Suscríbete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

crítica de música

'Nabucco', ópera de acción, no necesita tanto fuego de artificio

Tras 27 años volvía la ópera de Verdi que, según él mismo, fue la que iniciaría su carrera. Christiane Jatahy, por el contrario, da con esta ópera sus primeros pasos como directora de escena operística.

Ópera Nabucco' en el Teatro de la Maestranza J.M.serrano

CARLOS TARÍN

Sevilla

ÓPERA

'Nabucco' de Verdi

  • Intérpretes: Juan Jesús Rodríguez, María José Siri, Simón Orfila, Alessandra Volpe, Antonio Corianò, Luis López, Carmen Buendía, Andrés Merino. Coro del Teatro Maestranza. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
  • Director musical: Sergio Alapont.
  • Directora de escena: Christiane Jatahy.
  • Iluminación y escenografía; Thomas Walgrave,
  • Vestuario: An D'Huys.
  • Producción: Nueva producción del Teatro de la Maestranza en coproducción con el Grand Théâtre de Genève, los Théâtres de la Ville de Luxemburgo y la Opera Ballet Vlaanderen.
  • Lugar: Teatro de la Maestranza.
  • Fecha: 13/06/2024.

Esta es la segunda vez que vemos 'Nabucco' en el Maestranza. La vez anterior fue en 1997 y ahora nos llegaba en una producción debida a la colaboración de varios teatros, incluido el Maestranza, a cargo de la brasileña Christiane Jatahy, en posesión ... de distintos premios, que esperamos que sean por trabajos más originales que el que nos presentaba, ya que esta sigue muy de cerca otra presentada en este mismo teatro en 2019: el 'Sansón y Dalila' de Saint-Saëns. Como allí, se nos presentaba el tema bíblico trasladándolo a la franja de Gaza, teniendo como fondo la lucha entre hebreos y palestinos/filisteos. De igual manera hubo uso de videografía con escenas abundantes, una cámara de video que iba retransmitiendo en directo todo, para mostrar la insensibilidad que nos provoca las tragedias por la tele. Por otro lado, dos enormes espejos nos reflejaban de manera insistente y móvil, resaltando algunas partes de las escenas, al director o al público. No recordamos que copiase una parte en la que durante varias escenas llueve, se forma un charco, en la que incluso algunos protagonistas, comprimarios y coro se mojaron desde poco hasta llegar a tirarse al mismo, sin aparente causa que justificase tal remojón. Pero al final quedaba como el número circense de mantener todos los platos en movimiento, distrayendo más que ilustrando. 'Nabucco' se ha llegado a calificar como 'ópera de acción', así que tanta tramoya sobraba, cuando además ni venía a cuento (al menos para el espectador) y se buscaba más impresionar que servir de soporte a la música. Lo peor fue que al terminar la ópera se nos encaja un 'pastiche' musical, escrito por el director musical del estreno de la producción, Antonino Fogliani, para enlazar con la repetición del «Va pensiero» cantado 'a capella' desde las terrazas del teatro: ¿vamos a inaugurar la moda de los añadidos 'ad libitum'?

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación