Las cloacas del PP de Rajoy reaparecen en el Congreso
Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz han comparecido este miércoles en la comisión de investigación de 'Operación Cataluña' de la Cámara Baja.
Ambos han negado la existencia de dicha operación y también de la policía patriótica o, cuando menos, su conocimiento de ambas. Lo que sí ha hecho el exministro del Interior ha sido reconocer que él cree que "M. Rajoy" refiere a Mariano Rajoy.

Madrid--Actualizado a
Había expectación por escuchar este miércoles las comparecencias de Mariano Rajoy, presidente del Gobierno entre 2011 y 2018, y Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior suyo hasta 2016. Los dos exdirigentes del PP estaban citados en la comisión de investigación de Operación Cataluña y ambos han acudido puntuales a la cita. Pocas novedades, una idea fuerza sin salir del guion y alguna que otra sorpresiva perla.
Tanto Rajoy, como Fernández Díaz han persistido en una misma línea argumental: los dos niegan, como han hecho siempre, la existencia de la Operación Cataluña y también de cualquier tipo de policía patriótica. Cuando menos, de su conocimiento o su protagonismo en ellas. Así lo han hecho ante las preguntas de diputados y diputadas de PSOE, Sumar, ERC, Junts, Podemos o EH Bildu. Todos ellos han tratado de sacar algo en claro y, aunque con algún matiz, la respuesta de los dos dirigentes populares ha sido la negación de cualquier trama policial opaca y corrupta de su Gobierno contra el procés o las izquierdas.
"Niego que el Gobierno haya dado una instrucción a nadie para espiarles a ustedes", ha subrayado Rajoy en respuesta a las preguntas, en este caso, de Ione Belarra. Fernández Díaz, en sus contestaciones también a la secretaria general de Podemos y a Aina Vidal (Comuns), ha subrayado que del Ministerio del Interior dependen "150.000 efectivos" y ha repetido varias veces que era imposible saber la actuación de cada uno de ellos. En cualquier caso, ha negado haber escuchado nunca en el Ministerio las palabras "Operación Cataluña" o que se diera algún tipo de instrucción en esos términos.
Son formas de esquivar la cuestión. Se limitan a descartar cualquier implicación de su Gobierno en la creación de una policía patriótica para torpedear el movimiento independentista catalán y el auge de las izquierdas alternativas, pero no van más allá. "A mí Rajoy nunca me ha dado una orden ilegal", ha afirmado el exministro, que ha negado que "despachara" con el excomisario José Manuel Villarejo y ha llegado a insinuar que los audios que se conocen podrían estar retocados o manipulados.
En concreto, se ha referido a uno que lo sitúa en su despacho con el jefe de la Oficina catalana Antifraude, Daniel de Alfonso. También ha negado rotundamente que él diera orden alguna para desmantelar el servicio catalán de salud. Cuando Aina Vidal le ha insistido en esa idea, Fernández Díaz ha llegado a ofenderse, pese a esos audios existentes.
Por momentos, la comisión de investigación se ha convertido en una suerte de viaje al pasado; a los convulsos días previos y posteriores al referéndum. Rajoy ha insistido en que le dijo a Carles Puigdemont que aplicaría el 155 si se ponían las urnas en la calle y que en conversaciones con Artur Mas se negó a ofrecer "un proyecto ilusionante" a Catalunya distinto al "proyecto más ilusionante que hay, que es España".
Rajoy también ha recordado a Gabriel Rufián que él mismo llamó Judas Iscariote a Puigdemont en un tuit días después del 1 de octubre, cuando se aplicó el 155. El portavoz de ERC en el Congreso tuiteó: "155 monedas de plata". Hoy por hoy, aquel tuit es sin duda uno de los grandes highlights del procés.
Rufián le ha respondido, a continuación, que, si hay alguien que es un Judas para el PP, "ese es Luis Bárcenas". "Y es posible que usted acabe en la cárcel por él", ha rematado, en referencia al juicio que tendrá lugar en mayo y junio de 2026 sobre la Operación Kitchen. Fernández Díaz y Francisco Martínez, el que fuera secretario de Estado de Seguridad, se sentarán en el banquillo, mientras que el propio Rajoy, María Dolores de Cospedal y Juan Ignacio Zoido serán citados como testigos.
Durante la comparecencia de Rajoy también se ha tocado el escenario andorrano de la Operación Cataluña: las supuestas coacciones ejercidas por parte de dirigentes del PP a Banca Privada Andorrana para que, mediante esa presión, revelasen datos sobre líderes como Artur Mas (antigua CIU), Oriol Junqueras (ERC) o incluso el expresidente catalán Jordi Pujol.
Una jueza andorrana llegó a imputar a Rajoy por ello, aunque la justicia española terminó desbaratando la intención de la magistrada al denegar la Comisión Rogatoria Internacional solicitada para impulsar la investigación. El expresidente del Ejecutivo se ha defendido y ha asegurado que todas las reuniones que se mantuvieron con figuras políticas del principado —33, según las ha cifrado el diputado de Junts Josep Pagès— tuvieron por objeto la firma de un convenio con Andorra para evitar la doble imposición y luchar contra el fraude fiscal. "Usted no puede negar que la jueza de Andorra le imputa por violentar la soberanía de ese país", le ha espetado Grabriel Rufián.
"M. Rajoy" es... Mariano Rajoy
Quizá, la gran sorpresa de la jornada la ha dado Fernández Díaz por poner un pie fuera de la escaleta y reconocer que él cree que el archiconocido "M. Rajoy" que aparece en los papeles de Bárcenas hace referencia a Mariano Rajoy. No le habrá hecho gracia al expresidente del Gobierno. Parece una evidencia y seguramente lo es, pero también se trata de una declaración absolutamente excepcional en las filas del PP. El exministro ha roto una regla no escrita dentro del partido.
Ha sido Ione Belarra quien ha preguntado al exministro por el significado de M. Rajoy y Fernández Díaz ha respondido: "Si la pregunta es: «¿Usted cree que M. Rajoy quiere referirse a Mariano Rajoy?». Hombre, razonablemente pienso eso". De todas formas, se ha querido desmarcar de cualquier "conclusión" o "consecuencia" de ello. Belarra, a renglón seguido, le ha replicado si con esas consecuencias se refiere a "los 373.000 euros que se llevó de sobresueldos y de dinero B". "No me voy a pronunciar sobre eso porque no tengo por qué hacerlo y no conozco de qué se trata", ha zanjado el extitular de Interior.
Con todo, poca novedad, pero un capítulo más en las páginas de la Operación Cataluña y de las cloacas del Estado. Rajoy y Fernández Díaz se han esmerado en dejar constancia que jamás espiarían "a miembros de las Cortes Generales". Hará falta mucho más para convencer a los independentistas y a la izquierda alternativa. Rufián y Gerardo Pisarello (Comuns) han recomendado al expresidente que encuentre un buen abogado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.