Sánchez se lanza a reforzar la influencia mundial de América Latina en la era convulsa de Trump
El Consejo de Ministros aprueba la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028 con especial hincapié en el papel de la Unión Europea ante los nuevos desafíos internacionales.
"En los últimos años, España ha puesto a América Latina en el centro de la agenda europea", señala el resumen del documento que marca la hoja de ruta exterior del Gobierno.

Madrid--Actualizado a
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la nueva Estrategia de Acción Exterior 2025-2028. Es decir, la hoja de ruta de la política exterior de España para los próximos cuatro años. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, presentó e la rueda de prensa celebrada en Moncloa las líneas principales de un documento en la rueda marcado por "un contexto geopolítico que experimenta profundos cambios".
A falta de conocer el texto completo, que tendrá referencias más explícitas sobre determinados países o zonas geográficas, el ministerio de Albares ha difundido un resumen ejecutivo. Entre los objetivos más destacados del mismo se encuentra la relevancia que otorga España a América Latina y el Caribe.
"En los últimos años, España ha puesto a América Latina en el centro de la agenda europea, con la celebración de la primera Cumbre UE-CELAC en ocho años durante la Presidencia española del Consejo de la UE en 2023 y el impulso constante a los acuerdos con Mercosur, Chile y México, a la vez que ha mantenido una intensa agenda bilateral", destaca el texto.
Hacia el futuro, en estos próximos cuatro años el objetivo que se marca el Gobierno de Pedro Sánchez es "redoblar este esfuerzo y fortalecer el Espacio Iberoamericano". El Ejecutivo destaca los "valores comunes e intereses convergentes" de la región con España y su intención de trabaja de forma conjunta con la región para ampliar la influencia iberoamericana colectiva "en los foros multilaterales y en los grandes debates de la agenda global". "Asimismo, aspiramos a profundizar unas relaciones económicas equitativas mutuamente beneficiosas ante un escenario de fragmentación económica", añade el resumen del texto aprobado.
Se da la circunstancia de que en estos momentos de auge ultraderechista en todo el mundo, incluidos los Estados Unidos liderados por Donald Trump, la izquierda latinoamericana tiene una fuerte presencia. Es un hecho que no ha pasado desapercibido para Sánchez, que ha fortalecido sus alianzas con mandatarios como Lula Da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay) o Gustavo Petro.
Con ellos ha mantenido un reciente encuentro telemático y está previsto uno presencial en Chile próximamente. A ellos habría que sumar en bloque progresista también a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la espera de los resultados en la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, prevista para el 13 de abril y donde tiene opciones de vencer Luisa González.
A falta de conocer más en profundidad el documento completo, el resumen de la estrategia exterior propone intensificar las relaciones con los países de la cuenca mediterránea en el Magreb y Oriente Medio "con una apuesta firme por la paz y la estabilidad de nuestro vecindario sur",
Respecto a EEUU, el objetivo es "seguir trabajando para mantener unas relaciones estrechas sobre la base del diálogo". Esta idea es la que ha ido transmitiendo el Gobierno desde la entrada de Trump en el Gobierno, una suerte de equilibrio entre hacer oposición política a los postulados del nuevo presidente y mantener firme la alianza. Todo ello en un contexto incierto con las amenazas arancelarias o las trabas a empresas españolas como telón de fondo.
Sobre África, se destaca la continuidad para invertir "en un salto cualitativo" en las relaciones a través de la implementación de la nueva Estrategia España-África 2025-2028 y con un foco especial en África Occidental.
"Además, se apostará por una huella más profunda en Asia-Pacífico, a través de una nueva estrategia para la región, sin olvidar la consolidación de nuestra presencia en el Cáucaso Sur y Asia Central", destaca el texto. En este sentido, desde el Gobierno se ha defendido abiertamente estos últimos meses la necesidad de que se fortalezcan las relaciones de la UE con países pujantes como India y China ante las decisiones comerciales de Trump. Sánchez viaja precisamente a China la próxima semana y será su tercera vez en dos años.
El papel de España en el mundo
Durante su intervención en Moncloa de este martes, Albares señaló que España tiene actualmente "el mayor peso internacional de su historia". En el documento se expresa que el objetivo en los cuatro próximos años es que España "ocupe un lugar en el mundo que permita a los españoles desarrollar con éxito sus proyectos de vida".
"Para garantizar nuestra influencia en esta nueva coyuntura, España buscará convertir nuestras fortalezas como país en palancas para una mejor acción exterior con el objetivo de conseguir un mundo más justo, estable y seguro", añaden desde el Gobierno. Entre ellas mencionan la "economía internacionalizada y en crecimiento", el "liderazgo en energías renovables", "una sociedad abierta, diversa, europeísta y tolerante" o "un poder blando en auge apoyado en nuestras lenguas e industrias culturales".
Por otro lado, el Gobierno, y así lo hizo también Albares, pone especial hincapié en que la respuesta ante los desafíos actuales debe ser, en primer lugar, europea. "Solo a nivel europeo podemos tener un peso decisivo en la reconfiguración del orden mundial. Por ello, debemos contribuir a la estabilidad, resiliencia y eficacia de la UE", apunta el documento.
El desafío, según el Gobierno, es consolidar el "despertar estratégico" para lograr que la UE "se consolide como un verdadero actor geopolítico". Para ello, España apoya un salto cualitativo en las políticas comunes y su financiación, así como "una transformación institucional". "Apostamos por que Europa asuma más responsabilidad en su propia seguridad. La autonomía estratégica abierta europea debe basarse en un concepto integrado de seguridad que incorpore dominios más allá de la defensa tradicional", añade el texto, en línea con lo expresado durante las últimas semanas a cuenta del debate sobre el gasto militar.
El documento ahora se remitirá a las Cortes Generales. Posteriormente, Albares comparecerá ante las Comisiones de Exteriores del Congreso y del Senado para explicar las grandes líneas y los objetivos de esta Estrategia. Tras ello, el Consejo de Ministros aprobará definitivamente el documento.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.