El Universo Cinematográfico de Marvel inicia su próxima serie de entradas, denominada Fase 5, con el próximo estreno el día 17 de febrero de 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía". Son las cortinas para el estreno de la película el lunes por la noche en Los Ángeles, con las primeras reacciones a la secuela de superhéroes llegando a las redes sociales.

Paul Rudd y Evangeline Lilly repiten a sus superhéroes homónimos en lo que se ha anunciado como la entrada más ambiciosa de Ant-Man hasta la fecha, enviando a Scott Lang y a su familia de científicos cada vez más pequeños, incluida su hija ahora adulta Cassie (Kathryn Newton), al peligroso Reino Cuántico.

El nuevo panorama presentará desafíos para los héroes, incluido el surgimiento de Kang the Conqueror (Jonathan Majors), quien desempeñará un papel importante en las próximas entradas de Marvel, incluido 'Vengadores: The Kang Dynasty', prevista para mayo de 2025.

Michelle Pfeiffer y Michael Douglas también regresan a 'Quantumania', acompañados por un elenco de apoyo que incluye a David Dastmalchian, William Jackson Harper, Katy O’Brian y Bill Murray.

Peyton Reed está de vuelta en la silla del director después de dirigir 'Ant-Man' y 'Ant-Man y la Avispa'. El director le dijo previamente a Entertainment Weekly que estaba ansioso por darle a su franquicia la seriedad de una epopeya del tamaño de Vengadores y tenía la intención de hacerlo con "Quantumania": "La gente pensaba, Oh, estos son pequeños aperitivos después de una película gigantesca de los Vengadores", decía el cineasta. "Para este tercero, dije: 'Ya no quiero ser un aperitivo. Quiero ser la gran película de los Vengadores'".

¿Lo habrá conseguido? De momento contamos ya con algunas primeras opiniones tras el visionado de la película.

"Lo pasé genial viendo #AntManAndTheWaspQuantumania. Creativa, irresistiblemente enérgica y llena de grandes secuencias de acción. Bienvenido Jonathan Majors, un tipo tan malo. Los efectos son magníficos"

"Ant-Man y la Avispa: Quantumanía.. tratando de imaginar a un novato de Marvel, "un billete por favor", luego recibe dos horas de charla sobre variantes y multiversos. Jonathan Majors está genial como Kang y durante una buena parte de la película, Michelle Pfeiffer es el personaje principal, lo cual es increíble"

"Encontraron al actor perfecto en Majors para Kang, y vamos a tener MUCHO Kang, pero no estoy seguro del todo, "¿crees que Thanos fue malo? ¡Conoce a Kang!”, estrategia. Es divertido aquí, pero ¿ser el malo en múltiples proyectos?"

"#AntManAndTheWaspQuantumania de Marvel es un buen comienzo para la Fase 5. Ahora entiendo por qué se llama #Quantumanía. Jonathan Majors es excelente como Kang y no puede esperar a ver a dónde va todo esto. 2 después de las escenas de créditos y ambas son muy buenas"

"#AntManAndTheWaspQuantumania tiene demasiadas cosas, es difícil conectarse emocionalmente con cualquiera de ellas. El Kang de Jonathan Majors es un malvado carismático, intenso y visualmente asombroso, pero la amenaza que representa es demasiado abstracta".

"¡#AntManAndTheWaspQuantumania da algunas vibraciones fuertes de Star Wars! Fantástica actuación de Jonathan Majors, que es increíble como el gran villano malo. ¡Asegúrate de quedarte durante 2 escenas posteriores al crédito!"

"Antman and the Wasp: Quantumania es muy divertido y tiene muchas cosas con las que continuar. Me encantó ver la relación de Scott y Cassie y el reino cuántico. Michelle Pfeiffer es tan buena. Presta mucha atención a todo lo que dice Kang. Este es solo el comienzo".

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.