El PSOE retira una enmienda en el Congreso que impulsaba un fondo de 1.000 millones en defensa
Fuentes socialistas confirman a 'Público' que la enmienda a la reforma de las leyes de seguridad y navegación aérea, que se debatía este martes en la Comisión de Transportes, ha sido retirada.

Madrid--Actualizado a
El PSOE ha retirado este lunes, según ha podido confirmar Público a través de varias fuentes parlamentarias —entre ellas, fuentes oficiales del Grupo Socialista—, una enmienda que se iba a debatir este martes en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados y que perseguía impulsar un fondo de mil millones de euros para defensa. Dicha enmienda se había registrado en el marco de la reforma de las leyes de navegación y seguridad aéreas. Finalmente, el punto ha sido eliminado.
Después de la maratón de debates que han tenido lugar en las últimas semanas en la Cámara Baja a cuenta del gasto militar —de las mociones y las PNL, a la comparecencia de Pedro Sánchez—, este martes se iba a votar por primera vez una medida vinculante: la creación del Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa (Fores). Dotado de 1.000 millones de euros y financiado por la UE, tenía como aumentar la producción en España de empresas de seguridad y defensa.
Fuentes socialistas explican a este medio que se trataba de una enmienda introducida hace meses y el escenario internacional ha sufrido un gran vuelco. Además, explican que no existía un suficiente "consenso" entre los grupos y, a la vista de esa falta de acuerdo, se ha tomado la decisión de retirarla. Puntualizan que no se trata de un hecho excepcional y que retirar enmiendas cuando no hay consenso es una práctica habitual en el Congreso.
De todas formas, las mismas fuentes dejan claro que el hecho de haber retirado esta enmienda no tiene nada que ver con las medidas que vaya a aprobar o no el Ejecutivo.
No hay cambios, por lo tanto, en la senda que emprendió y ha apuntalado el Gobierno en cuanto al aumento del gasto militar hasta el 2% del PIB español. La mayoría de sus aliados de izquierdas —incluso su socio gubernamental, Sumar— le han dejado claro que no están de acuerdo y la legislatura se verá resentida, pero Sánchez ha decidido no apartarse de la política de rearme impulsada desde Bruselas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.