Sumar inicia los contactos para incluir el aborto en la Constitución con el reto de convencer al PP
El grupo parlamentario que lidera Verónica Martínez Barbero ya ha tenido "aproximaciones" con ERC, EH Bildu y PNV y tiene previsto continuar con el resto, a excepción de Vox.
El Partido Popular es el elemento clave en esta negociación. Para acometer una reforma constitucional es necesaria una mayoría de tres quintos en el Congreso de los Diputados y el Senado.

Madrid--Actualizado a
El Grupo Plurinacional Sumar ya ha iniciado los contactos con el resto de fuerzas parlamentarias para incluir el derecho al aborto en la Constitución Española. El 27 de febrero, sus diputadas en la Cámara Baja presentaron la iniciativa en una rueda de prensa en la que explicaron que ya habían empezado a hablar con los agentes sociales, aunque todavía no existía una agenda para empezar las conversaciones con el resto de partidos del Congreso de los Diputados. Según ha podido saber Público, esos contactos ahora sí se están manteniendo.
En concreto, ya se han mantenido algunos diálogos con Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu y Partido Nacionalista Vasco (PNV), según confirman fuentes de los de Yolanda Díaz a este medio. Los republicanos lo definen como "una primera aproximación". En estos momentos, en Sumar están calendarizando los encuentros con el resto de las formaciones. "Con el PSOE entendemos que habrá especial buena sintonía", apuntan: "Ellos ya lo aprobaron en su congreso".
Sin ir más lejos, el Grupo Socialista en el Senado defenderá esta semana una moción en la Cámara Alta precisamente para "garantizar el acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo seguro y legal en todo el territorio nacional" y para que "la objeción de conciencia del personal sanitario no limite el acceso de las jóvenes a este derecho" y, efectivamente, en su último Congreso Federal, celebrado en diciembre de 2024, aprobó lo mismo que propone ahora Sumar: incluir el aborto en la Constitución. Por lo tanto, los socialistas no se opondrán. Está por ver, eso sí, hasta qué punto están dispuestos a convertir en una batalla política el mandato de sus bases.
En cualquier caso, lo natural y lo que espera Sumar es poder hacer frente común con el PSOE y con el resto de los aliados de izquierdas del Gobierno para convencer al Partido Popular.
El aborto es un tema delicado e incómodo para los populares. No obstante, Alberto Núñez Feijóo fijó en febrero de 2023 una de las posiciones más favorables de la historia de su partido. El político gallego dejó claro que el aborto "es un derecho que tiene la mujer dentro de la ley" e incluso definió la ley de plazos como una norma "bien hecha, constitucional y correcta". También es cierto que se desmarcó a la hora de considerar que el aborto pueda llegar a considerarse un "derecho fundamental".
Ahora bien, en ningún momento se ha pronunciado el líder popular acerca de incluir el aborto en la Constitución y bien conocidas son las tensiones internas de la formación en este campo. Pero sus votos son imprescindibles si Sumar quiere consumar esa reforma constitucional, que Francia ya acometió. Para introducir un cambio en la Carta Magna española es necesario el apoyo de tres quintas partes del Congreso y la misma proporción del Senado.
Desde el día en el que las diputadas de Sumar presentaron la iniciativa, tanto el PP como el resto de los grupos parlamentarios excepto Vox tienen el texto para poder estudiarlo.
Reuniones con los agentes sociales
En Sumar explican que, además de la ronda de contactos iniciada con las distintas fuerzas parlamentarias, "en las próximas semanas" irán teniendo lugar reuniones con "diversas entidades pro derechos humanos y feministas tanto a nivel nacional como internacional" y también con sindicatos, más allá de los contactos informales que ya se han producido. Señalan, además, que la propuesta está teniendo una "muy buena acogida".
El grupo que lidera Martínez Barbero quiere utilizar esa fuerza social y también la posibilidad de hacer frente común con el PSOE precisamente para arrastrar al PP hacia una posición de negociación.
Recientemente, todos los grupos del Congreso de los Diputados a excepción de Vox acordaron la actualización del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y, de acuerdo con lo que explicaron a Público varias fuentes, el clima de diálogo entre todas las fuerzas de izquierdas y el PP fue bueno, aunque el resultado quedó corto para algunas de ellas. En cualquier caso, se trata de un tono de entendimiento parecido al que busca Sumar con su iniciativa para incluir el aborto en la Constitución.
Asegurar la "garantía real" del derecho al aborto
Con su iniciativa, los de Yolanda Díaz quieren asegurar de una vez por todas la "garantía real" del derecho al aborto, tal y como expresan en la exposición de motivos de la propuesta. Se trata de una seguridad que en estos momentos no existe.
Entre otros condicionantes que dificultan el ejercicio de dicho derecho, en Sumar enumeran algunos como los desplazamientos forzosos a otras provincias o comunidades para abortar, el amparo legal a la objeción de conciencia o el acoso ante las clínicas abortivas por parte de grupos contrarios a la interrupción del embarazo, que lejos de terminar, se ha incluso incrementado. También especifican que las mujeres en situación administrativa irregular "enfrentan múltiples barreras" cuando desean abortar, por no hablar, completan, de las trabas burocráticas o la desinformación.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.