Sánchez se queda solo en el Congreso con la idea de no presentar un proyecto de Presupuestos en 2025
Con mayor o menor grado de vehemencia, todas las fuentes consultadas del bloque de investidura quieren que el Gobierno trate de aprobar unas cuentas públicas.

Madrid--Actualizado a
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, ha deslizado en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, este martes, que a la hora de llevar un proyecto de Presupuestos Generales al Congreso es importante hacerlo "de manera acordada" para no "hacer perder el tiempo a los diputados y, por lo tanto, a los ciudadanos". Es una máxima con la que discrepa la práctica totalidad de los grupos parlamentarios, según ha podido constatar Público.
Más allá de la presión que ejercen PP y Vox desde la oposición —los de Alberto Núñez Feijóo aseguran, de hecho, que están incluso buscando fórmulas para elevar el tema al Tribunal Constitucional, toda vez que entienden que Sánchez está saltándose la obligación que le impone la Carta Magna de, al menos, presentar un proyecto—, también ha crecido el nivel de crítica entre los aliados parlamentarios del PSOE.
Las palabras más duras llegan desde las filas de Podemos. Javier Sánchez Serna, portavoz de los morados en la Cámara Baja, ha sugerido ante los periodistas que el Ejecutivo no querría presentar los Presupuestos con la idea de aumentar el gasto militar de tapadillo, sin pasar por la Cámara, moviendo partidas ministeriales. La de Ione Belarra es la fuerza parlamentaria que más clara ha sido en sus condiciones para negociar las cuentas, aunque en estos momentos prácticamente dan por muerta la vía.
También Esquerra Republicana desaprueba la senda que ha tomado el Gobierno en esta cuestión. De hecho, ellos son uno de los grupos más insistentes en la participación que ha de tener la Cámara en el debate público —ha quedado claro, por ejemplo, en todo lo referente al gasto militar— y desaprueban cualquier tentación que pueda tener el Ejecutivo de "no hacer perder tiempo" a los diputados, en las palabras de Alegría.
En conversación con Público, ERC afea a Sánchez que haya fiado su estabilidad a mantener los puentes con Junts. "Lo que tendría que hacer", explican, "es hablar con los partidos de izquierdas que le dan apoyo, pero hablar de verdad, dejando en evidencia cuál es la única fuerza del bloque que no quiere entrar a hablar de medidas reales para la gente", en referencia a los posconvergentes. Los republicanos insisten en público y en privado en que no pactarán ninguna medida de calado más con Sánchez "hasta que no cumpla con lo comprometido". En cualquier caso, hace meses que vienen advirtiendo de que la aritmética parlamentaria dificultaría mucho unos Presupuestos.
En EH Bildu opinan lo mismo. También ellos quieren que Sánchez intente aprobar unas cuentas públicas en 2025. Sin embargo, sin duda se trata del aliado parlamentario del Gobierno más comprensivo con la situación. Un diputado abertzale, en conversación con este medio, reconoce que los números son casi imposibles y que ellos son conscientes, por lo que no harán un "casus belli" de la cuestión. Más duro es el PNV. Aitor Esteban, en una intervención antes de anunciar que dejaría el Congreso para irse a Euskadi a liderar el partido, dijo que Sánchez podría gobernar sin Presupuestos, pero "de mala manera".
Tampoco el BNG comparte que Sánchez evite llevar el proyecto a la Cámara por esquivar una derrota parlamentaria. En una entrevista que ofreció a este medio su diputado Néstor Rego, recordó que muchos de los puntos del pacto de investidura que alcanzaron BNG y PSOE solo podrán consumarse con unos nuevos Presupuestos y para ello los socialistas deben intentarlo. Rego también apuntaba el jueves que otros de los acuerdos sí que podían salir adelante sin las cuentas públicas. Sin ir más lejos, este martes los nacionalistas gallegos han anunciado una serie de bonificaciones a la AP-53.
Los equilibrios de Sumar
Ninguno de los partidos que componen el grupo parlamentario de Sumar está conforme con la música que llega desde Moncloa de renunciar a las cuentas de 2025. Incluso la línea más oficialista del grupo, a la que representa su portavoz, Verónica Martínez Barbero, sostiene la conveniencia de intentarlo. Sin embargo, también hacen hincapié en que la coalición es fuerte y que el hecho de que no se logren aprobar unos Presupuestos en 2025 no es el fin del mundo.
Más contundentes han sido Àgueda Micó (Compromís) y Jorge Pueyo (Chunta Aragonesista), ambos también portavoces del espacio. Sin embargo, las sensaciones que destilan ambos es que tienen asumido que el Gobierno ha tomado la decisión de lanzar la pelota hacia adelante, como ya apuntó este medio.
Entretanto, el Grupo Socialista en la Cámara Baja hace malabares. Patxi López decía en rueda de prensa que el Ejecutivo está "trabajando para buscar los apoyos" al mismo tiempo que Alegría prácticamente descartaba la idea de llevar un proyecto de Presupuestos al Congreso precisamente por esa falta de apoyos. Varias fuentes parlamentarias de entre los aliados del Gobierno, por otra parte, aseguran a Público que hace tiempo que las conversaciones presupuestarias se han interrumpido.
Con todo, empieza a dejarse oír en los pasillos de la Cámara Baja que Sánchez podría estar pensando ya en negociar las cuentas de 2026, aunque los números serán exactamente los mismos.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.