‘Vida en pausa’, un drama sobre el síndrome de la desesperanza y el dolor

El cineasta griego Alexandros Avranas lleva al cine el síndrome de resignación, niños refugiados que caen en coma, aterrados al conocer que les devuelven al infierno del que habían escapado. Estrenada en Venecia, la película denuncia el control máximo del sistema sobre el individuo y la ausencia de humanidad en este mundo.

Una secuencia de la película 'Vida en pausa'.
Una secuencia de la película 'Vida en pausa'.La Zona

Madrid-

Publicidad

Ver vídeo

Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.

SOBRE LA PELÍCULA
Inspirada en hechos reales narrados en grandes medios como la BBC y The New Yorker, Alexandros Avranas (Miss Violence) aborda por primera vez en la ficción el Síndrome de Resignación Infantil, un fenómeno que sigue desconcertando a la ciencia. ¿Qué lleva a los niños y niñas a caer en coma cuando sus familias enfrentan la negación del asilo político? ¿Por qué unos se recuperan rápidamente y otros tardan años en despertar? Seleccionada en las secciones oficiales de Venecia y de Sevilla, su director nos presenta un mundo kafkiano y distópico (con una apuesta artística por parte del director de arte habitual de Aki Kaurismäki) donde la perfección escandinava queda en entredicho al adentrarse en ella.
Inspirada en hechos reales narrados en grandes medios como la BBC y The New Yorker, Alexandros Avranas (Miss Violence) aborda por primera vez en la ficción el Síndrome de Resignación Infantil, un fenómeno que sigue desconcertando a la ciencia. La Zona
Publicidad

Begoña Piña

Redactora-crítica de cine en Público. Hoy escribe en Librújula, Archiletras, Best Movie y La Gran Ilusión. Periodista, ha publicado en Diario 16, La Vanguardia, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de cine... Premio Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de Cine y Mención a la Labor Periodística en el Zinemaldia 2024 del Festival de San Sebastián.

Comentarios de nuestros suscriptores/as