El mapa del horror en las comisarías: 16 muertes, 460 intentos de suicidio y 1.600 autolesiones en 2023
El informe de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, a cargo del Defensor del Pueblo, revela que los fallecimientos en dependencias policiales alcanzaron la cifra más alta desde 2020.

Bilbao--Actualizado a
Las muertes en las comisarías españolas en 2023 superaron cifras de años anteriores. Lo mismo ocurrió con los suicidios y las autolesiones. Así consta en los datos estadísticos que ofrece el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, según los cuales a lo largo de ese año –último del que existen datos disponibles– hubo 16 fallecimientos en dependencias policiales.
De acuerdo a las cifras recogidas por el Defensor del Pueblo, nueve de esas muertes se produjeron en dependencias de la Guardia Civil, otras cuatro en comisarías de la Policía Nacional y las restantes tres en instalaciones de los Mossos de Esquadra.
La información disponible señala además que en 2023 hubo 460 intentos de suicidio por parte de personas detenidas, lo que supone también la cifra más alta desde 2020. De estos casos, 231 se registraron en comisarías de la Policía Nacional, 105 en centros de los Mossos, 61 en cuarteles de la Guardia Civil, 33 en calabozos de la Ertzaintza y otros 30 en centros dependientes de Policías locales.
Durante 2023 también se alcanzó el número más alto de autolesiones: hubo 1.604 casos de este tipo, lo que supuso 400 más que en 2022. La mayor parte se produjo en instalaciones de la Policía Nacional (534), Ertzaintza (325) y Guardia Civil (211).
Jorge del Cura, activista por la erradicación de la tortura, realiza de forma periódica un detallado seguimiento de estas cifras. En declaraciones a Público, lamentó que en estos informes "no se desglosan los datos por dependencias y por comunidades autonómicas, provincias ni localidades".
Destacó además que tampoco se indican "las causas de los fallecimientos ni la naturaleza o forma de las autolesiones y tentativas de suicidios; si las agresiones son entre personas privadas de libertad o agresiones por parte del funcionario encargado de la custodia, ni la naturaleza o causa de las quejas".
Sin protocolo
Según consta en uno de los anexos del informe presentado esta semana en las Cortes Generales por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, la Secretaría de Estado de Seguridad "no cuenta con un protocolo sobre suicidio y autolesiones de las personas detenidas", por lo que el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) "recomendó elaborar un protocolo sobre suicidio y autolesiones con enfoque de género".
En 2024, la Secretaría de Estado de Seguridad respondió al Defensor del Pueblo que estaba elaborando "un listado de indicadores que puedan anticipar potenciales conductas autolíticas o de autolesión por parte de las personas detenidas, en atención a la casuística presentada".
"Tampoco la Policía Foral de Navarra cuenta con este protocolo, por lo que el MNP recomendó elaborar un protocolo sobre suicidio y autolesiones con enfoque de género", agrega el documento.
Agresiones en CIEs
La información supervisada por el Defensor del Pueblo indica además que en 2023 hubo 77 agresiones, 37 autolesiones y nueve intentos de suicidio en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). "La tasa de autolesiones es 69 veces superior en los centros de menores que en las dependencias policiales", afirmó Del Cura.
Mientras tanto, en Centros de Menores Infractores se registraron 973 agresiones, 750 autolesiones, 82 intentos de suicidio y 75 quejas por parte de los internos. "La tasa de intentos de suicidio es 13,6 veces superior en los centros de menores que en las dependencias policiales", observó el activista.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.