Sánchez abre una nueva relación con Vietnam y potencia a China en plena guerra de aranceles con Trump
El presidente del Gobierno viaja la próxima semana a los dos países asiáticos para intensificar las relaciones comerciales y políticas en el nuevo contexto internacional.
La visita a Vietnam es la primera de un presidente español en toda la historia mientras que se trata del tercer viaje a China de Sánchez en los últimos tres años.

Madrid-
No es un viaje contra nadie. Estaba previsto desde hace meses. Pero en el contexto actual a nivel internacional adquiera mucha más relevancia. Son las reflexiones previas que hacen en Moncloa de cara al viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Vietnam y China. La visita, que comenzará oficialmente el miércoles, se produce apenas unos días después de los anuncios de nuevos aranceles por parte de Donald Trump.
La primera parada de la comitiva del Gobierno será la capital de la República Socialista de Vietnam, Hanoi. Sánchez estará acompañado por los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Agricultura, Luis Planas. Además, le acompaña una delegación de empresarios españoles. Se trata de la primera visita oficial de un presidente del Gobierno a este país asiático en toda la historia.
La gira se enmarca, según destacan fuentes de Moncloa, en el contexto de una decisión del Gobierno para reforzar la relación con Asia. Consideran en el equipo internacional de Sánchez que se trata de una apuesta novedosa en la política exterior española. Este año el Ministerio de Exteriores presentará una nueva estrategia oficial para los próximos años.
Esta vocación aperturista es una de las señas de identidad del actual Ejecutivo, reiteran en Moncloa, desde que Sánchez es presidente, más allá de la necesidad actual de diversificar relaciones por la actitud de confrontación de Trump. El líder socialista también ha mantenido contactos estrechos con India y puso a América Latina en el centro cuando España ostentó la presidencia rotatoria del Consejo de Europa.
A Vietnam se acude para impulsar las relaciones políticas y económicas en un país que crece económicamente año tras año y con cifras de las más altas del mundo. Trump les ha impuesto un 46% en aranceles, una de las más elevadas. Vietnam, recuerdan en Moncloa, está adquiriendo progresivamente relevancia a nivel internacional y ha tenido visitas de mandatarios de Brasil o Bélgica. Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europa, y Emmanuel Macron, primer ministro de Francia, han mostrado su disposición a hacerlo.
La visita de Sánchez coincide con el 50 aniversario de la reunificación y el fin de guerra, una cita muy importante para el país asiático. El Gobierno firmará una declaración conjunta y varios memorándums de colaboración, especialmente sobre cultura y deporte. También se trabaja en un protocolo financiero para facilitar a que las empresas españoles inviertan. En Moncloa destacan que el marco de la relación económica con Vietnam es muy rico y ofrece grandes oportunidades para las empresas. Es un terreno, señalan las mismas fuentes, que no se ha explorado todavía lo suficiente desde España.
En este sentido la relación comercial actual con España está muy desequilibrada. Las cifras reflejan un volumen de 5.200 millones de euros anuales en importaciones pero solo 530 millones en exportaciones. De ahí que en Moncloa vean una gran oportunidad para crecer y exportar muchos más productos que los actuales.
En la agenda de Sánchez en Hanoi se encuentra una visita al monumento de Héroes y Mártires y otra al mausoleo del histórico expresidente Ho Chi Minh. Se reunirá con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh; con el presidente, Luong Cuong, y con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Tô Lâm. El jueves Sánchez estará en la ciudad de Ho Chi Minh, donde se celebrará un foro empresarial bilateral y se estudia un posible encuentro con estudiantes españoles residentes en el país.
A China por tercera vez
Este viernes China anunció que a partir del 10 de abril impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en EEUU. Es la respuesta a los aranceles impuestos por Trump. En este contexto llegará Sánchez a Pekín el próximo viernes. Se trata de la tercera visita desde el año 2023. La de esta semana se agendó en la última, el pasado mes de septiembre, como celebración del 20 aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países.
En Moncloa destacan la profunda relación que han ido construyendo estos últimos años como una oportunidad. El objetivo es contribuir de manera constructiva a la relación con la UE, que tras un debate hace años considera a China como un socio pero también como un competidor y rival. A nivel político consideran en Moncloa que es importante reforzar la confianza mutua entre ambos Gobiernos.
En el viaje habrá un encuentro con empresas chinas que son potenciales inversoras en nuestro país, así como una reunión con el presidente, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Qiang. Entre los objetivos concretos de la visita se encuentra la firma de un protocolo para facilitar que las empresas españolas del sector cosmético puedan entrar en el mercado chino.
La relación comercial actual con China también presenta un enorme desequilibrio pese a los avances mostrados. Hay un volumen de 45.000 millones de euros anuales en importaciones de España a China y únicamente 7.400 millones en importaciones a nuestro país. Este asunto y cómo mejorarlo será parte central en las conversaciones de Pekín.
En Moncloa consideran que poco a poco va calando la idea en la UE de que hay que abrirse más a China, Sobre ello ponen un ejemplo concreto: la reciente visita del comisario de Comercio europeo Maros Sefcovic. Algo que, según las fuentes de Moncloa, da una idea de que la UE contempla este contexto con una nueva mirada en busca de nuevas opciones comerciales.
A nivel doméstico, el viaje ha sido criticado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha destacado que no se puede "iniciar un camino unilateral de espaldas a la UE y que el viaje debe ser en coordinación con Europa". En Moncloa responden que es un viaje bilateral, pero que eso no obsta para que en este y todos los temas mantengan una coordinación estrecha con la UE a todos los niveles.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.