¿Qué se sabe de los paramédicos que han aparecido muertos en una fosa común en Gaza?
El servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) anunció este domingo el hallazgo de 14 cadáveres, entre ellos, los de ocho cooperantes y un trabajador de la ONU.

Madrid--Actualizado a
La Media Luna Roja Palestina (PRCS) y la Defensa Civil de Gaza perdieron hace nueve días el contacto con una quincena de paramédicos y rescatistas que se dirigían a una misión en Rafah (Franja de Gaza). Testigos de la zona llevaban días alertando de que los cooperantes podían haber sido atacados por el Ejército de Israel. No ha sido hasta este domingo cuando Naciones Unidas ha confirmado su asesinato.
El 28 de marzo, es decir, cinco días después de su desaparición, los servicios de emergencias hallaron enterrado el cadáver de uno de los trabajadores junto al coche en el que se desplazaban. Este domingo los mismos equipos exhumaron otros 14 cuerpos de lo que han definido como una fosa común. Uno de los compañeros todavía sigue en paradero desconocido.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU ha precisado que los cooperantes se encontraban en una misión de rescate de otros compañeros que habían sido tiroteados ese mismo día, cuando sus vehículos, claramente señalizados, fueron objeto de un intenso fuego israelí en el distrito de Tel al-Sultan, en Rafah. Fuentes de la Media Luna Roja han declarado que había indicios de que al menos una persona había sido detenida antes de ser asesinada, puesto que su cadáver ha sido hallado con las manos atadas, según ha publicado The Guardian.
La versión de Israel
Las fuerzas armadas de Israel alegan que, ese día, una serie de vehículos (cuatro ambulancias de la PRCS, otra más y un camión de bomberos de Defensa Civil y un vehículo de la ONU) se aproximaron a las tropas "sin coordinación previa, sin luces o señales de emergencia", por lo que abrieron fuego contra ellos. Naciones Unidas ha negado esta afirmación y recalca que "iban claramente identificados".
El Ministerio de Exteriores de Tel Aviv sólo informó de la muerte de nueve milicianos en el incidente, pero no especificó si dichas víctimas se encuentran entre los exhumados. El único cuerpo identificado por las fuerzas israelís no figura entre los nombres de los fallecidos que han difundido los servicios de emergencias de Gaza.
Los desaparecidos según la Media Luna Roja Palestina son: los bomberos Zuhair Abdul Hamid al Farra, Samir Yahya al Bahabsa e Ibrahim Nabil al Maghari; los ambulancieros Fouad Ibrahim, Ibrahim al Jamal y Youssef Rasem Khalifa y el jefe de la misión, Anwar Abdel Hamid al Attar (Defensa Civil); así como Azzeh al Shatt, Saleh Moamer, Rifaat Radwan, Mohammad Bahoul, Ashraf Abu Labda, Mohammad al Hila y Raed al Sharif (PRCS). Los efectivos también encontraron el cadáver de un trabajador de la ONU.
La ONU condena los ataques
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU ha condenado los ataques y ha criticado los hechos. "Murieron con sus uniformes. Conducían sus vehículos claramente identificados. Llevaban guantes puestos. De camino a salvar vidas. Esto nunca debió haber sucedido, acabaron en una fosa común", sentenció el jefe para Palestina del organismo, Jonathan Whittall, que participó en las exhumaciones del domingo.
En su primer viaje a la zona del ataque, los equipos de la agencia de Naciones Unidas presenciaron también la muerte por un disparo en la nuca de una mujer, así como disparos contra un joven que intentó rescatarla. "Las ambulancias han quedado enterradas en la arena. Una excavadora –la excavadora de las fuerzas israelíes– las ha enterrado", añaden las mismas fuentes.
Cronología del bombardeo
El domingo 23 de marzo, Israel pidió la evacuación del barrio de Tal al Sultán, justo en la zona de Rafah. Este aviso movilizó a unas 10.000 personas de las 50.000 que, durante el alto al fuego, intentaron volver a sus hogares. Poco después empezaron los fuertes bombardeos, una oleada de ataques que se alargó durante varias horas.
La Media Luna Roja movilizó a dos ambulancias para atender a los heridos hacia las 4.00 de la madrugada, según relató la portavoz de la organización, Nebal Farsaj, al Washington Post. La organización perdió el contacto con una de ellas y envió a la otra en su busca. Este equipo encontró el vehículo desaparecido junto a otros de la ONU y la Defensa Civil, y constató que sus tripulantes habían sido víctimas de un tiroteo. La entidad envió al lugar otras dos ambulancias adicionales para recoger a los heridos, con las que también perdieron el contacto.
El Dr. Bashar Murad, director de programas de salud de la Media Luna Roja, explicó que uno de los paramédicos del convoy había hablado por teléfono con sus compañeros de la estación de ambulancias cuando tuvo lugar el ataque. "Nos informó de que estaba herido y pidió ayuda, y de que otra persona también estaba herida", aseguró. El médico asegura que "unos minutos después", todavía durante la llamada, pudieron escuchar "el sonido de soldados israelíes que llegaban al lugar, hablando en hebreo" y pidiendo "correas para atarlos", según ha publicado The Guardian. Las víctimas seguían todavía con vida. Es la última vez que recibieron noticias suyas.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.