Crisis política en Portugal: el primer ministro conservador rechaza dimitir por un escándalo empresarial y arriesga su Gobierno
El conservador Luis Montenegro asegura que no cometió ningún delito, aunque tanto el Partido Socialista como la ultraderechista Chega han anunciado que votarán en contra de la moción.
El Partido Comunista Portugués también anunció que presentará una moción de censura contra el primer ministro.

Lisboa--Actualizado a
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, aseguró este sábado que seguirá en el cargo pese al escándalo sobre sus vínculos con empresas, y dijo que quiere una "moción de confianza".
"No cometí ningún delito, ni tuve fallas éticas", declaró Montenegro tras un Consejo de Ministros Extraordinario, y añadió: "Siento que es la voluntad de la mayoría de los portugueses que el Gobierno continúe ejecutando su programa".
El Partido Socialista (PS) de Portugal y el ultraderechista Chega ya han anunciado que votarán en contra si el Gobierno luso presenta una moción de confianza, lo que podría hacer caer a la Administración de Montenegro.
"El Partido Socialista no será responsable ni factor de inestabilidad política en Portugal, pero queremos ser muy claros sobre el desafío del primer ministro: si usted y su Gobierno presentan una moción de confianza en el Parlamento, el Partido Socialista rechazará esa moción de confianza", dijo a periodistas el secretario general del Partido Socialista (PS) de Portugal, Pedro Nuno Santos.
Por su parte, el líder del ultraderechista Chega, André Ventura, aseguró que "es imposible confiar en un primer ministro con este nivel de sospecha sobre sí mismo", por lo que su partido también votaría en contra.
La alianza conservadora del Gobierno tiene 80 escaños en el Parlamento -lejos de la mayoría absoluta-, mientras que el Partido Socialista tiene 78 asientos y Chega tiene 50 de los 230. Para aprobar una moción de confianza se necesita mayoría absoluta.
Por lo tanto, los diputados del PS y de Chega sumarían 128, a los que faltaría añadir los escaños de otras formaciones que ya anunciaron este sábado que también votarán en contra, y podrían hacer caer al Gobierno.
El Partido Comunista presentará una moción de censura
El secretario general del Partido Comunista Portugués (PCP), Paulo Raimundo, anunció este sábado que presentarán una moción de censura contra el Gobierno de Luís Montenegro tras anunciar que no dimitiría para presentarse a la moción de confianza.
"El actual Gobierno no está en condiciones de dar respuesta a los problemas del país (...) Este Gobierno y sus políticas no merecen confianza, pero sí censura y condena"", dijo Raimundo, quien precisó que presentarán la moción de censura "en los próximos días".
Montenegro, cercado por el pasado de una empresa familiar
La semana pasada, el Parlamento de Portugal rechazó una moción de censura presentada por el partido de ultraderecha Chega contra el Gobierno por una empresa familiar, Spinumviva, fundada por el primer ministro.
Desde entonces han salido a la luz más detalles sobre el pasado empresarial del primer ministro, ya que esta semana medios de comunicación locales revelaron que el grupo de casinos y hoteles Solverde, con sede en Espinho, la localidad de donde es Montenegro, habría pagado 4.500 euros mensuales a Spinumviva desde julio de 2021.
Según el semanario Expresso, Montenegro trabajó entre 2018 y 2022 en Solverde y habría representado a este grupo en las negociaciones con el Estado que resultaron en una prórroga del contrato de concesión de los casinos de Espinho y del Algarve.
El primer ministro luso explicó que efectivamente él prestó "servicios de asistencia jurídica" a Solverde, en un momento en que él no ocupaba ningún cargo político y aseguró que no va a participar ahora en ningún proceso de negociación que afecte a esa empresa.
Sobre la polémica por la empresa de su esposa e hijos, Montenegro cuestionó si tiene derecho "a privarles de trabajo" por su actividad política, y criticó que la exposición a la que fue sometida su familia "llegó a un límite" que nunca imaginó.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.