Tiempo de lectura: 29 min

Más de 5.000 mujeres en Europa tienen que viajar a otro país cada año para abortar

La investigación internacional 'Exporting Abortion' analiza los obstáculos legales, burocráticos y sociales a los que se siguen enfrentando las mujeres cuando desean interrumpir su embarazo.
La investigación internacional 'Exporting Abortion' analiza los obstáculos legales, burocráticos y sociales a los que se siguen enfrentando las mujeres cuando desean interrumpir su embarazo.NSUE Studio

Madrid--Actualizado a

Publicidad
Publicidad

En 2023 al menos 5.860 mujeres que vivían en Europa tuvieron que viajar a otro país del continente para abortar

El porqué de estos viajes

Publicidad

"El médico me dijo que entendía que necesitaba abortar, pero el director del hospital había impuesto la objeción de conciencia"

Publicidad

Las rutas

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más abortos en el extranjero que en los países de origen

Publicidad

Las pastillas

Publicidad

Viajar para abortar o recurrir a las pastillas por su propia cuenta son dos caras de la misma moneda para las mujeres

Leyes desiguales

Cada año 130 mujeres viajan desde Andorra para abortar en España: sobre todo en Catalunya

El Gobierno de Andorra pretende despenalizar el aborto antes de que acabe la actual legislatura en 2027

Mara Clarke: "Tienes la ley, que dice una cosa, y luego tienes la realidad, que es otra"

Más allá de Europa

METODOLOGÍA

Nacho Calle

Director adjunto y responsable de investigación en Público. Fue subdirector de Maldita.es y trabajó en el equipo de datos de laSexta. Participó en varias investigaciones internacionales como los Papeles de Panamá que en 2017 consiguió un Pulitzer. Premio de la APM al Mejor Periodista del Año 2017, es miembro fundador y secretario de la Asociación de Periodistas de Investigación.

Sergio Sangiao

Responsable de datos y miembro del equipo de investigación de Público. Periodista por la UAB y Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización por la URJC. Está especializado en transparencia y derecho de acceso a la información. Antes ha trabajado en Maldita.es y Servimedia. Profesor de periodismo de investigación y periodismo de datos en distintas universidades.

Emilia G. Morales

Redactora en la sección de datos e investigación de Público. Ha desarrollado investigaciones para Bloom, Ashoka, Transparencia Internacional Venezuela y Fundación porCausa, además de participar en proyectos trasnacionales como Asbestos: Letal Legacy. Ha escrito en El Mundo, El Salto, El País y La Marea.

Comentarios de nuestros suscriptores/as