Normas sobre comentarios en la comunidad de Público
Con el fin de construir un diálogo respetuoso y enriquecedor, los miembros de la comunidad de Público deben tener presente que en los servicios de comentarios de noticias, de columnas de opinión, en el envío de información a través de formularios, así como cualquier otro que permita la publicación de mensajes de los usuarios, no se aceptan anuncios, cadenas de mensajes de correo electrónico o cualquier otro contenido que no sea opinar o debatir sobre los contenidos de nuestro diario.
Por tanto, al utilizar estos servicios, los miembros manifiestan su conformidad con estas normas, comprometiéndose además a no utilizarlos para enviar mensajes que difamen o insulten, o que contengan informaciones falsas, que sea inapropiada, abusiva, dañina, pornográfica, amenazadora, dañando la imagen pública o la vida privada de terceras personas o que por alguna causa infrinjan las leyes.
Muy especialmente, y a título meramente indicativo, los miembros de la comunidad se comprometen a no captar datos con finalidad publicitaria, a no enviar ningún tipo de publicidad y a no transmitir, difundir o poner a disposición de terceros a través de los servicios proporcionados por este diario cualquier clase de material con contenidos que…:
incurran en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público
de cualquier forma contravengan, menosprecien o atenten contra los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidas constitucionalmente y/o en los tratados internacionales y/o en el resto del ordenamiento jurídico
induzcan, inciten o promuevan actuaciones delictivas, denigratorias, difamatorias o violentas
induzcan, inciten o promuevan actuaciones, actitudes o ideas discriminatorias por razón de sexo, raza, religión, creencias o edad
incorporen mensajes delictivos, violentos o degradantes
induzcan o inciten a involucrarse en prácticas peligrosas, de riesgo o nocivas para la salud y el equilibrio psíquico
sean falsos, ambiguos, inexactos, exagerados o extemporáneos, de forma que puedan inducir a error sobre su objeto o sobre las intenciones o propósitos del comunicante
se encuentren protegidos por cualesquiera derechos de propiedad intelectual o industrial pertenecientes a terceros, sin que el miembro de la comunidad haya obtenido previamente de sus titulares la autorización necesaria para llevar a cabo el uso que efectúa o pretende efectuar
violen los secretos empresariales de terceros