Trump abre una guerra comercial y baraja imponer aranceles generalizados del 20%
La posibilidad de que se imponga un paquete arancelario demasiado agresivo genera gran inquietud, ya que sería de largo la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington.

La Casa Blanca ha confirmado este martes que Donald Trump implantará de manera "inmediata" y a partir del miércoles su plan de aranceles del 20% para la mayoría de importaciones que entren en EEUU. El mandatario aún no ha dado detalles sobre el tamaño y el alcance de las barreras comerciales, pero ha bautizado este 2 de abril como el "día de la liberación".
The Washington Post y The Wall Street Journal han avanzado que al magnate neoyorquino se le habrían presentado diversas opciones –incluida la de activar impuestos aduaneros del 20% prácticamente a discreción– para anunciar en unas horas. La expectación ha elevado las tensiones con los mayores socios comerciales de Estados Unidos.
Trump ha dicho este lunes que no apostaría por un paquete arancelario demasiado agresivo, pero la posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado genera gran inquietud, ya que sería, de largo, la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington. Los asesores estudian en este sentido un plan que aumentaría los aranceles sobre los productos de casi todos los países en un 20%, en lugar de centrarse en determinadas naciones o artículos.
Este miércoles está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales –como el IVA europeo– que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
Con base en ese análisis, Washington teóricamente debería fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados, tal y como ha apuntado el propio Trump varias veces.
Asimismo, el jueves está previsto que entren en vigor aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos, aunque para mitigar en parte una medida que sí promete afectar a grandes exportadores del sector como Corea del Sur, Japón o Alemania, las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de dicho gravamen.
Los efectos serán "inmediatos"
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado este martes que los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump para el miércoles "entrarán en vigor de inmediato" y ha pedido paciencia a los estadounidenses ante el previsible aumento de los precios. "Va a funcionar", ha dicho.
Leavitt ha reconocido que, si bien son "legítimas" las preocupaciones del consumidor, el plan del magnate busca "proteger a las generaciones futuras" y garantizar que en Estados Unidos sea posible "vivir el sueño americano". Los economistas advierten que su solución –aranceles elevados– subirá los precios nacionales e internacionales y perjudicará gravemente la economía mundial. El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale calcula que un arancel del 20%, sumado a los ya impuestos, costará al menos 3.400 dólares al hogar estadounidense promedio.
Diversas encuestas a empresas y familias han mostrado una caída de la confianza en las perspectivas económicas, precisamente por miedo a que los aranceles provoquen un repunte de la inflación. "El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han estado estudiando estos temas durante décadas", ha argumentado Karoline Leavitt.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.