Este artículo se publicó hace 7 años.

Flamenco 'De verdad'José Mercé y Tomatito: "El flamenco es tragirrabia, la política es tragicomedia"

José Mercé y Tomatito reivindican el flamenco y su cultura en 'De verdad'. / FOTO: JAVIER SALAS
José Mercé y Tomatito reivindican el flamenco y su cultura en 'De verdad'. / FOTO: JAVIER SALAS

Madrid--Actualizado a

Publicidad

¿El flamenco nace o se hace?

Si 'De verdad' es flamenco puro, lo de antes era…

¿Jondo o superficial? ¿Antiguo o moderno?

Tomatito: “La política es una música superficial, no cante jondo”

Publicidad

¿Tradición o transgresión?

José Mercé: “Cuando una cosa está bien cantá y bien tocá, lo demás es pa’ ensuciar”

¿Paco de Lucía o... Sabicas, Manolo Sanlúcar, Pepe Habichuela, Vicente Amigo o su propio tío, el Niño Miguel?

¿Y la santísima trinidad de los cantaores sería…?

¿Guitarra o cante?

Tomatito: “Camarón y Morente llegaron a las masas porque sabían la verdad del cante. No se puede cantar de la nada, sino desde los cimientos”

Antes del arte abstracto, el figurativo.

Publicidad

Usted, sin guitarrista...

Mercé: “Los primeros en hacer crítica social fuimos los flamencos, aunque luego se apuntaron el tanto los cantautores”


Ambos son presente, si bien en el pasado Tomatito tocó con Camarón y Mercé cantó con Moraíto Chico.

¿Gran escenario o tablao flamenco?

Tomatito: “Me gusta más el cante que la guitarra, porque la voz es el instrumento natural de la vida. El cante, hasta sin guitarra, es bonito”

¿Jerez-Madrid o Almería-Málaga?

Mercé: “Me gusta la política, no me gustan los políticos y España, políticamente, es un país de chufla”

¿Prefieren el reconocimiento del público o los premios institucionales?

¿Artista de culto o de masas?

Me refiero a ganarse el aplauso de la crítica ortodoxa.

Tomatito: “Paco de Lucía abrió las puertas del mundo a la guitarra”

Publicidad

¿Mejor solo con una guitarra o acompañado de un grupo?

Publicidad

¿Diversión, arte o mensaje?

Me refería al mensaje político o a la crítica social.

Mercé: “La solera en el flamenco se adquiere cuando se es, da igual tener 60 años que 30”

¿Sánchez o Rajoy?

¿Iglesias o Rivera?

¿Monarquía o república?

Precisamente le iba a preguntar por la independencia...

Publicidad

Tomatito: “La música necesita sus silencios, aunque el silencio solo es muerte”

Como se están poniendo nerviosos con la política, una fácil: ¿Real Madrid o Real Madrid?

¿Silencio o ruido?

Aguadulce o agua 'salá'.

El flamenco: ¿penas o alegrías?

Mercé: “El flamenco es la cultura más grande de este país. Pero si tengo que elegir, antepongo la tradición a la transgresión”

Si el flamenco es tragirrabia, ¿qué es la política?

¿Experiencia o juventud?

Tomatito: “El sentimiento de un artista va más allá de la política, donde casi todo es mentira”

¿Rosalía o Niño de Elche?

Vuestro mayor logro y vuestro peor deseo.

Mercé: “Los premios institucionales son muy bonitos, pero el público es quien manda. Máximo respeto a la gente que pasa por la taquilla y paga su dinerito para escucharnos”

Publicidad

A ver, que se llevan sólo tres años de diferencia.

A este paso, intuyo que éste será el primer y último disco juntos.

Deberían intercambiarse el color del pelo.

A lo mejor le mienten.

Mejorando lo presente, ¿una colaboración de lujo?

Tomatito: “Si me ofrecen algo que me desagrada y no tengo necesidad económica, lo rechazaré. A estas alturas, no voy a ir contra mí mismo”

Mejor no olvidarse de nadie para seguir recibiendo felicitaciones por Whatsapp.

Menos mal que al final lo han arreglado...

Henrique Mariño

Redactor de Culturas y Memoria en 'Público'. Antes pasó por 'El Correo Gallego', Cadena COPE, Agencia EFE, 'La Voz de Galicia', 'El Mundo', 'Spain Gourmetour' y 'ADN.es'. También ha colaborado, entre otras publicaciones, con las revistas 'MAN', 'Números Rojos', 'DT', 'Táboa Redonda' y 'Luzes'.

Comentarios de nuestros suscriptores/as