que ha provocado ya el asesinato de decenas de miles de civiles, niños incluidos.
Desde entonces las relaciones bilaterales entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de Israel se han deteriorado progresivamente y se han producido hechos sin precedentes entre las dos administraciones. Israel no cuenta desde el pasado año con embajadora en nuestro país. La retiró tras el reconocimiento del Estado de Palestina y no ha mandado sustituto. Pero los israelíes no han roto definitivamente con España al dejar una representación diplomática en Madrid con un responsable de negocios al frente.
Este integrante de la diplomacia israelí, Dan Poraz, precisamente ha sido protagonista en los últimos días. En apenas dos semanas ha sido convocado en señal de protesta en dos ocasiones por el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige José Manuel Albares. El 21 de mayo lo hizo por los disparos del Ejército de Israel a una delegación europea de diplomáticos y periodistas que visitaban en Cisjordania un campo de personas refugiadas palestinas.
Y este lunes Poraz ha seguido el mismo camino tras el asalto de Israel a la Flotilla de la Libertad. En el viaje está presente además un ciudadano español, Sergio Toribio. "Exteriores está en contacto con el español afectado, con su familia y con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, ejerciendo la protección consular sobre nuestro ciudadano", señalaron desde el Ministerio.
En esa misma protesta, según transmitió Exteriores a este medio, se rechazó también de forma tajante las acusaciones reveladas por Público en las que el Gobierno de Israel señala a Sánchez como antisemita. El responsable de negocios israelí ya había sido llamado en otra ocasión más el pasado mes de octubre por los ataques israelíes a soldados de la ONU, integrantes de la misión FINUL, en el Líbano.
Las relaciones diplomáticas se mantienen
En este contexto, Israel también ha llamado a consultas de protesta a la embajadora de España en varias ocasiones. La más reciente, el pasado mes de mayo tras unas declaraciones de Sánchez en el Congreso. En una respuesta al portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre el comercio de armas, denominó a Israel como "Estado genocida".
Ana Salomón, actual embajadora española, ha tenido también que dar explicaciones personalmente sobre otros asuntos como el reconocimiento de Palestina. "Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás", denunció entonces Israel.
Los aliados y socios de izquierda del PSOE han pedido que se rompan relaciones diplomáticas con Israel. Esto, además de las relaciones económicas. El Gobierno de Sánchez se ha comprometido a que no se efectúe compraventa de armamento desde el 7 de octubre de 2023 aunque algunos informes de organizaciones civiles han revelado que todavía hay procesos pendiente de anulación.
Este mismo lunes, tras lo sucedido con la Flotilla de la Libertad, desde Sumar se ha reiterado esta posición. "Debemos romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel", señaló la portavoz de Movimiento Sumar, Lara Hernández, durante una rueda de prensa. Más concreto fue hace un par de semanas Ernest Urtasun, también portavoz de esta organización y ministro de Cultura. Pidió expresamente que se retirara a la embajadora española de Tel Aviv.
Ya desde hace meses, Sumar o Podemos compararon la actuación contra la Argentina de Javier Milei. Tras los insultos de este a Sánchez o su familia se retiró a la embajadora española de aquel país en señal de protesta. "Si España es capaz de mostrar su fuerza diplomática y llamar a consultas a la embajadora de Argentina, tiene la obligación de romper relaciones diplomáticas con Israel", apuntó por ejemplo eurodiputada de Podemos Irene Montero.
¿Por qué Albares no ha tomado esa decisión? Fuentes diplomáticas destacan que en la práctica son más efectivos movimientos como los que España está liderando en la UE, con la revisión del acuerdo comercial, o en la ONU, con la inminente presentación de una resolución en su Asamblea General pactada con la Autoridad Nacional Palestina o sumándose a la causa abierta en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel.
Destacan además que el ministro ha sido claro al respecto sobre su posicionamiento cuando ha sido preguntado al respecto. "Trabajamos porque haya un escenario de paz y un escenario así es dialogado", señalan en Exteriores.
"Israel forma parte de la solución de los dos estados. Tarde o temprano, en este marco que estamos creando para la paz, deberemos tener sentado a Israel. Nada de esto va contra Israel y necesito mantener un contacto y un canal diplomático y de diálogo con Israel, porque, al final, el diálogo siempre es más poderoso que la confrontación", señaló recientemente Albares en una entrevista con el Diari Ara en la que fue preguntado directamente por qué no retiraba a la embajadora española.
Albares apunta en la misma entrevista que mantiene las vías diplomáticas abiertas con Israel "por los mismos motivos y razones exactas" que mantiene la embajada en Moscú. "Un día deberemos encontrar un modus vivendi con Rusia. La retirada de los embajadores es algo que no hacen ni los estados árabes más comprometidos con la causa palestina", añadió el ministro en declaraciones realizadas el pasado 1 de junio.
Meses de tensión
España e Israel llevan meses de máxima tensión. Especialmente tras el reconocimiento del Estado de Palestina impulsado por Sánchez. Uno de los episodios más controvertidos ocurrió cuando el ministro de Exteriores israelí subió un vídeo montaje a redes sociales en el que se incluía la bandera de España, música flamenca y los atentados del 7 de octubre. "Pedro Sánchez, Hamás le agradece su servicio", señalaba.
Ya en octubre de 2023 se vislumbraban las dificultades que iba a haber en las relaciones bilaterales. Exteriores emitió un comunicado de condena en respuesta a otro de la Embajada de Israel en España. Los israelíes criticaron "las declaraciones inmorales realizadas por ciertos miembros del Gobierno español", a los que acusaba de alinearse con el grupo terrorista Hamás. Se referían entonces a Ione Belarra, todavía ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que calificaba la respuesta de Israel como "crímenes de guerra".
Otros ministros actuales del Gobierno como Pablo Bustinduy o la vicepresidenta Yolanda Díaz también han sido blanco de las críticas de Israel. Y las acusaciones sobre connivencia con el terrorismo han sido frecuentes desde la visita de Sánchez al paso de Rafah, en la frontera de Egipto con Gaza. Fue en noviembre de 2023 y el líder socialista comenzó en esa gira a abrir la puerta a reconocer a Palestina como Estado. Justo antes se había reunido en Jerusalén con Netanyahu en el primer y único encuentro entre ambos mandatarios.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.