Sanidad reactiva la Agencia de Salud Pública rechazada por PP, Junts y Vox en el Congreso
El Gobierno ha dado luz verde al proyecto de ley que creará el futuro organismo que gestionará y coordinará las emergencias sanitarias y que decayó por los votos en contra de estos tres partidos.

El Ministerio de Sanidad ha reactivado este martes el proceso de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública tras el rechazo de PP, Vox y Junts que propiciaron recientemente su caída en el Congreso confiando en que estos grupos "recapaciten" y "pongan el interés y la salud de los ciudadanos por delante" de los suyos.
El Gobierno ha dado luz verde al proyecto de ley que creará el futuro organismo encargado de gestionar y coordinar las emergencias sanitarias y que decayó por sorpresa el pasado 20 de marzo "pese a tener un consenso abrumador dentro del arco parlamentario", ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la responsable de Sanidad, Mónica García.
Todos los grupos excepto Vox habían consensuado tan sólo unos días antes en la Comisión de Sanidad el texto, que finalmente no prosperó por el giro del PP y Junts en un bronco pleno marcado por las discrepancias con otra norma, la de desperdicio alimentario.
"La ley de la Agencia Estatal de Salud Pública decayó en el último momento por otros intereses que no tienen que ver con ella, y ya dijimos en ese momento que con la salud no se juega porque una de las lecciones de la pandemia es que tiene que estar al margen de los intereses partidistas y espurios", ha advertido García.
La intención de Sanidad es "acortar al máximo los plazos" para que esta ley pueda volver a ir al Congreso. "Esperemos que los que votaron en contra recapaciten, vengan al sentido común y pongan el interés y la salud de los ciudadanos por delante de sus intereses", ha zanjado la ministra.
Preguntada por si ha iniciado conversaciones con el PP, García ha respondido que la sensación que ha tenido siempre "ha sido positiva con todos los grupos excepto con Vox" porque "siempre todos los grupos han puesto la salud y los aprendizajes de la pandemia por delante de sus intereses partidistas".
De ahí que haya insistido en confiar en que en esta segunda ocasión "sigan la ruta que habíamos trazado desde un principio, con diálogo y consenso porque la Agencia de Salud Pública es una deuda que tenemos pendiente desde la ley del año 2011, pero sobre todo es una deuda pendiente con los ciudadanos".
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.