'Caso mascarillas': el fiscal prueba el "pelotazo" de Luceño y Medina y pide 15 y nueve años de cárcel
El representante de la Fiscalía hace un alegato muy duro contra los dos comisionistas y pide para ambos la inhabilitación para poder dedicarse al comercio durante el tiempo de la condena.
El juicio quedará visto para sentencia este jueves.

-Actualizado a
El juicio por el caso Mascarillas quedará visto para sentencia este jueves, cuando las acusaciones populares (Más Madrid y PSOE) y las defensas de los acusados, Alberto Luceño y Luis Medina, expongan sus conclusiones finales. La sesión de este miércoles ha estado marcada por el interrogatorio a Luceño y por las conclusiones del fiscal, que no rebaja ni un ápice su petición de cárcel para los comisionistas: 15 años para Luceño y nueve para Medina por los delitos de estafa agravada, falsedad en documento mercantil y público y delito fiscal.
La comisión que se llevaron fue del 149% en el caso de las mascarillas, de 244% en el caso de los test de antígenos y en el caso de los guantes del 426%. "Es difícil encontrar mayor ánimo de lucro en este tipo de operaciones", ha indicado el fiscal, agregando a sus peticiones de condena la inhabilitación para el ejercicio del comercio durante los años que dure la pena.
El representante del Ministerio Público considera que Alberto Luceño es el "principal autor material", pero no exime a Luis Medina, sino que lo sitúa como "cooperador necesario". Y en el delito concreto de falsedad en documento mercantil dice el fiscal que Medina envió a través de correos electrónicos documentación a Luceño para que este cumplimentara varios certificados como que era agente de la empresa malaya Leno.
"Se detecta una cooperación entre ambos, una actuación concertada para cobrar las comisiones", ha dicho el fiscal, que ha recordado que Luis Medina estuvo meses, tras consumarse el negocio de venta de material contra la pandemia al Ayuntamiento de Madrid, reclamando sus comisiones por los contratos de los guantes y los test.
El delito de estafa agravada lo deja el fiscal probado. En relación a Luceño dice que "ocultó que un elevado porcentaje del precio ofertado (aproximadamente el 60% en el caso de las mascarillas, el 81 % en el caso de los guantes y casi el 71% en el caso de los test) correspondía a comisiones que los querellados iban a percibir".
"Son conscientes de que le han vendido a Elena Collado [la jefa de compras del Ayuntamiento de Madrid] las mascarillas a un precio desorbitado y saben que cuando se entere de lo que están pagando otras comunidades va a darse cuenta de que han inflado sus comisiones", ha dicho el fiscal en el juicio.
Se jactaban de su 'pelotazo'
A través de mensajes por 'whatsapp' y correos los acusados fueron intercambiando expresiones que apuntalaban su intención de dar un "pelotazo", como por ejemplo en un momento dado dicen sobre las comisiones "pa la saca". En otra conversación se lee "Van a decir: "pero qué pelotazo es este?"
El fiscal ha recordado que ambos mintieron cuando en varias ocasiones le dijeron a Elena Collado que no iban a cobrar comisiones por intermediar para la compra de mascarillas en marzo de 2020, en lo peor de la pandemia. "Han renunciado a todo tipo de comisiones, incluso nos van a llegar mascarillas que nos van a donar", llegó a decir Collado en el Ayuntamiento de Madrid.
Sobre el engaño, el fiscal ha subrayado que está acreditado que hubo una "ocultación de las comisiones" y que se quiso dar la creencia que actuaban de forma altruista y de que no se llevaban comisiones.
El carnet falso del CNI
El fiscal ha anunciado que no va a acusar por la posesión de la placa falsa de agente del CNI que la Policía encontró en casa de Luceño. Además guardaba varias impresiones de imágenes de tarjetas del Cuerpo Nacional de Policía y del Ministerio de Defensa. "Todo estos documentos se ha entendido que forman parte de un plan para que pudiera transitar durante la pandemia", ha dicho el representante de la Fiscalía.
Sobre la placa del CNI, "se vende por Internet", ha matizado. "La sola posesión no es delito, no nos consta que la haya utilizado", ha zanjado.
También ha anunciado que no solo pide la responsabilidad civil a ambos acusados sino además el decomiso de los bienes que adquirieron con el dinero de las comisiones: un yate, varios relojes de lujo, dos coches y un piso.
Se exime al Ayuntamiento de Madrid
Fueron casi 12 millones de dólares en material sanitario contra la covid lo que desembolsó el consistorio madrileño; material que en parte resultó defectuoso. En dicha cantidad de dinero estaban incluidas las comisiones de Luceño y Medina, 6,1 millones de dólares, de los que el primero se embolsó 5,1 millones y Medina, un millón. Es decir, la mitad del dinero público invertido fue a parar a los bolsillos de ambos acusados sin que el Ayuntamiento desplegara los controles internos básicos en toda contratación pública para evitar la estafa.
Sin embargo, la abogada del Ayuntamiento de Madrid en su turno final se ha referido a que no fue cuestión de "ingenuidad" de Elena Collado, sino que el engaño de Luceño y Medina estuvo bien orquestado. Por ello, la letrada ha hablado de una manipulación interesada para ingresar cantidades millonarias en perjuicio del consistorio.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.