El desgaste por el caos ferroviario en Catalunya enciende las alarmas en el Govern de Illa
Los graves problemas e incidencias que afectan al servicio de trenes se ha erigido como la primera gran crisis del Ejecutivo del PSC, provocando la protesta de los usuarios y las críticas de toda la oposición, incluida la izquierda que ha forzado un pleno monográfico para este martes.

Barcelona--Actualizado a
El Govern del PSC, encabezado por el president de la Generalitat, Salvador Illa, camina hacia el primer año de mandato que llegará el mes de agosto. El próximo 12 de mayo, además, se cumplirá el primer aniversario de las elecciones que el antecesor de Illa, Pere Aragonès, convocó de forma avanzada.
Unos comicios con victoria socialista, pero que dejaba al PSC con una minoría parlamentaria que, alcanzada la investidura mediante los acuerdos con ERC y los Comuns, obliga a Illa a un esfuerzo continuo en la negociación parlamentaria. Una labor que ha fracasado en un objetivo tan central como los presupuestos para 2025, pero que ha dado frutos con acuerdos puntuales en diversas materias.
Ahora bien, donde se ha quedado totalmente solo el PSC, y con una gran presión, es en la crisis que afecta al sistema ferroviario en Catalunya, un desastre que ha encendido las alarmas en el Palau de la Generalitat.
El caos ferroviario de Catalunya, con múltiples incidencias que afectan a diario a casi todas las líneas de Rodalies y de Regionales, pero también en algunas ocasiones a otros trenes como el Euromed o el AVE, se ha convertido en la primera gran crisis que le toca afrontar al Govern del PSC.
Es un claro exponente de ello poder ver usuarios indignados caminando por las vías debido a las averías, o esperando trenes que no llegan. O manifestaciones este fin de semana ante varias estaciones, peticiones de dimisión de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, por parte de Junts, o el pleno monográfico de este martes sobre el desastre ferroviario que han forzado a los partidos de izquierdas, ERC, Comuns y la CUP.
Inquietud en el Govern del PSC, y Junts a la carga
El Govern está solo –más allá del PSC– por lo que respecta a la crisis de Rodalies, y este martes se visualizará en el Parlament con el pleno monográfico. Además, hay inquietud en el Palau de la Generalitat, porque la crisis de Rodalies es un torpedo en la línea de flotación del principal eje de actuación con el que Salvador Illa llegó a la presidencia: la recuperación de los servicios públicos tras una década de Governs centrados, supuestamente, sólo en el discurso independentista.
Junts, como principal partido de la oposición, ha encontrado en el asunto ferroviario una doble munición para atacar al Govern del PSC. "El desaguisado total de Rodalies demuestra que Illa ni es un buen gestor como intenta hacer creer, ni mira por Catalunya. Porque no está dispuesto a enfrentarse con el culpable de la situación que no es otro que el Gobierno de Pedro Sánchez", aseguran fuentes de los juntaires.
El diputado de Junts, Salvador Vergés, acusa al Govern de Illa de "conformismo" y de "sumisión". "Lo que ha quedado patente con esta crisis es que, por su parte –del PSC–, ni nación ni gestión". Pero desde Junts no se limitan a la ofensiva contra los socialistas, y aprovechan para criticar el acuerdo de traspaso de Rodalies que ha firmado Esquerra.
"Entendemos perfectamente los nervios del tripartito por la empresa mixta que han pactado y aceptado para el traspaso de Rodalies", asegura Vergés. Junts critica duramente que la empresa mixta de nueva creación para operar Rodalies será una filial del Grupo Renfe, aunque desde ERC aseguran que esto será así en un período provisional de dos años antes de que sea 100% catalana. Entre otras cosas, desde Junts también cargan contra el hecho de que "habrá derecho de veto por parte del Estado en decisiones estratégicas".
Las izquierdas en bloque también son críticas
El problema del PSC es que no sólo Junts carga contra la situación ferroviaria. También desde la izquierda la posición es extremadamente crítica con el Govern de Illa. ERC será especialmente dura en el pleno tras el intento, por parte de la consellera Paneque, de responsabilizar del desastre al anterior Govern de los republicanos.
"Este servicio de Rodalies y trenes de Media Distancia es una puñetera vergüenza, y hace que los catalanes y las catalanas hoy seamos ciudadanos de segunda. Estamos viviendo un maltrato y un castigo sistemático en nuestro país", asegura la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany.
Alamany exige el cumplimiento del acuerdo para "un traspaso del 100% de Rodalies" como única solución viable a la caótica situación de los trenes de proximidad. La dirigente republicana, por su parte, envía un mensaje al president de la Generalitat, Salvador Illa: "Entre el PSOE y la mejora de vida de los catalanes y las catalanas, debe escoger Catalunya. Entre el PSOE y Catalunya, debe escoger a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, y de los estudiantes que no llegan a la hora". Y concluye: "Catalunya no podrá liderar absolutamente nada si el presidente de la Generalitat no se compromete a algo tan sencillo como es que los trenes lleguen puntuales".
Los Comuns también exigen al Govern que "la única" prioridad en infraestructuras sea poner Rodalies "a pleno rendimiento". El portavoz del grupo parlamentario de los Comuns, David Cid, asegura que ve al president de la Generalitat, Salvador Illa, "distraído" y con las prioridades "equivocadas".
"No tiene ningún sentido que mientras los trenes de Catalunya sean tartanas el Govern insista en ampliar el aeropuerto de El Prat", remarca. "No tiene ningún sentido plantear la ampliación del aeropuerto cuando todos los días hay medio millón de catalanes parados en las estaciones de trenes". Los Comuns no descartan exigir responsabilidades políticas al Govern si "en un plazo razonable, a corto plazo" Adif no es capaz de resolver la situación.
Críticas desde la izquierda que también comparte, aún con mayor dureza la CUP, que se añade a la petición de dimisión de la consellera Paneque que plantea Junts. La presidenta del grupo parlamentario de los cuperos, Laia Estrada, de Tarragona, recalca que dentro del caos ferroviario las líneas del sur de Catalunya –que conectan con el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre– han sufrido una especial degradación debido a las obras realizadas en el túnel de Roda de Berà y en la estación de Sant Vicenç de Calders.
Primero con cortes del servicio durante meses y después con múltiples incidencias y descoordinaciones de los trenes, y de los autobuses que se utilizan como sustitución del servicio ferroviario. "Los usuarios no pueden más" por culpa de un servicio "en una situación límite", asegura Estrada. "Las promesas de Paneque son humo, no nos puede pedir dos años de paciencia", sentencia la diputada de la CUP reclamando "inversiones a la altura de la situación y hacerlas ya mismo".
Los usuarios se organizan y se movilizan
Más allá de las críticas políticas, la progresiva organización de los usuarios de Rodalies y Media Distancia en plataformas de afectados –y las concentraciones de este sábado en varias estaciones– han añadido inquietud al Govern de Salvador Illa. La Xarxa de Plataformes d'Usuaris del Tren ha asegurado este lunes en un comunicado que no se detendrán hasta conseguir un servicio ferroviario en condiciones.
"O se ponen a trabajar para garantizar un servicio digno o nos encontrarán cada vez más movilizados, más unidos y más determinados", alertaron, reiterando que reclaman que el servicio "funcione, que sea puntual, accesible y con información fiable". La agrupación de las entidades calificó de "éxito" las diferentes manifestaciones que se realizaron el sábado en Tarragona, Tortosa, Valls, Segur de Calafell, la Garriga, Cardedeu, Figueres, Lleida y Molins de Rei, y cifraron en más de un millar los asistentes.
Ante el malestar ciudadano y el fuerte impacto negativo de la crisis en la imagen del Govern socialista en lo que se refiere a la supuesta mejora de los servicios públicos, el president de la Generalitat monitoriza personalmente la evolución de la situación.
Desde el Govern admiten que no habrá una solución rápida pero se ha puesto el foco en mejorar la respuesta a los usuarios ante las incidencias que hasta dentro de un par de años, una vez ejecutadas una serie de obras de mejora, se ven "inevitables". Una respuesta que permita amortiguar la indignación ciudadana con una mejor información en tiempo real de lo que ocurre en cada línea y estación, y con alternativas rápidas y eficientes en caso de cualquier incidencia.
El Govern intenta minimizar el impacto
El PSC carga la responsabilidad del agravamiento de la situación a la desinversión provocada por el Gobierno de Mariano Rajoy entre 2012 y 2018. Y asegura que en la actualidad se está haciendo una fuerte inversión en obras de mejoras, y que no puede ser más intensa porque acabaría colapsando aún más el servicio ferroviario.
Desde la oposición recuerdan que durante muchos años los responsables de Renfe –y también del Ministerio de Transportes en algunas ocasiones– han sido no sólo miembros del PSOE sino también del PSC, por lo que responsabilizan a los socialistas catalanes de la situación.
Varias fuentes también hablan a Público de "profundo desánimo", "agotamiento" y "motivación nula", por la situación, en el equipo de dirección de Rodalies que comanda Antonio Carmona. Un aspecto que se quiere intentar revertir con el reciente nombramiento de Josep Enric Garcia Alemany como nuevo director operativo, y de Uli Wessling Tolon como gerente del servicio.
Poner remedio al desaguisado actual en Rodalies no será fácil ni rápido. Pero Salvador Illa es consciente de que es necesario arremangarse porque la reelección de la presidencia se disputa por parte del PSC justamente en este ámbito, el de los servicios públicos. Y pese a ganar las elecciones el pasado mes de mayo, justo en medio de una jornada caótica del servicio ferroviario, el tiempo corre en su contra. Y llegar al final del mandato sin una solución efectiva para Rodalies puede suponer un lastre demasiado pesado para conseguir ampliar su estancia en el Palau de la Generalitat.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.