Belarra en RNE: "El rearme es por miedo a que Rusia invada la UE y está más cerca de invadirla Trump"
La secretaria general de Podemos ha reiterado que el Gobierno hará recortes en políticas sociales para sufragar el aumento del gasto militar: "Por eso no van a traer los Presupuestos Generales", ha dicho.

Madrid--Actualizado a
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado este miércoles que el rearme que encara Europa "es por miedo a que Rusia invada la UE y está más cerca de invadirla Trump". Así lo ha expresado durante una entrevista en RNE.
"Por ahí Podemos no va a pasar porque es un tremendo error, esto se está construyendo desde una amenaza que no es real. Es una imposición de los EEUU y de la OTAN, se está pudiendo hacer ahora gracias al miedo a que Rusia pueda invadir un país de la UE, y el que está más cerca de invadir la UE es Trump, que ya ha dicho que quiere invadir Groenlandia", ha reiterado Belarra.
A juicio de la secretaria general de Podemos, el Gobierno no va a llevar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado al Parlamento porque van a tratar de "ocultar" la subida del gasto militar, llevándolo a cabo por vías alternativas a las de los PGE.
"Si el presidente dijera la verdad sobre que no habrá recortes en políticas sociales para la guerra traería los Presupuestos al Congreso. Si el PSOE no se atreve a traer los PGE, que es donde se vería con claridad que van a destinar partidas sociales a gasto militar, es porque sabe que el único socio con el que contaría es con el PP", ha defendido la diputada.
"Van a ir de tapadillo", ha proseguido, "irán moviendo dinero entre distintas partidas por la vía de la no ejecución del gasto y en 2026 veremos recortes en materia social y deuda conjunta en la UE, y escucharemos que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y lo pagaremos todos con recortes en los servicios públicos", ha alertado.
"La UE no ha desplegado la diplomacia"
La secretaria general de Podemos ha dicho que la Unión Europea "no ha desplegado la diplomacia" para la resolución del conflicto abierto entre Rusia y Ucrania. "Estuvo muy cerca un acuerdo en 2022 y Reino Unido y EEUU lo boicotearon. Hay un interés por parte de EEUU de generar conflicto porque están perdiendo su hegemonía y hacemos mal haciendo seguidismo de esa lógica de conflictividad. La UE no ha invertido en diplomacia, no ha desplegado el rol diplomático que podría jugar", ha dicho.
En su opinión, "la diplomacia consiste en trabajar esas relaciones y abandonar la lógica del rearme, que es cuando tú te rearmas más, más se rearman los demás, y eso hace que pueda acabar con un conflicto, con la tercera guerra mundial".
"Tenemos capacidad diplomática de sobra. La UE puede jugar un papel diferencial con la baza de la democracia y unas relaciones basadas en los derechos humanos. Hemos renunciado a esa identidad para entrar de manera acrítica y sin reflexión en la carrera armamentística", ha zanjado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.