La riqueza de los milmillonarios se dispara en 2024 mientras la cifra de pobres se mantiene como en 1990
La riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó en 2 billones de dólares, lo que se traduce en unos 5.700 millones de dólares al día, según un informe de Oxfam Intermón.

Madrid--Actualizado a
La actual brecha económica, lejos de cerrarse, establece una distancia cada vez mayor entre una minoría adinerada y una gran parte de la población de clase media y baja. Mientras que la élite acomodada amasa cada vez más dinero, los niveles de pobreza han quedado prácticamente estancados desde hace más de 30 años. Así lo constata el informe de Oxfam Intermón bajo el título El saqueo continúa, publicado este lunes con motivo del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos. Los datos recogidos demuestran que esta desigualdad no solo se manifiesta de forma clara entre los hemisferios norte y sur, sino dentro de los propios países.
En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó en 2 billones de dólares, lo que se traduce en unos 5.700 millones de dólares al día. Este crecimiento es tres veces más rápido que en 2023, y se refleja en un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios por semana. Entretanto, datos del Banco Mundial ilustran que la población que vive en la pobreza –"con menos de 6,85 dólares al día"– es casi la misma que en 1990.
La cifra de milmillonarios en 2024 pasó a ser de 2.769
Según cálculos de Oxfam Intermón, la cifra de milmillonarios en 2024 pasó a ser de 2.769 –frente a los 2.565 del año anterior–, y su riqueza conjunta cambió de 13 a 15 billones de dólares. Se trata del "segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los milmillonarios en un solo año", al menos desde que se guardan registros.
Unos ricos cada vez más ricos
En el caso de los diez hombres más ricos del planeta, el incremento promedio ha sido de casi 100 millones de dólares al día. Su fortuna es tal que, si "perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios".
Por otro lado, la élite española también ha reportado grandes beneficios. Esta treintena de superricos ha logrado superar los 185.000 millones de euros en su fortuna conjunta, lo que supone un aumento de más del 20% respecto a 2023.
Franc Cortada, director de Oxfam Intermón, explica que "la economía mundial actualmente está capturada por una pequeña élite privilegiada que no solo acapara la riqueza, sino también el poder". Menciona al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump –"un presidente milmillonario al mando de la primera economía del mundo"–, que en su segunda legislatura estará respaldado por Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
En 2024, Oxfam Intermón estimó que, si nada cambiaba, el primer billonario del planeta aparecería en tan solo una década. No obstante, el creciente aumento del patrimonio de esta élite durante el último año ha cambiado las estimaciones: "Con las tendencias actuales, dentro de una década podrían existir al menos cinco billonarios en el planeta".
Las herencias: base de la desigualdad
El informe demuestra que el 60% de la riqueza de los milmillonarios tiene su origen en las herencias, donde el clientelismo o los monopolios juegan un gran papel. Para más exactitud, el 36% del dinero de esta élite es heredado. Actualmente, todos los milmillonarios menores de 30 años deben su poder económico a las herencias, según datos de la revista Forbes.
El 36% del dinero de esta élite es heredado
La sociedad suiza de servicios financieros UBS estima que, para dentro de 20 o 30 años, "más de 1.000 de los milmillonarios que hoy en día existen dejarían a sus herederos y herederas más de 5.200.000 millones de dólares estadounidenses".
En nuestro país, estiman que el 31% de la riqueza de los 30 milmillonarios es heredado. Además, análisis recientes arrojan que cerca del 70% de la desigualdad de la riqueza en España está íntimamente ligada con las herencias.
Las consecuencias del "colonialismo moderno"
Otro factor determinante para el enriquecimiento de las grandes fortunas es el sistema económico establecido entre los dos hemisferios, que traslada "grandes flujos de dinero del sur global hacia el norte beneficiando a la población más rica". Oxfam Intermón califica este fenómeno como el "colonialismo moderno".
Apunta a que, en 2023, tan solo el 1% más rico de países como Reino Unido, EEUU, o Francia extrajeron un total de 30 millones de dólares del sur global. De hecho, los superricos del norte global tienen en su poder el 69% de la riqueza mundial, y concentran el 77% de la riqueza conjunta de la élite económica. Este destacado grupo supone el 68% de los superricos del planeta, residiendo en países que representan tan solo el 21% de la población total.
En el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), "la institución financiera de mayor capacidad del Grupo del Banco Mundial y encargada de prestar apoyo a los países de renta media", el voto de un ciudadano promedio de Bélgica tiene 180 veces más peso que el de un ciudadano de Etiopía.
Y es que Oxfam Intermón señala que los países de renta media y baja dedican en promedio casi el 50% de su presupuesto público a la deuda pública contraída –"normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres"–, superando con creces la inversión conjunta en educación y salud. Tan solo en términos de intereses, "los Gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3,3 billones de dólares estadounidenses" entre 1970 y 2023.
La crisis de la vivienda en España
Cortada hace referencia a la crisis de acceso a la vivienda "sin precedentes" que enfrenta España, "agravada durante años por recortes en nuestros sistemas de salud y educación en favor de la privatización de los servicios públicos más esenciales". Sentencia que "los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas de nuestro país".
El director de Oxfam Intermón propone "gravar con mayor progresividad las grandes fortunas y las rentas de capital de los superricos" españoles, con el objetivo de financiar un escudo social que, además de ofrecer protección a los colectivos vulnerables, "impulse el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad".
Medidas para frenar la concentración de riqueza extrema
Desde Oxfam Intermón reclaman a los Gobiernos globales medidas urgentes que frenen la creciente desigualdad, así como la polarización de la riqueza y de la pobreza. Entre otras, proponen:
Reducir significativamente la desigualdad, concretamente asegurar que los ingresos del 10% más rico no sobrepasen a los del 40% más pobre, "tanto a nivel nacional como global". Según datos del Banco Mundial, esto podría "acabar con la pobreza en el mundo tres veces más rápido". También destacan la importancia de "poner fin al racismo, el sexismo y las injusticias que caracterizan la explotación económica".
Aumentar los impuestos a los más ricos, encargando a las Naciones Unidas la tarea de construir un sistema fiscal global, "Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional, para lograr que tanto las grandes fortunas como las empresas más poderosas paguen realmente la parte justa que les corresponda". Concretamente, sugieren el fin de los paraísos fiscales y la imposición de gravámenes para las herencias.
Poner fin al "colonialismo moderno", empezando por la anulación de las deudas públicas y el control del norte global sobre los mercados. También instan a "acabar con los monopolios, democratizar las normas de propiedad intelectual, y regular las brechas salariales en grandes empresas y garantizar salarios dignos".
Señalan la necesidad de "cambiar el sistema de voto en el Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para garantizar la justa representación de los países del sur global".
Por último, mencionan la importancia de que "las antiguas potencias coloniales" se hagan responsables de "los profundos daños que ha causado su sistema colonial, ofrecer disculpas formales, y aplicar los mecanismos de reparación necesarios en las comunidades afectadas".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.