Ser más o menos ultras y cambiar o no las primarias: Feijóo y Ayuso chocan de cara al congreso del PP
El 18 de junio verán la luz los primeros borradores ideológicos y estatutarios que definirán el futuro del Partido Popular, pero sus líderes han empezado a discutir públicamente las cuestiones que les rodean.

Madrid--Actualizado a
La manifestación del pasado domingo en el centro de Madrid ha dejado una fuerte resaca en el Partido Popular. La formación, a menos de un mes de su próximo Congreso Nacional donde se definirá el rumbo ideológico y estatutario para los próximos años, se encuentra en una disputa interna que, lejos de llevarse en la intimidad, ha saltado ya al espacio público y cuenta con dos corrientes principales que luchan por controlar el futuro de la formación.
Tras reunir a miles de personas bajo el lema "Mafia o democracia" para referirse al Gobierno de Pedro Sánchez, los populares han aireado en diferentes apariciones públicas sus dos principales disputas internas. Una es la estrategia para aumentar el número de votantes y ganar las próximas elecciones generales; la otra es sobre el modelo de primarias que debe tener la formación para elegir a su presidente. Ambas disputas cuentan con Alberto Núñez Feijóo a un lado (con Juan Manuel Moreno Bonilla a su lado) y con Isabel Díaz Ayuso en el otro.
Para elegir la estrategia que debe llevar el PP de cara "ensanchar la base electoral del PP", un leitmotiv repetido hasta la saciedad por todos los portavoces, hay dos tesis que ya han quedado retratadas: el ala que se autodenomina "moderada", liderada por Feijóo y secundada por barones como Bonilla o Alfonso Fernández Mañueco; y otra corriente más "radical" a cargo de Isabel Díaz Ayuso que por ahora no cuenta con apoyos públicos, pero sí con un fuerte arraigo entre el votante raso. A pesar de los nombres, su definición no pasa por su relación con Vox, dado que representantes de ambos espacios han pactado con la formación de Santiago Abascal o se han entendido con los ultras cuando ha sido necesario. No hay ningún indicio para pensar que el PP tenga problemas en pactar con Vox, dado que estas semanas ha ratificado sus alianzas en Murcia y en Baleares.
Las diferencias en el discurso
Las diferencias entre Feijóo y Ayuso se han evidenciado en lo general, pero también han quedado plasmadas en los detalles. Feijóo, que lideró la concentración de "mafia o democracia", rehusó usar ese apelativo en su discurso del domingo contra el Gobierno. Sí utilizó otro, "centralidad", y quiso reivindicar una política alejada de "un frente de la ira", en algo que se ha leído como una declaración de intenciones por parte del gallego. El presidente del Partido Popular navega entre dos aguas, pero ocasionalmente rebaja el tono para compensar otros mensajes más agresivos y sigue con la idea de aspirar a pactos con otras fuerzas al margen de Vox. Una estrategia opuesta a la ejecutada por Ayuso, que en las últimas horas se levantó de la Conferencia de Presidentes porque el lehendakari habló en euskera, ha rebajado a Pedro Sánchez a la altura de un dictador y ha dicho, cuando se le pregunta si es radical, que "radicalidad es ir a la raíz de los problemas y decir las cosas como son". En este sentido, el PP de Catalunya y el de Madrid comparten esa mirada radical.
Esa misma "centralidad" a la que apelaba Feijóo fue reivindicada por Mañueco: "No quiere decir que un proyecto ilusionante no pueda hacerse desde la centralidad", decía el presidente de Castilla y León en clara referencia a las críticas habituales que recibe Génova desde el PP de Madrid desde que las encuestas reflejan las dificultades de Feijóo para transmitir emociones positivas entre el votante de derechas.
Diferentes sistemas de primarias
La elección del próximo presidente del PP es el otro gran tema de conversación. Feijóo será elegido en el próximo congreso, pero el PP ya mira al futuro para buscar relevos. En los últimos días, Ayuso ha querido seguir esta discusión públicamente y por fin ha mostrado sus preferencias, que eran un secreto a voces: "Un afiliado, un voto. Creo que todos los afiliados deben participar en los congresos y elegir a su presidente", decía en una entrevista en ABC, para reafirmarse de nuevo este lunes en Espejo Público, el programa de Susanna Griso en Antena 3: "Lo que decidan las bases, que sea lo que finalmente se quede", propone la presidenta de la Comunidad de Madrid. Desde Génova, este lunes restaban importancia a la guerra dialéctica iniciada por Ayuso y Borja Sémper, portavoz del partido, aseguraba en rueda de prensa que estaba orgulloso de "militar en un partido donde la gente se manifiesta con libertad".
Pero el primero en querer llevar al foro público las cuestiones internas fue Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía y uno de los encargados de la ponencia política de la formación. Con menos exposición que otros presidentes y con un discurso siempre más reservado y calmado, el andaluz representa el continuismo de Feijóo y son muchas las voces que le ven como posible sustituto cuando el gallego abandone la presidencia del PP. De ahí que Bonilla ya se haya pronunciado a favor de un modelo de primarias sustentado en compromisarios. Es decir, que una serie de representantes de las bases fueran los encargados de elegir al presidente o presidenta a partir del próximo congreso nacional. Esta idea reformista, recordaban fuentes cercanas a Feijóo, también era la preferida por el actual presidente.
El resto de barones no quieren optar a sumarse al debate público, pero Mañueco aprovechaba un desayuno organizado por La Razón para dejar entrever un sistema favorito. El presidente de Castilla y León aseguraba que ambas opciones "son igual de legítimas", pero ponía como ejemplo positivo el funcionamiento del Congreso de los Diputados, que Mañueco lo compara al sistema de compromisarios. "Elegimos diputados y ellos eligen al presidente y nadie lo pone en duda", deslizaba Mañueco entre ambigüedades, pero claro a la hora de elegir un ejemplo positivo.
El próximo 18 de junio se publicarán los primeros borradores diseñados por las personas elegidas para definir el rumbo ideológico y estatutario del partido y se verá cuáles han sido las corrientes ganadoras, pero el PP que sobrevivirá a Feijóo ya se ha empezado a dirimir.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.