Ley de Cambio ClimáticoEl avance de las zonas de bajas emisiones en Catalunya es lento y desigual por las reticencias de los ayuntamientos
Las entidades ecologistas denuncian una pinza entre el PSC y Junts en muchos consistorios del área metropolitana de Barcelona para no aplicar o descafeinar las Zonas de Bajas Emisiones. Alertan de que su puesta en marcha es una cuestión de salud pública.

Barcelona--Actualizado a
En el año 2020, Barcelona -junto con la Hospitalet, Cornellà, Esplugues y Sant Adrià- abría la veda de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una medida que fundamentalmente regula la circulación y acceso de los vehículos más contaminantes en el interior de las ciudades para reducir la contaminación, y cumplir así las exigencias europeas en materia de calidad del aire y la Ley estatal de Cambio Climático y Transición Energética. Su implementación -progresiva- ha sido una auténtica carrera de obstáculos que ha enfrentado a la Administración y a las entidades ecologistas con el lobby del motor. El golpe más duro fue la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anulaba la ZBE de Barcelona. Ahora ya vuelve a estar activa.
Poco a poco, varios municipios catalanes -más allá del área metropolitana de Barcelona- se han subido al carro de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Según la ley estatal, los municipios de más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 con niveles altos de emisiones están obligados a aplicarlo. Posteriormente, el Govern catalán también añadió los de más de 20.000 habitantes con cotas bajas de contaminación. El 1 de enero del 2026 todos los municipios afectados tendrán que tener activa una ZBE. Si no las activan se arriesgan a perder las millonarias subvenciones estatales en materia de transporte público. Algunos ya se han puesto las pilas, como Reus, otros buscan la manera de descafeinar la medida, como es el caso de Badalona o Castelldefels.
Ecologistes en Acció reivindica que las ZBE son "necesarias y urgentes" y denuncia la pinza entre el PSC y Junts en muchos ayuntamientos para no aplicar o descafeinar las Zonas de Bajas Emisiones. La entidad entiende las reticencias de la población pero alertan de que es una cuestión ambiental y de salud pública. Dídac Navarro, ambientólogo y miembro de Ecologistes en Acció, lo compara con la ley antitabaco del 2005: "Al principio nos parece fatal la prohibición de poder fumar en espacios cerrados, pero la sociedad se acaba adaptando a esta nueva realidad. El derecho a la salud y al medio ambiente se está vulnerando al no aplicarse la medida", explica.
La entidad ecologista denuncia que, a pesar de que Catalunya es la comunidad que "más está haciendo los deberes", la implementación de las ZBE en todo el país está siendo un “follón”: lenta y desigual en función del color político del municipio. Navarro explica que las directrices del Plan de Calidad del aire de Catalunya "son claras y más específicas que a la legislación estatal, pero estamos haciendo unas zonas de bajas emisiones de mínimos".
Un caso que preocupa especialmente es el de Badalona. El Gobierno municipal del popular Xavier García Albiol paró la ZBE aprobada por el socialista Rubén Guijarro cuando recuperó la Alcaldía hace dos años. Albiol pretende hacer pasar por ZBE un proyecto de pacificación viaria de la zona del centro y sin las etiquetas ambientales. Ecologistes en Acció asegura que Albiol no quiere aplicar la medida.
Castelldefels, también gobernado por el PP, prevé aprobar la ordenanza este año, ajustándose al modelo pactado dentro de la Área Metropolitana de Barcelona, pero quiere aplicar una moratoria de sanciones hasta el 2030 a los conductores con dificultades para cambiar de vehículo y que lo necesiten en su día a día.
Navarro detalla que el caso más "mediático y flagrante" es el de Badalona, pero denuncia que otros municipios también están intentando esquivar o descafeinar las ZBE, muchos con gobiernos socialistas al frente. El miembro de Ecologistes en Acció recuerda que es el PSOE quien está promoviendo esta medida a nivel estatal. "Hay una voluntad política para intentar bloquearla porque algunos dependen de muchos votantes que tienen este tipo de vehículo", afirma Navarro.
"Hay un mandato europeo obligatorio y las ZBE son la única herramienta que tenemos a nivel estatal para reducir las emisiones. Sabemos que el tráfico rodado es el que produce más contaminación", comenta Navarro, que celebra que el Gobierno español condicione las subvenciones al transporte público a las que pueden acceder los ayuntamientos a la implementación de las zonas de bajas emisiones. "Hasta ahora no había ninguna herramienta a nivel coercitivo que incentivara que los ayuntamientos se pusieran las pilas", explica.
Reus
Uno de los grandes temas en Reus (Baix Camp) este año es la implementación de la Zona de Bajas Emisiones. El calendario de implantación se hará en cuatro fases y, en todas ellas, se aplicarán exenciones y moratorias. En concreto, el periodo de pruebas se alargará hasta el 30 de septiembre, tiempo en el cual se pondrá en marcha el sistema tecnológico y análisis de datos. Durante esta fase cero, no habrá afectaciones ni sanciones.
La ZBE se implantará de manera efectiva el 1 de diciembre, que es cuando se empezará a restringir el acceso de los vehículos contaminantes y se impondrán las sanciones. Habrá restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos según la clasificación por su nivel de emisiones; así como un régimen de exenciones. Hasta el 30 de diciembre de 2027, estas restricciones se aplicarán únicamente a los vehículos de personas no residentes o que no pagan el impuesto de vehículos en la ciudad.
La concejala de Seguridad Ciudadanía y Convivencia, Dolors Vázquez, remarca que la implementación será "muy progresiva" y reconoce que es un tema que "genera mucha incertidumbre" entre la población. Vázquez recuerda que es una obligación de los municipios implementarla y que los que lo "están intentando retrasar, lo acabarán haciendo porque lo dice la ley".
Hay que recordar que la propuesta de la Generalitat de categorías de vehículos que pueden acceder, circular y estacionar a las ZBE sin restricciones, incluye el transporte público, de emergencias, de personas enfermas y con movilidad reducida, por ejemplo. También hay excepciones para vehículos de personas con rentas de bajas, entre otras. Vázquez reconoce que no ha sido fácil encontrar un consenso entre todos los agentes más afectados -transporte de mercancías, autoescuelas, el sector del taxi, etc- para sacar adelante la ordenanza, pero que "se ha trabajado conjuntamente con todos los grupos municipales del consistorio”.
Tarragona
Los empadronados en la ciudad Tarragona estarán exentos de la normativa este año. Después de unos meses sin sanción, se empezará a multar los vehículos de fuera de la ciudad que entren a la ZBE sin etiqueta ambiental. Y no será hasta el año 2027 que afectará también a los residentes que viven dentro de la zona. El horario será de lunes a viernes de las 07.00 a las 19.00 y afectará todo el centro de la ciudad, incluyendo la Part Alta, la Part Baixa, el Serrallo y el Eixample.
Girona
En Girona, la ZBE entrará en funcionamiento este verano y tampoco se multará a los vecinos que tengan un coche empadronado en la ciudad desde el 2024 o antes. El Ayuntamiento tiene previsto empezar a sancionar los vehículos infractores durante el mes de septiembre. A grandes rasgos, y sobre plano, la ZBE se extiende desde la Devesa hasta Emili Grahit, y desde la calle Güell hasta la de Carme y todo el ámbito del Barri Vell.
Entre los vehículos a quienes se aplicarán las excepciones hay los de transporte de personas con movilidad reducida, los de emergencia y esenciales, los que tengan un propietario que esté a punto de jubilarse y lo necesite para trabajar, los de personas con rentas baja, los de transporte público y de mercancías o los que tengan matrícula extranjera (y que a pesar de no estar dentro de la base de datos de la DGT cumplan con los requisitos de la ZBE). Todos estos vehículos se tendrán que inscribir al registro municipal y tener vigente la autorización temporal para poder entrar en la zona de bajas emisiones.
Lleida
La Paeria de Lleida puso en marcha en enero la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), limitada al Centro Histórico. La regulación prevé que los vehículos sin distintivo ambiental 0, ECO, C y B no puedan acceder en la zona afectada los días laborables entre las 7.00 y 20.00 horas. Con todo, los vehículos registrados en la ciudad están exentos de las restricciones de circulación. Está previsto que se empiece a sancionar a los vehículos infractores este junio. No obstante, las cámaras de vigilancia todavía no están activas. A partir del 2028 está previsto que se modifique la ordenanza para incluir toda la parte central de la ciudad. Finalmente, el 1 de enero de 2030 está previsto ampliarla también al barrio de Cappont.
Ciudades que ya aplican el régimen sancionador
El gran elefante en la habitación de las ZBE es el régimen sancionador, que muchos municipios se resisten a aplicar. De hecho, los criterios son muy desiguales entre los municipios del área metropolitana en este sentido. Viladecans, el Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Gavà y Barberà y Cerdanyola del Vallès estrenaron entre finales del año pasado y principios de este el régimen sancionador de sus ZBE después de meses de pruebas. Este último municipio ha aprobado una moratoria para eximir a sus empadronados de multas hasta enero del 2028.
Las sanciones siguen también activas en el resto de ZBE locales y metropolitanas ya en marcha —Sant Joan Despí y Sant Cugat del Vallès— excepto Hospitalet y Cornellà, dos de las ciudades integradas a la originaria ZBE Rondas Barcelona, que tienen que rehacer la ordenanza después de ser tumbada por la Justicia.
Fuentes municipales del Ayuntamiento de Viladecans apuntan que la mayoría de las sanciones que se han tramitado, unas 500, son de personas que no viven en el municipio. Por su parte, fuentes municipales del Ayuntamiento del Prat de Llobregat recuerdan que la implementación de las ZBE se ha hecho en "coordinación" con el Área Metropolitana de Barcelona y el resto de municipios. En el caso del Prat, empezaron a sancionar en marzo, pero previamente se hizo una campaña informativa que ya redujo "mucho" los vehículos que entraban sin etiqueta. En abril se multaron unos 30 vehículos (el 0,09% del vehículos que hay en el Prat).
Protestas en Manresa
En Manresa hay mucho de rechazo ciudadano al proyecto de Zona de Bajas Emisiones. Hace unos meses hubo protestas que cortaron la circulación. El ayuntamiento está estudiando unas setenta alegaciones presentadas en la propuesta inicial de las ZBE.
Santa Coloma de Gramenet, Mataró, Vilanova i la Geltrú o Rubí todavía no tienen sus proyectos de ZBE aprobados. Mollet del Vallès y Granollers ya tienen la señalización y las cámaras instaladas y están a la espera de adherirse próximamente a la plataforma desarrollada por la ATM, como Terrassa y Sabadell.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.