Walter Salles reconstruye en 'Aún estoy aquí' la memoria del Brasil devastado por la dictadura

La muerte y desaparición de Rubens Paiva y la posterior lucha de su mujer Eunice Paiva sirven al cineasta para reflejar los sueños rotos de todo un país por una dictadura militar que duró 21 años. Presente en San Sebastián, con un Goya, un premio en Venecia y un Globo de Oro, el filme aspira ahora a tres Oscar.

La actriz Fernanda Torres aspira al Oscar por su trabajo en 'Aún estoy aquí'.
La actriz Fernanda Torres aspira al Oscar por su trabajo en 'Aún estoy aquí'.Vértigo Films

Madrid--Actualizado a

Publicidad

Ver vídeo

AÚN ESTOY AQUÍ, la nueva película de Walter Salles, llegará a los cines de nuestro país el próximo 21 de febrero.

El pasado mes de septiembre, Aún estoy aquí, se presentaba en el Festival de Venecia emocionando a crítica y público y alzándose con el Premio al Mejor Guion. Pero eso fue solo el principio, tras pasar también por San Sebastián fuera de concurso, la crítica le otorgaba el premio FIPRESCI a la Mejor Película Internacional en Palm Springs. Y su protagonista, Fernanda Torres, recogía hace unos días el Globo de Oro© como Mejor Actriz Protagonista en drama. El 23 de enero se conocerá su posible nominación a los Oscars©  (para los que ya está preseleccionado en la shortlist). Mientras, la película está nominada a los Goya como Mejor Película Iberoamericana, a los BAFTA como Mejor película de habla no inglesa.

SINOPSIS: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.

AÚN ESTOY AQUÍ retrata una parte importante de la historia más desconocida de Brasil y habla de las desapariciones, pero sobre todo de la memoria desde el punto de vista de los que permanecieron, de las familias obligadas a reconstruir sus vidas y seguir adelante.

Fernanda Torres, considerada una de las mayores artistas brasileñas de su generación y ganadora de la Palma de Cannes en 1986, protagoniza AÚN ESTOY AQUÍ, dando vida a Eunice, la madre coraje de la familia Paiva que es el eje central de la historia y pilar familiar. Junto a ella, grandes nombres del cine brasileño como Selton Mello (Rubens Paiva). Pero resulta especialmente emotivo que Torres comparte el papel con su madre, la gran actriz Fernanda Montenegro, quien aparece como una Eunice ya mayor.  A ella le dedicaba hace unos días su Globo de Oro, pues se da la casualidad de que Montenegro estuvo nominada en esos mismos premios 25 años atrás por otra película de Walter Salles, “Estación Central de Brasil”.  

Desde su estreno en Brasil el pasado noviembre, ha emocionado a más de 3.000.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos de su historia.
Trailer de ‘Aún estoy aquí’, la nueva película de Walter Salles.Vértigo films
Publicidad

Begoña Piña

Redactora-crítica de cine en Público. Hoy escribe en Librújula, Archiletras, Best Movie y La Gran Ilusión. Periodista, ha publicado en Diario 16, La Vanguardia, Fotogramas, Caimán. Cuadernos de cine... Premio Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de Cine y Mención a la Labor Periodística en el Zinemaldia 2024 del Festival de San Sebastián.

Comentarios de nuestros suscriptores/as