FACUA pide a la UE que no acepte las presiones de las aerolíneas para tumbar las multas de Consumo
La organización considera que las sanciones están plenamente justificadas en términos jurídicos

Madrid --Actualizado a
En noviembre de 2024, el Ministerio de Consumo sancionó a varias aerolíneas low cost por prácticas calificadas por el ministerio como "muy graves". La sanción a Ryanair superó los 107 millones de euros, en el caso de Vueling fue de 39 millones y en el de Easyjet de 29 millones. Bruselas ha requerido información al Gobierno de España sobre dichas sanciones, según afirma la organización de consumidores en un comunicado. A su juicio, el "lobby aéreo presiona a la Comisión Europea para que abra un expediente de infracción a España por sanciones".
Las presiones ejercidas son por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) y Airlines for Europe (A4E), que formularon una denuncia ante la Dirección General de Transportes, alegando que la sanción conculca la libertad de mercado e infringe la legislación de la Unión Europea.
Sin embargo, la organización establece que las sanciones a las aerolíneas están plenamente justificadas en términos jurídicos: “FACUA considera que sería gravísimo que Bruselas abriese un expediente de infracción a España por haber sancionado prácticas por las que las aerolíneas inflan sus precios contraviniendo la legislación”, alegan en su comunicado.
La asociación alega que las prácticas por las que han sido sancionadas las aerolíneas contravienen la normativa española y comunitaria, sino que se basan en jurisprudencia del propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.