Junts suspende las negociaciones sectoriales con el Gobierno a la espera de la cuestión de confianza
Puigdemont: "El PSOE ha entendido que vamos en serio y que la posibilidad de ruptura es real y han rectificado".
BARCELONA--Actualizado a
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes la suspensión de las negociaciones sectoriales con el Gobierno de forma temporal para "evitar que se juegue con el calendario sobre la cuestión de confianza". Puigdemont ha asegurado que Junts no se sentará a negociar los presupuestos generales ni ningún decreto o ley hasta que este tema esté resuelto y exigen que la mesa del Congreso de los Diputados dé vía libre a la proposición no de ley (PNL).
Junts mantendrá de momento las negociaciones sobre el conflicto político entre Catalunya y el Estado, pero activará los mecanismos de verificación para ver "en qué momento estamos" y cuáles son los incumplimientos del Gobierno español. "El PSOE debe decidir si está dispuesto a negociar, aunque sea complicado, la resolución del conflicto", ha dicho. Y ha sacado pecho del aplazamiento de la tramitación de la proposición sobre la cuestión de confianza: "El PSOE ha entendido que vamos en serio y que la posibilidad de ruptura es real, y por ello han rectificado".
Para Puigdemont, que la Mesa del Congreso no rechazara la proposición demuestra que el PSOE es consciente de la “gravedad y trascendencia” de la posición del partido independentista. “La determinación de Junts es real y, si no se recupera la confianza y no se respeta el acuerdo, no vamos bien”, ha afirmado.
El líder en el exilio ha lamentado que las razones por las cuales presentaron la proposición para comprobar si el Congreso renovaba la confianza a Sánchez “siguen intactas”. No solo por el grado de insatisfacción por la falta de concreción en los acuerdos pactados, sino también por las discordancias entre el PSOE y el PSC sobre la existencia de un conflicto político histórico de raíces profundas. “Lo que no se puede hacer es, por un lado, reconocer que existe un conflicto político que se debe resolver y que luego, ese mismo partido en Catalunya, diga que no existe y que la situación es normal”, ha criticado.
Puigdemont: “Que no nos busquen para los presupuestos ni para aprobar ningún decreto”
Puigdemont quiere verificar si el Partido Socialista cree en el acuerdo “en letra y espíritu” a través de una reunión extraordinaria de la mesa de Suiza. Hasta entonces, ha suspendido toda negociación sectorial: “Que no nos busquen para los presupuestos ni para aprobar ningún decreto”.
Los supuestos incumplimientos que denuncia Junts tienen diversas carpetas, entre las cuales está el traspaso de las competencias en inmigración a la Generalitat. Este acuerdo debería haberse cerrado antes de finales de año, pero se mantienen las discrepancias sobre el alcance del traspaso. Mientras Junts quiere que sea total, el Gobierno defiende que no se puede traspasar el control de acceso de personas porque el control de fronteras es competencia exclusiva del Estado. Otros temas como la oficialidad del catalán en la Unión Europea o la no aplicación de la amnistía también son fuente de discusión sobre si el grado de implicación del Gobierno para conseguir estos objetivos es el adecuado.
La Mesa aplaza la proposición por segunda vez
Tras posponer la decisión el pasado 17 de diciembre, todo apuntaba a que el PSOE y Sumar, con mayoría en la Mesa del Congreso, rechazarían finalmente este jueves la propuesta. Sin embargo, esto no ocurrió. Ambos partidos solicitaron más tiempo para decidir si era pertinente abrir un debate en torno a Pedro Sánchez. El informe emitido por el secretario general del Congreso ―al que Público tuvo acceso― resulta lo suficientemente ambiguo como para respaldar el retraso en la toma de una decisión.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.