Entrevista a Rita Maestre (Más Madrid)"No aceptamos lecciones de feminismo de Almeida, que ve romántico recoger el tendedero"
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento habla de Almeida y de Ayuso, de la corrupción del PP y del futuro de la izquierda tras la victoria de Trump.

Madrid--Actualizado a
"Madrid es una cleptocracia", sostiene Rita Maestre como tesis principal al ejercicio del poder concatenado de Aguirre, Cifuentes y Ayuso. Mientras Donald Trump amenaza a toda Europa, la portavoz de Más Madrid considera necesario repensar la relación con la OTAN y augura fuertes enfrentamientos en la derecha española
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y líder de la oposición a José Luis Martínez-Almeida atiende a Público tras el juicio a Luceño y Medina sobre las mascarillas, las nuevas investigaciones al novio de Isabel Díaz Ayuso por presunta estafa y a las puertas del primer 8M tras el caso Errejón y el delicado proceso interno que ha vivido Más Madrid desde entonces.

La semana pasada le llegó al fin la denuncia que hace meses interpuso González Amador, que pide 25.000 euros por difamaciones.
Ha tenido cinco meses para responder las preguntas que yo hacía en un tuit y que luego reiteré en una entrevista que tienen que ver básicamente con si aclara de una vez quién ha pagado un ático de lujo del que disfruta junto con la presidenta de la Comunidad de Madrid. Yo no conozco a mucha gente que viva en casas pagadas por una donación anónima de un millón de euros a nombre de tu asesor fiscal. No conozco absolutamente a nadie aparte de la pareja Quirón-Ayuso.
González Amador tiene una fantástica oportunidad de seguir explicándose en sede judicial, una vez que la Audiencia Provincial ha confirmado, a petición de Más Madrid, que hay que ampliar la causa para que no solo se le investigue por delitos fiscales, sino también por posibles delitos de malversación y de corrupción en los negocios. Pero quien tiene que acabar rindiendo cuentas políticas por presuntamente beneficiarse de esas prácticas corruptas es la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
¿Cómo de poético es que Miguel Ángel Rodríguez tuviese guardado en el móvil a González Amador como 'Alberto Quirón'?
Pues es que Madrid es una cleptocracia en la que un grupo muy selecto de empresarios y de empresas tienen un acceso directo a los presupuestos públicos y a la contratación de la Comunidad de Madrid, del Ayuntamiento de Madrid y, en general, de los gobiernos del Partido Popular.
Se está terminando ahora de juzgar el caso Gürtel, la trama Púnica..., en la que directamente los constructores y alcaldes admiten haber estado cobrando mordidas de los presupuestos públicos. Se está terminando de juzgar a los de antes y ya han empezado a robar los nuevos. Es un modus operandi de gestión del dinero público y del poder. El Partido Popular es una enorme maquinaria electoral, pero también económica y política, que tiene a mucha gente a sueldo.
"Se está terminando de juzgar al PP de antes y ya han empezado a robar los nuevos"
Hay cierto parecido entre el caso del novio de Ayuso y los comisionistas Medina y Luceño, juzgados por estafa. Gente que gracias a sus contactos accede a contratos públicos y luego se llevan comisiones millonarias. Pero en este caso, el Ayuntamiento se ha personado como acusación en el juicio, algo extraño que habéis criticado.
Nosotros sostenemos, y en esta segunda fase del juicio lo hemos comprobado, que hay un cierto pacto de silencio entre el Ayuntamiento y los comisionistas. Un pacto tácito en el que los comisionistas no cantan demasiado y el Ayuntamiento no aprieta demasiado, porque lo que hemos visto es un ayuntamiento personado en el juicio como un supuesto perjudicado, pero que deja pasar testigos claves del juicio para no preguntarles, para no sacar la información..., para no verse comprometidos.
El propio Almeida dijo en el último pleno que si es imputada la jefa de compras o la responsable de Economía del Ayuntamiento, que se iba con ellas. Es decir, que el mayor interesado en que no se descubra ninguna negligencia ni complicidad del Ayuntamiento de Madrid con los dos comisionistas es el Partido Popular.
Da la sensación de que Almeida intenta alejarse de la imagen de líder de ultraderecha, mientras que Ayuso abraza a Milei, Trump y Netanyahu. ¿Almeida y Ayuso representan derechas diferentes?
Yo percibo que todos vienen del mismo lugar, que es el Aguirrismo. Ayuso no ha inventado nada, ha actualizado la misma tecla con la que Esperanza Aguirre montó sus mayorías absolutas, que es dinero público, una gestión muy selecta de los empresarios y los contratistas de la Comunidad de Madrid y una forma de hacer política en la que todo lo que va mal en Madrid se critica como antipatriotismo. Si dices que faltan escuelas infantiles es que no quieres a Madrid.
"La Comunidad de Madrid es una cleptocracia"
Es una polarización permanente con el resto de España, principalmente con Catalunya, que permite ganar algunos votos a costa de no solucionar los problemas que tienen los madrileños. Realmente eso ya lo inventó Aguirre. Incluso todo este rollo de la chulería o el desparpajo de Ayuso era exactamente igual hace quince años con Aguirre.
Dice Almeida que nadie de Más Madrid debería salir a reivindicar el 8M tras lo ocurrido con Íñigo Errejón.
Como comprenderás, de un señor que se jacta de no haber hecho un huevo frito en su vida o de que recoger el tendedero le parece un gesto romántico, no vamos a aceptar una lección de feminismo. Nos da la risa de la vergüenza ajena que produce. Solo en el pleno, en ese pequeño lugar en el que treinta personas que llevan cuarenta años cobrando dinero público se aplauden unas a otras con muchísimo, una frase tan estúpida tiene sentido.
¿Con quién vamos a ir las feministas el ocho de marzo? Pues como todos los años anteriores, juntas. Además, es una manifestación en la que nunca jamás ha habido ni una persona del Partido Popular. Del PP y líderes políticos para los que el feminismo nunca ha existido, excepto cuando creen que pueden utilizarlo como un arma partidista, no tengo nada más que decir, porque desde luego a mí no me afectan esas críticas.
Sí pienso que tenemos que hacer una llamada a la responsabilidad con los casos de machismo y de comportamientos inapropiados que suceden en todos los espacios sociales. El señor Almeida tiene la fantástica oportunidad de salir a dar la cara por su compañero, el alcalde de Algeciras, senador del Partido Popular, sobre el que pesan denuncias que habéis publicado en vuestro medio sobre comportamientos inaceptables que rozan lo delictivo. Por ahora lo que hay es un silencio absoluto. Me gustaría preguntarle si pone la mano en el fuego por el alcalde de Algeciras.
¿Es un 8M más complicado para Más Madrid por ser el primero tras el caso Errejón?
La verdad es que es un 8M al que llegamos muy reforzadas. Hemos hecho mucho trabajo interno, pero también externo y con la sensación de haber hecho bien nuestro trabajo en un momento complicado. Todo el mundo sabe cómo gestionamos aquella crisis, dando la cara, todas las explicaciones necesarias y haciéndonos cargo. Por supuesto que ha sido complicado, pero no nos define, porque esto pasa en todas partes. La diferencia es que en algunos lugares, por ejemplo, el Partido Popular, lo que hacen es taparlo, ocultar la voz de las víctimas y defienden a los presuntos agresores.
Nosotros dimos el paso contrario, no por ninguna bondad nuestra, sino porque el feminismo ha hecho imposible hacer las cosas de otra manera. Estoy muy orgullosa de lo que hemos hecho como partido político.
Si miras atrás y piensas en esa Rita Maestre de 18 años que empezaba a militar, ¿han cambiado realmente los partidos desde dentro gracias al feminismo?
Absolutamente. Cuando yo empecé a militar en la universidad no estaba en ningún partido político, ni la verdad tenía en mente que fuera a estarlo, esa sería la primera sorpresa [risas].
Recuerdo con muchísima nitidez que nosotras pusimos en marcha un proyecto político liderado, coordinado y encabezado por mujeres desde el primer momento y es una organización que no tiene nada que ver con ningún espacio político en el que yo haya estado antes.
"Los espacios feministas son seguros también para los hombres"
Hemos puesto en el centro las necesidades de conciliación, los horarios fijos... Un espacio político que es un espacio cómodo donde nos sentimos seguras y seguros, porque los espacios feministas son seguros también para los hombres y donde hacer política no es ni una epopeya, ni una heroicidad, sino una cosa que se hace en un lugar razonablemente cómodo. Algunas personas dijimos que no podíamos seguir estando en espacios cuyas lógicas masculinas nos abrasaban y nos hacían querer dejar la política. Yo ahora hago política en un lugar que creo que es seguro y relativamente cómodo para todo el mundo que quiere formar parte.
La derecha española se encuentra ahora en una contradicción importante: sus aliados internacionales han demostrado querer guerra con Europa y apoyarles sería ir contra los intereses de España. Hay partidos como Podemos que claramente piden salir de la OTAN. ¿Qué postura tiene Más Madrid?
Es evidente que tenemos que abandonar un atlantismo caduco y decadente y que la vía de ofensiva es fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea y de Europa como sujeto político, social y cultural, además de como entidad económica y potencia geopolítica. Tenemos que fortalecer esa autonomía estratégica en todos los terrenos y no ser dependientes de otras potencias para poder tener soberanía en todos los aspectos, porque no podemos depender de Estados Unidos y de Israel para defender nuestro espacio de seguridad europeo.
Las consignas vacías, que sirven para un mitin, no dan respuesta a ninguna necesidad ni a ninguna pregunta del ahora hay que dejarlas para los mítines y no sirven para mucho más.
"No podemos depender de Estados Unidos y de Israel para defender nuestro espacio europeo"
La derecha española va a pagar caro sus posicionamientos, muy pronto, porque ahora mismo ya están sudando la camiseta de haber apoyado gobiernos como el de Trump, que van directamente contra los intereses de nuestro país y contra los valores fundacionales de nuestras ciudades.
Lo que parece evidente es que actualmente la izquierda está en retroceso e incluso hemos constatado el descontento en manifestaciones como las de vivienda, que siendo emergencias nacionales, no consiguen ser marchas masivas.
Yo creo que el pesimismo es un sentimiento muy negativo, pero muy contagioso. A veces abres algunos periódicos o lees algunos medios de comunicación y parece que vamos a morir todos pasado mañana y no hay solución. Yo no conozco ningún proyecto político ganador que nazca del pesimismo. Los proyectos políticos ganadores tienen que convertir las incertidumbres y los miedos en esperanzas y en certezas de cambio.
Distribuir la idea de que todo va mal solo les sirve a los que desean que vaya a mal, pero es contagioso y creo que hay que hacerle frente de una forma muy contundente. En 2023 nadie daba un duro porque este Gobierno fuera a salir de las urnas e incluso mucha gente de izquierdas no pensaba que esto fuera a suceder. Ya les gustaría a los alemanes, o a los franceses, o a los italianos tener la correlación de fuerzas políticas que existe ahora en España, que a veces tendemos a mirarlo todo con mucho pesimismo y hay que levantar la cabeza y mirar alrededor.
Sumar ha iniciado su proceso de inserción territorial y Madrid será parte de este proceso. ¿Qué opina Más Madrid de esto?
Yo puedo hablar por más Madrid, que es la fuerza hegemónica en Madrid desde hace más de ocho años. Para mí, hay que consolidar lo que ya existe. Las tareas para reeditar la coalición progresista han valido la pena y para ello hay que consolidar el trabajo de las organizaciones territoriales que forman parte de esa coalición. Nosotros vamos a seguir creciendo en implantación territorial, en trabajo sindical, en conflictos laborales, en lo que se mueve en Madrid, en empujar la movilización en Madrid... Yo creo que Madrid se puede ganar en 2027.
Ojo a esta primavera, que van a salir a la calle el movimiento en defensa de la educación y de la universidad pública, de la sanidad, de las mujeres... Existe un pueblo de izquierdas en Madrid con muchas ganas de dar una batalla, pero hay gente que dedica más tiempo a hablar mal del Gobierno de coalición que de Putin o de Trump, y esto me parece francamente incomprensible.
Por último, en Más Madrid siempre ha sido un debate el cómo afrontar la política nacional. ¿Dentro de Sumar? ¿Con o sin coalición con Podemos? Incluso hay quienes dicen de no presentarse a las generales.
Yo creo que en un contexto como el internacional y europeo, en el que algunas batallas históricas se están dando o se van a dar dentro de poco y la extrema derecha y el fascismo están más organizados que nunca, nadie entendería que nos abstrajéramos del conflicto. Desde luego, yo no.
"Hay gente que dedica más tiempo a hablar mal del Gobierno de coalición que de Putin o de Trump"
Nos vamos a implicar para que la gente que quiere que las personas trans dejen de poder elegir su género, como ha sucedido en Estados Unidos, no pueda gobernar nunca en este país. Y creo que nadie coherente, en mi opinión, puede desentenderse de esta pregunta. Lo que sí digo es que Más Madrid va a estar y nosotros no nos vamos a abstraer de esa pregunta. Esa es nuestra tarea ahora mismo, ser más, ser mejores y pelear más y mejor contra la cleptocracia, el Partido Popular, pero también contra las ideas del fascismo presentes en nuestra sociedad.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.