Óscar López vuelve a ceder ante las aseguradoras y modifica al alza las condiciones de Muface
El Consejo de Ministros ha autorizado una inyección adicional a la licitación del concierto de 330 millones, lo que supone un incremento de la prima del 41,2% respecto al presupuesto actual.
![El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid, este martes. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, comparece en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa en Madrid, este martes.](https://imagenes.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2024/12/10/67585b120fc1c.jpeg)
Madrid--Actualizado a
El Consejo de Ministros ha vuelto a modificar el concierto sanitario de Muface para los años 2025-2027, cediendo por tercera vez a las presiones de las aseguradoras privadas. Bajo la dirección de Óscar López (PSOE), el Ministerio de Función Pública ha dado luz verde a la ampliación de la financiación del convenio en 330 millones de euros, elevando el presupuesto total a 4.808,5 millones. Este guiño a las empresas concesionarias –que continúan siendo las grandes beneficiarias de un sistema financiado con dinero público–, según el gabinete de López, busca garantizar un "equilibrio económico" en el contrato y mejorar las primas destinadas a los grupos etarios más vulnerables.
El diseño del nuevo concierto –que incrementa las primas medias en un 41,2%, frente al 17% inicial– aspira a perpetuar este modelo sanitario desigual, en lugar de optar por la incorporación progresiva de los trabajadores públicos al Sistema Nacional de Salud (SNS) y apostar –en línea con lo propuesto desde el Ministerio de Sanidad de Mónica García (Más Madrid)– por un modelo universal y público.
La decisión del Ejecutivo llega tras sucesivas negociaciones con las principales aseguradoras, entre las que destaca Adeslas –que da servicio al 60% de los usuarios de Muface actualmente– y que había anunciado su negativa a participar en la licitación alegando presuntas pérdidas económicas. El Gobierno no solo ha ampliado el plazo de la licitación en dos ocasiones para convencer a las empresas sanitarias privadas, sino que ha terminado ofreciendo condiciones históricamente más ventajosas para garantizar su participación.
Lo ocurrido con Asisa evidencia aún más la presión ejercida por las compañías sobre el sistema público. La empresa propuso hacerse con la totalidad del concurso a cambio de una subida menor de las primas, pero la propuesta fue descartada debido a su limitada capacidad operativa como la más pequeña de las entidades.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.