Llega al juzgado la demanda de Rosa Peral contra Netflix por 'El cuerpo en llamas'
La condenada a 25 años por el asesinato de su pareja reclama a la plataforma que la indemnice con 30 millones de euros por vulneración de sus derechos y los de su hija en la serie.

Madrid--Actualizado a
La demanda de la expolicía municipal Rosa Peral (contra Netflix), condenada a 25 años por asesinato, llega este martes al juzgado para dar los últimos pasos antes del juicio, a falta de un acuerdo entre las partes. La condenada reclama a la plataforma que la indemnice con 30 millones de euros por la serie El cuerpo en llamas, basada en el llamado crimen de la Guardia Urbana.
El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) celebra a las 11 horas la audiencia previa, resultado de la demanda de Peral por vulneración de sus derechos y los de su hija en la serie de la promotora.
A falta de un pacto de última hora, que parece poco probable, la audiencia de este martes servirá para que las partes propongan la prueba de cara al juicio, que el magistrado deberá decidir si acepta o no antes de señalar la fecha de la vista oral.
El 'crimen de la Guardia Urbana'
La Audiencia de Barcelona condenó a Rosa Peral y a Albert López (su amante), en 2020, a 25 y 20 años de prisión, respectivamente, por un delito de asesinato con alevosía. Estas penas las confirmaron posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y el Supremo.
El crimen de la Guardia Urbana, en el que Netflix basó su serie, surgió a raíz de un complejo triángulo amoroso. Rosa Peral y Albert López, exagente de la Guardia Urbana, asesinaron a la pareja de ella, que también era compañero de ambos en el cuerpo.
La demanda a Netflix de Rosa Peral
La demanda presentada por la exagente de Policía, representada por la letrada Núria González, ante el Juzgado de Primera Instancia de Vilanova, sostiene que Netflix y la productora Arcadia vulneraron con la serie los derechos al honor, a la propia imagen y a la intimidad tanto de ella como de su hija.
Como indemnización, Rosa Peral solicita en total alrededor de 30 millones de euros: 26,5 para su hija (un euro por el número de horas que se ha reproducido la serie) y 2,6 para ella (diez céntimos por hora).
Previamente, la sección 19ª de la Audiencia de Barcelona estimó el recurso de Peral contra el juzgado de Vilanova i la Geltrú, al considerar que la demanda que presentó inicialmente para frenar cautelarmente el estreno de la serie debió haberse tramitado.
La condenada por asesinato sostiene que la serie va más allá de lo probado en la sentencia, pese a que la ficción indica que está basada en hechos reales. El juzgado la había desestimado al considerar que Peral no había presentado el depósito que se requiere para plantear acciones judiciales de este tipo.
La letrada de la exagente recurrió la decisión, al alegar que no podía presentarlo porque está aún en prisión y tiene pendiente pagar 800.000 euros de indemnización por el asesinato de su expareja.
La Audiencia de Barcelona dio finalmente la razón a la abogada de Peral, con el argumento de que las demandas solo deben ser inadmitidas a trámite "de modo excepcional y cuando la ley así lo establezca de modo expreso".
El tribunal consideró que el juzgado de primera instancia debió decidir primero si procedía la adopción de las medidas cautelares que planteaba Peral, sin escuchar los argumentos de Netflix, y posteriormente convocar a las partes a la preceptiva vista para discutir las alegaciones relativas al tipo y cuantía del depósito.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.