Las izquierdas cercan al PP en Andalucía con denuncias de corrupción y el 'caso José Manuel Soto'
La oposición tratan de erosionar al hoy hegemónico PP andaluz con denuncias y un argumentario basado en la "corrupción". En el PP se defienden y replican que la corrupción es un asunto del pasado.

Sevilla--Actualizado a
A menos de un año y medio de la fecha en la que tocarían las elecciones autonómicas en Andalucía —junio de 2026—, la Comunidad más poblada, las izquierdas han elevado el tono de la oposición al Gobierno que preside Juan Manuel Moreno Bonilla (PP). Los partidos de la oposición han llevado en estos meses varios asuntos a los juzgados y a la Oficina Antifraude que depende del Parlamento, al mismo tiempo que la retórica de los discursos se ha incrementado con acusaciones permanentes y constantes de "corrupción".
Rueda de prensa tras rueda de prensa, los portavoces de los partidos de izquierdas —PSOE, Por Andalucía, Adelante Andalucía— tratan de erosionar al hoy hegemónico PP andaluz con un argumentario basado en la corrupción. En el PP se defienden con el argumento de que justo la corrupción es un asunto del pasado, hoy desterrado de Andalucía después de años de escándalos vinculados al PSOE. Consideran también que el desembarco de Montero, que ha insuflado energía a una oposición que languidecía, y la proximidad de los comicios tienen a las izquierdas en tensión.
El PP ha acusado al PSOE de querer traer a Andalucía la crispación de la política nacional y ha replicado también con un intento, que está aún en marcha, de que la Justicia europea enmiende la plana al Tribunal Constitucional, que exoneró de delitos y rebajó su implicación en el caso de los ERE a los expresidentes José Antonio Griñán y Manuel Chaves.
Esta semana, Por Andalucía ha llevado a los tribunales un contrato y dos subvenciones al cantante José Manuel Soto. Previamente, lo había hecho con un caso que considera también delictivo: presuntas irregularidades en los contratos de pisos para jóvenes extutelados vinculados a la ONG Inserta Andalucía.
El PSOE también ha llevado estos meses a la justicia los contratos de emergencia sanitarios efectuados durante la pandemia y prorrogados después. Esta denuncia sigue abierta en los tribunales, aunque el juez ha rechazado por el momento que este asunto sea una especie de caso de los ERE que afecte al PP.
Alcaldes y sobresueldos
Las denuncias de las izquierdas no solo van contra el Gobierno andaluz, también contra alcaldes y exalcaldes del PP en Andalucía. Este jueves, el exalcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, hoy portavoz de la oposición, dio una rueda de prensa en la sede del PSOE de Andalucía en la que recuperó el tema de los sobresueldos que cobraron del partido dirigentes del PP en la etapa de Juan Ignacio Zoido como presidente. El PP aseguró de nuevo, como entonces, que son gastos de representación, de manutención y desplazamientos.
Muñoz instó al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), a que compareciera para "dar explicaciones" sobre esos presuntos sobresueldos, de los que ha venido informando Diario de Sevilla, cuando este ostentaba el cargo de secretario general del PP andaluz, entre los años 2012 y 2014, y amenazó también con llevarlo a los tribunales si consideran que existen delitos fiscales.
La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, anunció también este jueves que han llevado a la Oficina Antifraude un posible conflicto de intereses en una venta de suelo público que afecta a la Concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Cádiz, Ana Sanjuán, y su pareja. IU ha pedido el cese de la edil.
En algunos casos, las denuncias han llevado a la Justicia a levantar actuaciones como la del tanatorio de Mairena del Alcor (Sevilla), en la que está investigado un peso pesado del PP en Andalucía, el presidente del partido y delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez.
Además, como ha contado Público, la Fiscalía investiga retrasos en la atención de la teleasistencia andaluza a personas mayores y dependientes, tras una denuncia de CGT.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.