2024 superó por primera vez el límite de los 1,5 ºC: ¿por qué todavía no se incumple el Acuerdo de París?
La Organización Meteorológica Mundial confirma un nuevo récord de temperatura en el último año, con un aumento sin precedentes que refuerza la urgencia de actuar frente a la crisis climática.

Madrid--Actualizado a
La crisis climática ha provocado nuevos récords de temperatura en 2024 y se convierte en el primer año natural en superar los 1,5 ºC por encima de la era preindustrial. Así lo confirma el último informe que publica este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se trata del año más cálido de los 175 registros observacionales.
En concreto, la temperatura media anual mundial en 2024 fue de 1,55 °C por encima de la media de 1850-1900. Esto supera el récord anterior establecido justo un año antes, en 2023, de 1,45 °C por encima de la media preindustrial.
Esto no significa que hayamos superado el objetivo del Acuerdo de París de 1,5 °C de calentamiento global por encima de los niveles preindustriales, que se refiere a la temperatura media a largo plazo. El nivel medio actual a largo plazo del calentamiento global inducido se estima en 1,34-1,41 °C por encima de la era preindustrial.
"Aunque un solo año por encima de 1,5 °C de calentamiento no indica que los objetivos de temperatura a largo plazo del Acuerdo de París estén fuera de nuestro alcance, sí es una llamada de atención de que estamos aumentando los riesgos para nuestras vidas, economías y para el planeta", afirma Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
"Nuestro planeta emite más señales de socorro, pero este informe muestra que todavía es posible limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5 ºC", ha expresado António Guterres, secretario general de la ONU. "Los líderes deben dar un paso adelante para conseguirlo, aprovechando los beneficios de las energías renovables, baratas y limpias para sus pueblos y economías", ha añadido.
Cada uno de los diez últimos años ha sido el más caluroso jamás registrado. Según el Grupo de Trabajo 1 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los cambios recientes en el clima son de una escala sin precedentes desde hace siglos, e incluso milenios.
Durante la presentación del informe este martes, la oceanógrafa del IPCC Karina von Schuckmann ha remarcado el calentamiento de los mares. Además, cada uno de los últimos ocho años ha superado el récord anterior en cuanto a la subida de las temperaturas en los océanos.
En este panorama, en el que la última década ha registrado diferentes récords alarmantes acerca de la crisis climática, los medios han preguntado a los expertos si se sienten escuchados. El director de Servicios Climáticos de la OMM, Chris Hewitt, se ha mostrado optimista. El experto considera que los gobiernos sí prestan atención a la ciencia y, en cualquier caso, incide en que su trabajo no consiste en hacerse escuchar, sino en investigar y dar información fiable.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.