Sira Rego denuncia que Aragón y Madrid no han ofrecido datos fiables para la acogida de menores
La ministra de Juventud e Infancia avanza que la mayor parte de las comunidades han enviado datos desglosados y "con detalle"; Aragón no ha enviado datos y Madrid ha ofrecido una "cifra general" no válida. No son las únicas comunidades que no han cumplido con los criterios establecidos.

Madrid--Actualizado a
Este lunes por la noche terminaba el plazo para que las comunidades autónomas remitieran al Ministerio de Juventud e Infancia sus datos sobre el número de niños no acompañados en sus sistemas de acogida y también el número de plazas ocupadas.
Según ha desvelado este martes la ministra del ramo, Sira Rego, la mayor parte de administraciones autonómicas han remitido esta información de manera "desglosada" y "con detalle", como recogía el decreto que aspira a regular la acogida de estos niños entre los diferentes territorios.
Sin embargo, algunas comunidades no han cumplido con los criterios establecidos para el envío de estos datos, por lo que, ha avanzado la ministra de Juventud, su departamento no estaría todavía en condiciones de establecer esa reubicación porque necesitarían conocer la "cifra total" y exacta tanto de niños como de plazas ocupadas en cada territorio.
En concreto, Rego se ha referido a dos comunidades autónomas. Aragón, ha explicado, directamente no ha enviado ningún dato; este territorio ha presentado dos recursos contra el Ministerio de Juventud por este asunto, uno de ellos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a raíz de la petición por parte de este departamento a las autonomías sobre sus datos de ocupación.
La otra comunidad mencionada por la ministra es la de Madrid porque, explican desde el ministerio, desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ya difundieron una cifra, en concreto la de 2.442 menores.
Rego da un plazo a estas comunidades
Según ha explicado Rego, en el caso de esta región sí que se ha remitido información al ministerio, pero no siguiendo los criterios exigidos por Juventud, sino que se ha dado una "cifra general" que, ha insistido la ministra, no sirve para establecer la cifra de acogidas en la actualidad.
Rego ha hecho un símil con un ejemplo relativo a la Sanidad: "Le hemos pedido a la Comunidad de Madrid el número de camas ocupadas y lo que nos han enviado es el número total de personas que alguna vez han hecho uso de un hospital, del sistema de salud".
La titular de Juventud e Infancia ha explicado que ahora los servicios técnicos del ministerio están comprobando y cribando las cifras remitidas por las comunidades autónomas que sí que han cumplido con los criterios informativos establecidos, lo que llevará unos días.
Sobre las comunidades que no han remitido cifras o que lo han hecho fuera de estos criterios (como Madrid o Aragón, entre otras que la ministra no ha querido señalar), Juventud dará un plazo que, previsiblemente, se extenderá hasta el jueves de la próxima semana, cuando se vota en el Congreso el Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
Si estos territorios siguieran sin ofrecer la información solicitada, Rego ha avanzado que en su caso establecerá el sistema de reubicación con los últimos datos oficiales contrastados, actualizados en diciembre de 2023.
Rego achaca la actitud de algunas comunidades con la remisión de información a "cuestiones racistas"
La ministra ha achacado esta actitud por parte de algunos territorios a "cuestiones racistas": "Es avalar las posiciones ultras de Vox, que parece que siguen gobernando en algunos territorios", ha zanjado.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.