ACTUALIDAD ECONÓMICA
Financiación

Moody's advierte de que la condonación del Gobierno es "negativa" para la solvencia de España: "Suscita riesgo moral"

La agencia de calificación sí ve "positiva" para las comunidades el perdón de parte de su endeudamiento, pero advierte que sólo a corto plazo si no hay "condicionalidad"

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, este jueves en Málaga
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, este jueves en MálagaJorge ZapataEFE
Actualizado

La agencia de calificación Moody's advierte a sus clientes de que la operación de condonación de deuda del Gobierno central a las comunidades autónomas para encajar un acuerdo con Esquerra daña la solvencia de España.

En su opinión, "suscita riesgo moral", en el sentido de que se premia la mala gestión con las finanzas públicas. "Si la condonación de la deuda desincentivara la aplicación de políticas fiscales prudentes a nivel regional, ello repercutiría en la estabilidad de las finanzas públicas prudentes a ese nivel y pesaría sobre las finanzas del Estado", subraya. "Por esta razón, esta decisión es negativa desde el punto de vista crediticio para la deuda soberana española", agrega.

No lo señala expresamente, pero este tipo de advertencias juegan en contra de las posibilidades de mejora del rating de España que continúa en Baa1 (aprobado) desde la pasada década sin que el Gobierno de Pedro Sánchez haya logrado mejorarlo desde que llegó al poder. Llegó a estar en triple A (sobresaliente) tras la entrada en el euro hace dos décadas.

Sí considera, en cambio, que el alivio de cerca de 83.000 millones de euros a las comunidades es "positivo" para su solvencia, puesto que les descarga de deuda y de pago de intereses. Pero matiza que sólo a corto plazo y no de forma permanente por el incentivo perverso que supone el perdón. "Esperamos que la reducción de deuda para las regiones de régimen común les ayudará a conseguir un ajuste fiscal en uno o dos años. Sin embargo, creemos que este efecto no será duradero a menos que vaya acompañado de condiciones para que mejoren la fortaleza fiscal o de una amplia reforma del sistema de financiación autonómica que alinee recursos con la responsabilidad de las comunidades".

Otra advertencia de la agencia es que aún no es seguro cuando entrará en vigor. "El calendario es incierto, ya que el Parlamento nacional debe aprobar una ley para que esta medida entre en vigor".

Confirma que la deuda no desaparece, sino que cambia de manos, por eso no supone un deterioro directo de las cuentas del país. "La deuda de las regiones ya se contabiliza como parte de la deuda del Estado". El problema que ve es el mencionado de que se genere una dinámica de más gasto e incumplimiento autonómico de las reglas de déficit que termine produciendo ese deterioro. Coincide así con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que sostiene que la condonación debe conllevar "condicionalidad", porque sin ella, "no tiene sentido" esta operación.

Entre las beneficiarias de la condonación aprobada por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, Moody's destaca que "en términos de volumen, las regiones que más se beneficiarán son la Junta de Andalucía y la Generalitat de Cataluña". Esta última muy por encima de comunidades infrafinanciadas o de peor renta per cápita de la media del país.