Ana Botín plantea que la banca pueda usar sus reservas de capital para financiar préstamos para defensa
La presidenta del Santander defiende liberar colchones de capital acumulados para que la banca privada pueda realizar inversiones.

Madrid--Actualizado a
La presidenta del banco Santander, Ana Botín, ha instado este jueves a las autoridades a permitir que las entidades europeas utilicen colchones de capital para apoyar el crecimiento y las inversiones en el sector de defensa en un contexto de crecientes riesgos geopolíticos.
Los países de la UE buscan aumentar el gasto en defensa en, al menos, 800.000 millones de euros en cuatro años. Esta decisión llega después del cambio en política exterior de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, lo que ha planteado dudas sobre el compromiso de Washington con los aliados europeos.
Liberar los colchones de capital acumulados para hacer frente a posibles choques del mercado haría que cientos de miles de millones de euros de dinero del sector privado estuvieran disponibles para promover esa y otras inversiones, ha dicho Botín, que preside el grupo comercial Instituto de Finanzas Internacionales, en un evento en Bruselas.
"Construimos colchones sobre colchones y sobre más colchones. Ahora es el momento de utilizarlos", ha dicho. "No tenemos que cambiar nada estructuralmente, sólo que nos dejen usar los colchones. Los necesitamos ahora".
Botín declara que es necesario el rearme europeo
Desde la crisis financiera mundial de 2008, los reguladores han impuesto estrictos requisitos de solvencia para obligar a los bancos a acumular colchones de capital frente a posibles pérdidas futuras.
"Lo que está haciendo Estados Unidos en materia de defensa y economía es una gran llamada de atención para Europa", ha dicho Botín, que ha añadido que durante años se había dicho a los bancos europeos que financiar empresas de defensa era malo, pero que ahora había una clara "necesidad de rearmar Europa" sin demora.
Sus comentarios se han conocido después de que el presidente del banco español BBVA dijera la semana pasada que Europa necesitaba reforzar su independencia en defensa y seguridad. El Banco Central Europeo ha declinado hacer comentarios. Como supervisor, el BCE vela por que los bancos gestionen los riesgos, pero no apoya ni restringe los préstamos a sectores específicos.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha dicho recientemente que debería evaluarse el marco regulador para asegurarse de que ofrece los incentivos adecuados para que los bancos financien inversiones en defensa.
En España, la financiación bancaria para el sector de la defensa es muy escasa. El crédito destinado específicamente a la fabricación de armas y municiones no ha superado el 0,1% del crédito bancario total en las dos últimas décadas, según el Banco de España.
Botín también ha afirmado que Europa necesita poner en marcha su unión bancaria, planeada desde hace tiempo, y completar la integración financiera.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.