Opinión

El fruto de no mirar a las mujeres

Ruth Ortiz, en una imagen de archivo.
Ruth Ortiz, en una imagen de archivo.Archivo | EFE

Por Cristina Fallarás

Periodista y escritora

-Actualizado a

Publicidad

Ver vídeo

Sé de algunas redacciones de este país, algunos programas, en los que la primera reacción al saber que se suspendía la distribución del libro sobre José Bretón fue clamar por la libertad de expresión, buscar analistas afines a esa idea y rasgarse las vestiduras. Hasta que la voz de una redactora, probablemente no en un puesto de mando, señaló que no, que el camino era otro, que este asunto había que mirarlo desde otro lugar. Para empezar, había que mirar a la mujer. 
Luisgé Martín decidió no mirar a la mujer, a la víctima, a Ruth Ortiz. No es que se le olvidara, fue algo que sopesó y rechazó. Se planteó la posibilidad de hablar con ella, pero escribe en el libro que desechó la idea al considerar “distractivo cualquier otro punto de vista, especialmente el de Ruth Ortiz”. Ahí media un acto de voluntad. En todo lo que hacemos y también en lo que dejamos de hacer media un acto de voluntad. Y, claro, te puedes equivocar. 

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN

Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://publico-es.nproxy.org
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@publico_es
C. Fallarás: "A nosotras jamás se nos ocurriría no mirar a una víctima, no ponerla en el centro"Público TV
Publicidad

Cristina Fallarás

Periodista y escritora

Comentarios de nuestros suscriptores/as