Sánchez, en la Cumbre de los Océanos de Niza: "Cuidarlos servirá para proteger a 19 millones de españoles"
España fue el primer país en ratificar el Acuerdo sobre la Diversidad Biológica Marina fuera de jurisdicciones nacionales.

Niza-
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este lunes en la Cumbre de los Océanos en Niza (Francia) que reforzar la protección de los océanos para evitar su degradación es una manera de proteger a los 19 millones de españoles que viven en zonas costeras del país. Zonas amenazadas por el aumento del nivel del mar debido a la crisis climática.
Durante su intervención en el lanzamiento del Pacto Europeo de los Océanos, Sánchez subrayó la urgencia de garantizar la sostenibilidad de los entornos marinos. "Es fundamental garantizar su resiliencia y sostenibilidad allá donde se encuentren", ha señalado.
Además, Sánchez alegaba que España "siempre ha demostrado su firme compromiso con la protección marítima". De esta forma, recordaba que el país fue el primero en ratificar el Acuerdo sobre la Diversidad Biológica Marina en Zonas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), aprobado por la ONU en 2023.
Entre los grandes objetivos de la Cumbre celebrada en Niza está el confirmar este tratado que necesita la validación de al menos 60 países para entrar en vigor. Algo que permitiría proteger hasta un 30% de la superficie oceánica.
En su discurso, el presidente del Gobierno trató la lucha contra la contaminación marítima por los plásticos y el freno temporal a la minería en los fondos marinos como dos de las prioridades españolas. En esta línea, el país se unió a otros 32 estados que emitieron una declaración conjunta a favor de la protección de los fondos marinos, cuyos recursos consideran "patrimonio común de la humanidad".
Sánchez pidió a la Unión Europea mantener un "alto nivel de ambición" en la implementación de medidas de protección marina previstas para 2027. "Este pacto no debe quedarse en un compromiso sobre el papel, sino traducirse en acciones concretas", ha remarcado. Asimismo, resaltó la importancia de contar con sistemas de observación avanzada, como los drones, "para controlar las actividades marítimas" dentro de las fronteras europeas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.