Bukele no devolverá a Estados Unidos al migrante que Trump deportó por error
El Tribunal Supremo de EEUU emitió una orden para que Kilmar Ábrego regresara a suelo estadounidense, tras haber sido trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Durante un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele ha declarado este lunes que su Gobierno no aceptará el retorno de Kilmar Ábrego, el migrante salvadoreño que fue enviado por error a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
El pasado jueves, el Tribunal Supremo de Estados Unidos dictó una orden para que el salvadoreño Ábrego fuera devuelto a territorio estadounidense, después de que fuera trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, a pesar de contar con una resolución judicial que impedía su deportación. Bukele ha rechazado acatar la medida: "Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos?", ha declarado ante los medios.
Además, ha reiterado su negativa a cumplir con la orden del Supremo, asegurando: "No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país". El mandatario salvadoreño ha defendido su postura argumentando que El Salvador acaba de convertirse en el país más seguro de América Latina, y ha advertido que, si permitiera la liberación de "criminales", el país podría regresar a ser "la capital mundial de los asesinatos".
El Salvador decide sobre el regreso de Ábrego
Durante la misma reunión, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ha respondido a una pregunta del propio Trump, aclarando que la decisión sobre el retorno de Ábrego no recae sobre el Gobierno de Estados Unidos, sino sobre el de El Salvador, ya que Ábrego se encuentra actualmente bajo su custodia. "Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros", ha afirmado Bondi.
El retorno de Kilmar Ábrego recae sobre el Gobierno de El Salvador, según la fiscal general de Estados Unidos
Bondi ha afirmado que, si el Gobierno de El Salvador decidiera repatriar a Ábrego, Estados Unidos proporcionaría las "facilidades" necesarias para su regreso, cumpliendo así con la orden del Supremo. Sin embargo, ha destacado que, aunque Ábrego no tiene antecedentes penales en EEUU, es miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y residía "ilegalmente" en el país desde 2019.
Durante su intervención, Trump ha cedido la palabra a su asesor Stephen Miller, quien ha subrayado que Ábrego es ciudadano salvadoreño y ha calificado de "arrogante" cualquier intento de imponer a El Salvador decisiones sobre sus propios nacionales. Por su parte, Jennifer Vásquez, esposa de Ábrego, defendió recientemente ante los medios la inocencia de su marido y lanzó críticas tanto al presidente estadounidense como al mandatario salvadoreño.
Tras la firma de un contrato por seis millones de dólares con Washington, del cual aún se desconocen varios detalles, El Salvador ha autorizado el uso de su prisión de máxima seguridad, el Cecot, para albergar a presuntos miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13 que han sido expulsados de Estados Unidos. El 15 de marzo, la Administración de Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, entre ellos Ábrego.
Trump también ha agradecido este lunes a Bukele su colaboración en materia migratoria y ha ido más allá al plantear la posibilidad de enviar al Cecot a ciudadanos estadounidenses que hayan cometido delitos. "No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país", ha declarado el mandatario republicano. Trump también le ha advertido a Bukele que tendrá que "construir cinco cárceles más".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.