Enma López (PSOE): "España representa todo lo contrario a la internacional ultra"
La secretaria de Política Económica y Transición Digital de la Ejecutiva Federal del PSOE acude a la redacción de 'Público' para contestar a diferentes cuestiones de actualidad.

Desde el 41 Congreso Federal del PSOE forma parte de la dirección socialista como secretaria de Política Económica y Transición Digital. Además, es una de las caras más visibles del partido que lidera Pedro Sánchez en diferentes espacios mediáticos y declaraciones públicas. Compagina este cargo en la Ejecutiva Federal con el de concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid. Enma López (Vigo, 1986), visita la redacción de Público para responder sobre diferentes temas de actualidad.

Empezamos por un tema de máxima actualidad en los últimos días. Es la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). ¿Ha explicado bien el Gobierno las razones por las que se defiende esta medida? Lo que estamos viendo es que el PSOE se ha quedado bastante solo.
Creo que sí se ha explicado bien. Lo primero que tenemos que ver es de dónde viene este debate. Y viene de que el PSOE ha subido el salario mínimo un 61% desde que estamos en el Gobierno, desde hace siete años. Es mucho, es una gran subida, mucho más que lo que tenía el PP, que nos tenía el salario mínimo congelado o lo subía a una cuantía mínima. ¿Y qué ocurre? Ocurre que ese salario mínimo cada vez es menos un salario mínimo de subsistencia y es más un salario que es digno. Y claro, como salario digno que es pues tiene que tributar.
No es una cuestión tanto de que sea ahora, o después, o del límite, pero ese salario mínimo va a tener que tributar. Porque nuestro interés, el interés del PSOE es que pese al nombre de salario mínimo, este sea cada vez menos mínimo y más digno. Creo que es importante hacer pedagogía fiscal. Creo que es importante explicar que cuando de repente llega una DANA y nos tiene que venir a rescatar la UME, esa UME vive de los impuestos. Que cuando nosotros queremos una atención sanitaria pública y de calidad eso requiere impuestos. Que cuando nosotros tenemos a un cuerpo maravilloso de bomberos que viene en caso de que tengamos un incendio en casa, eso se paga por impuestos. Entonces, creo que es importante que hagamos esa pedagogía fiscal.
"Me preocupan mucho esas posturas antiimpuestos que estamos viendo"
Y además que ese sistema sea, como dice la Constitución en el artículo 31, progresivo, donde quien tiene poco pague un poquito y quien tiene mucho pague 'muchito'. Y en eso es en lo que ha estado el PSOE, en esa progresividad del sistema fiscal, bajando los impuestos a las rentas más bajas, que se han bajado muchísimo y subiendo los impuestos a quien más tiene porque son quienes más tienen que contribuir. Ese es el debate que estamos teniendo ahora. A mí me preocupan mucho esas posturas antiimpuestos que estamos viendo. Porque al final los impuestos es verdad que son antipáticos, pero también es verdad que son la base del Estado del bienestar.
Es que sin ellos no hay Estado del bienestar. Entonces, cuando vienen con estos discursos liberales a mí me gustaría preguntarles de dónde quieren que saquemos los recursos. Porque en el fondo lo que hay detrás es un sálvese quien pueda. Y eso ya vemos en países, por ejemplo, como en EEUU, dónde nos lleva. Y no es lo que queremos.
Los argumentos están claros, se han ido repitiendo durante estos días. Pero ahora la pregunta es: ¿cómo se puede solucionar esta situación? Porque hay unas iniciativas legislativas que pueden llegar a votarse en el Congreso, y que pueden contar con todos los votos menos del PSOE. No sé si es posible un acuerdo, con Sumar en concreto como socios de Gobierno. ¿Es posible un cambio de opinión, una matización o una rectificación en esta medida?
La composición del Parlamento pues es la que es. Pero yo creo también que es verdad que deben ser responsables y cada uno saber qué es lo que está votando. Ahora mismo estamos hablando de este límite en el que se ha puesto. ¿Se podría poner en otro? Siempre. Ahora la cuestión está en que estamos hablando de 2.000 millones de euros de recaudación para el Estado. Y eso es mucho dinero que luego se traduce en mejora de las pensiones, donde hemos hecho también una subida histórica y donde además las hemos vinculado al IPC.
Eso se traduce en ayudas que el Estado puede dar. Por ejemplo a València, a afectados por la DANA donde ya hemos dado más de 300.000 millones a una velocidad nunca vista. Son esos recursos de los que estamos hablando. Y yo creo que es importante que no se pierda el foco. Las iniciativas legislativas y las iniciativas en el Parlamento son libres los grupos políticos de presentarlas. Pero también tienen que ser responsables de saber qué es lo que está pasando y la ciudadanía lo tiene que saber.
Y es que estamos hablando de un debate donde de los beneficiarios del SMI solo pagarían impuestos un 20%. Y donde además a ese 20% se les sube un 50% y estaríamos hablando de contribuir con 25 euros al mes. Ese es el debate del que se está hablando. Eso en conjunto serían 2.000 millones para las arcas del Estado que se traducirían en servicios públicos que también beneficiarían a estos beneficiarios del SMI. Entonces para mí es importante que no perdamos el foco. Estos impuestos son los que permiten también, entre otras cosas, que podamos seguir abordando estas subidas del SMI históricas como la que hemos tenido. Es que estamos hablando de un 61% de subida. Que también te digo que nos acostumbramos muy pronto a todo lo bueno. Pero a mí me gusta que hagamos un ejercicio de retrospectiva, de ver cómo estábamos, de ver qué hacían, y es que las cosas no se parecen en nada.
¿Qué le parece la propuesta realizada por por Junts de que haya un SMI por comunidades autónomas? Parece además que en el PP o una parte del PP tampoco la ven con malos ojos, incluso la patronal también lo ha dejado caer en alguna ocasión.
Si por el PP fuera, nunca hubiéramos subido el SMI. Esto es lo que hemos visto durante todo este tiempo. Es una propuesta curiosa en el sentido de si se han planteado qué efecto tendría en el resto de comunidades autónomas. ¿Se han planteado si eso generaría más una España de dos velocidades o no? Eso es una pregunta que nos tenemos que hacer. Al menos que el Gobierno de España se hace. Y es curioso, porque se plantean desde territorios, digamos, más ricos. Pero no es algo que se planteen desde territorios como Extremadura. El PP del que hablabas, la presidenta extremeña, que es del PP, no me ha parecido que estuviera muy contenta con la propuesta.
"Es importante que a través de la negociación colectiva se suban también esos salarios que están intermedios"
Entonces yo creo que hay que ser rigurosos, y el PSOE lo que está es en seguir subiendo ese SMI, en conseguir que en todos los territorios se llegue a ese objetivo que nos hemos puesto del 60% del salario medio y que sea un sueldo, insisto, que de verdad sea digno y que permita vivir con dignidad. Y una cosa que creo que sí que es un debate que es importante, nosotros subimos el salario mínimo, pero creo que es importante también que a través de la negociación colectiva, que es un instrumento muy poderoso de los trabajadores, se suban también esos salarios que están intermedios. Porque en realidad tenemos que ir a unos salarios donde todos sean más altos, donde este país sea mucho más productivo y donde esa riqueza se reparta. Ese yo creo que es el debate que deberíamos tener, cómo podemos generar más riqueza y repartirla. En eso es en lo que está el PSOE.
¿Va a haber Presupuestos Generales del Estado? Pasan las semanas y no tenemos novedades al respecto, estamos ya a finales de febrero.
El PSOE ha sido muy claro con este tema. Nosotros estamos haciendo lo que está en nuestra mano. Y a partir de ahí hay una serie de negociaciones que si queremos que lleguen a buen puerto lo mejor es no hablar de ellas. En todo caso lo que hay es un mensaje de tranquilidad, de decir que España sigue funcionando, seguimos tomando medidas, seguimos avanzando en derechos. ¿Sería deseable tener Presupuestos? Por supuesto.
"Estamos haciendo lo que está en nuestra mano para que haya Presupuestos"
Lo que pasa es que da la sensación, cuando uno ve el panorama que hay en el resto de Comunidades Autónomas, de que tampoco está España ahora en una situación como muy presupuestaria. Porque vemos lo de València, que es un caso extremo donde además precisamente por la tragedia que se ha vivido el PSOE ha ofrecido los votos incluso y ahí está paralizado. Entonces, vamos a ver qué sucede y en todo caso España seguirá funcionando y hay Gobierno para rato.
Un asunto de actualidad también de esta semana. El PSOE ha puesto en manos de sus servicios jurídicos la situación de la vivienda que Alberto Núñez Feijóo y su pareja tienen en en Moaña, en Pontevedra. Consideran en el partido que hay suficientes irregularidades como para poder iniciar una acción judicial. ¿Por qué ha iniciado PSOE estas medidas?
Mientras los españoles y las españolas intentan tener acceso a una vivienda, lo que estamos viendo es que el señor Feijóo lo que quiere es tener acceso a una playa. No sé si es que tiene algún barco por ahí que que le esté esperando. Vemos de nuevo cómo hay un comportamiento absolutamente irregular, donde ellos tienen un listón de vara de medir muy alto y luego sin embargo con ellos mismos son totalmente flexibles. Y es que nos parece un escándalo. Por eso precisamente lo hemos puesto en conocimiento de nuestros servicios jurídicos, y tomaremos las acciones que sean necesarias.
"Mientras españoles y españolas intentan tener acceso a una vivienda, el señor Feijóo lo que quiere es tener acceso a una playa"
Es una irregularidad más del PP, de un señor Feijóo que en Galicia ya actuaba de esta manera. Lo hemos visto con los escándalos de los contratos de su hermana, lo hemos visto con muchas cosas. Igual que lo vemos, por ejemplo, con el PP de Andalucía, donde hay escándalos todas las semanas. Casi todos tienen que ver, por cierto, con la privatización sanitaria. Vemos también un nombramiento bastante extraño de directoras de conservatorio. Entonces es lo de siempre, hay una doble vara de medir. Donde a nosotros se nos exige algo y se nos persigue, cuando en realidad se demuestra día a día que no hay nada, mientras que ellos siguen avanzando en esta impunidad y no nos vamos a quedar quietos.
Ha deslizado esto de la persecución y siguiendo con asuntos judiciales le hago una pregunta muy directa: ¿creen en el PSOE que hay persecución judicial contra el Gobierno de Pedro Sánchez?
Yo lo que creo es que hay persecución política y que esa persecución política no duda en utilizar la Justicia. Hasta el punto de que yo creo que están bloqueando la Justicia, que considero que tiene otros asuntos que perseguir en vez de atender a esos debates políticos dentro de lo político. Porque en este país, de verdad, no todo es delito.
Al PP ya se le han archivado varias querellas. Una de ellas donde decían que nos habíamos financiado ilegalmente, porque tienen costumbre ahora de coger recortes de pseudomedios, donde vemos, por cierto, también que muchos están financiados con fondos públicos de comunidades del PP. Entonces eso lo convierten en una querella y lo presentan a los tribunales. Ya ha habido varios archivos, habrá todavía más y entonces eso lo que es es una persecución política utilizando a la Justicia.
"Hay una persecución política contra el Gobierno que no duda en utilizar la Justicia"
¿Están tranquilos frente a todas estas acusaciones que les ha hecho el empresario Víctor Aldama o la otra empresaria Carmen Pano sobre esas supuestas comisiones? ¿Están tranquilos en el sentido de que eso no llegue a judicializarse y tenga que pasar también el partido y dirigentes del partido por los tribunales?
Pues estamos tranquilos, claro que estamos tranquilos. Lo que pasa es que ha pasado ya un año de este tema. Hay un triángulo, que es el triángulo de Aldama, de Koldo y de Ábalos. Un triángulo que empezó hace un año en el que se llevan sacando noticias y noticias, y ruido y más ruido, y más persecución política. Y nunca han conseguido hacer nada más. El PSOE tomó una decisión muy difícil y muy dura en cinco días, la decisión que tomamos con respecto al señor Ábalos, y se demuestra que no hay nada más.
Esta misma semana hemos visto de nuevo cómo Ángel Víctor Torres, el ministro, ha tenido que desmentir de nuevo las difamaciones de este señor, del señor Aldama, donde se afirmaba algo y donde se demuestra claramente que Ángel Víctor no estuvo allí, que no era ese momento, que además ni siquiera era presidente todavía de Canarias. Así llevamos todo este tiempo, con un señor que salió de la cárcel diciendo que tenía muchísimas pruebas contra el PSOE y que, a día de hoy, no ha presentado ninguna.
Porque presentar pruebas es presentarlas. No es decir que uno tiene muchas pruebas y repetirlo constantemente. A mí me parece un tema que es muy grave, me parece un tema muy serio y me parece un tema en el que me da pena que el PP esté utilizándolo intentando enfangar todo. Porque si hubiera habido algo, si de verdad hubiera algo más, ¿de verdad nos creemos que después de todo este año y después de toda la persecución que ha habido no habría salido ya a la luz?
¿Y cómo afecta esto al partido a nivel electoral, a nivel militancia y a nivel simpatizante? Porque es verdad que todavía no hay nada, pero hay un goteo de noticias y de informaciones. ¿Le está pasando factura electoralmente o políticamente también al al PSOE?
No lo creo porque es muy burdo. Creo que es muy evidente, creo que se ve. Nosotros ahora mismo, además, estamos metidos en un proceso congresual. Hemos tenido el Congreso Federal y ahora vamos a por los congresos regionales que van en todos los territorios, con lo cual tenemos mucho contacto con esa base. Nuestro partido es un partido muy vivo y es un partido que todo lo contrario, lo que transmite es ánimo, nos transmite mucha fuerza al presidente. Cada vez que le ven se lo comen a besos y le dan una fuerza brutal porque saben la persecución que estamos teniendo.
Y saben que esta persecución no es gratuita, no es casual. Decía Pepe Álvarez (UGT) en el Congreso Federal en una intervención que a mí me gustó mucho: Pero tú, Pedro, te creías que después de haberte metido con los poderosos, después de haber subido los impuestos a los que más tienen, después de haber subido el salario mínimo, después de haber subido las pensiones, ¿de verdad te creías que esto iba a ser gratis? ¿Que se iban a quedar quietos y que no iban a hacer nada esos poderes del Estado que están ahí afianzados? Bueno, pues claro que lo van a hacer. Lo que no nos van a hacer es frenar. Y no conocen a los socialistas. Si se creen que esto puede con nosotros, no nos conocen. Estamos más fuertes que nunca, tenemos nuestra misión muy clara y no nos van a despistar con ello.
"En el PSOE le dan a Sánchez una fuerza brutal porque saben la persecución que estamos teniendo"
Nosotros hemos venido aquí a mejorar la vida de todos y de todas, a crear riqueza, a ver cómo la economía de España es la envidia de toda Europa y del mundo. Donde The Economist nos reconoce como la mejor economía del mundo, donde hemos conseguido que la deuda pública esté ya casi en el 100% del PIB y hemos bajado casi 23 puntos porcentuales. En eso estamos y eso es lo que al final la gente ve. La gente ve que cada vez estamos en niveles cifras récord de empleo y por tanto cada vez tiene menos gente en paro a su alrededor. Tenemos unos sueldos dignos, cada vez más dignos. Y eso es lo que ve la ciudadanía y de ahí es donde viene el apoyo al PSOE. Lo demás, pues ojalá no existiera pero es ruido. Cuando uno no tiene proyecto político pues nos ataca con estas cosas.
Comenzaba a hablar datos económicos, es precisamente una de las cosas que le iba a preguntar como secretaria de Política Económica del del PSOE. Obviamente, los datos están ahí, desde el Gobierno y desde el partido se ponen muchísimas veces en valor. Pero la pregunta es, más allá de esos datos, no sé si cree que la sociedad los percibe. ¿O hay esa diferencia que a veces muchos teóricos señalan entre la macroeconomía y la microeconomía? ¿Hay esa percepción de que España va bien, una frase que dijo aquel presidente hace unas décadas?
Yo prefiero decir que España va mejor que nunca porque esa frase además todavía me trae malos recuerdos. Pues yo creo que sí y por eso seguimos teniendo apoyo. Y por eso cuando vamos a algún sitio nos gritan: oye, seguid, no os rindáis. Hay una discrepancia dentro de la percepción de la economía personal y la economía global, esto es lo que dice el CIS. Pero luego cuando vamos a otras encuestas que segregan en función del voto, de la intención de voto o del recuerdo de voto, es curioso porque la gente del PSOE, de Sumar o de Podemos más o menos percibe que la economía global y su economía personal van de la mano. Y donde existe esa brecha que luego sale reflejada en el CIS es curiosamente en los votantes de Vox y los votantes del PP que dicen: No, no, a mí personalmente la verdad es que me va bien pero la economía tiene que ir terrible porque el malvado Pedro Sánchez ha venido aquí a a destruirlo todo.
Entonces es más una cuestión ideológica de negación, incluso de odio, que una realidad que ellos perciban. Porque incluso esas personas que no nos votan y nos votarían en la vida, cuando les preguntan cuál es su situación personal la respuesta es que es buena o muy buena y eso se percibe. Cuando vemos los diarios internacionales y, de repente el Financial Times nos pone de ejemplo. O cuando JP Morgan, que no es sospechoso de ser precisamente de izquierdas, dice eso de: Vendan bonos alemanes y compren bonos españoles. Eso se percibe en la calle, se percibe en el ambiente, se percibe en la vida, se percibe en las transacciones, se percibe en la balanza comercial, se percibe en todos los indicadores, en los macro y también en los micro. Otra cuestión es la ideológica, que ahí la realidad les da exactamente igual.
Uno de los temas también recurrentes durante estos meses es la gestión de la DANA en el el País Valencià. Estos últimos días hemos conocido el listado de personas citadas por el PP y el PSOE a la Comisión de Investigación del Senado. ¿Confían en que sirva de algo esta esta comisión? ¿Ven a Carlos Mazón dimitiendo o incluso siendo responsabilizado por la Justicia?
Lo que está clarísimo, y yo creo que ya no se discute, es la irresponsabilidad del señor Mazón. Y cómo estaba en El Ventorro en vez de estar donde tenía que estar, que era en ese CECOPI tomando decisiones que podían haber salvado la vida de los valencianos y de las valencianas. El señor Mazón es incomprensible que siga un minuto más como presidente de Generalitat. Y el problema es que el PP en vez de ser responsable y en vez de tomar una decisión valiente ha decidido arroparle. Leía el otro día que iba a venir a un desayuno y que el alcalde de Madrid, el señor Almeida, iba a presentar al señor Mazón. Yo creo que eso no representa el sentir de los madrileños y madrileñas que veíamos con desazón cómo se estaba gestionando desde la Generalitat valenciana esta tragedia. Mientras que el Gobierno de España, por cierto, estaba allí desde el minuto uno. Ahí están los audios, los mensajes, ahí está el papel de nuestra delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, al pie del cañón desde el día cero mandando mensajes, llamando, visitando los pueblos afectados por la DANA, algo que sigue haciendo a diario.
Entonces, claro que tiene que haber responsabilidades políticas. Nosotros fuimos muy claros, le hacía falta unos presupuestos de reconstrucción y no se sabe nada. El señor Mazón debía dimitir, el señor Mazón lo que ha hecho es atrincherarse dentro del poder y a mí lo que me preocupa son los bulos que han estado soltando desde el Gobierno de la Generalitat. Diciendo, por ejemplo, que las ayudas del Gobierno de España no eran ayudas, sino que eran préstamos y había que devolverlos. Eso hizo que muchos valencianos y valencianas que tenían derecho a unas ayudas no las pidieran porque creían que las iban a tener que devolver. Que esos bulos se propaguen desde administraciones públicas me parece durísimo.
"Es incomprensible que Mazón siga un minuto más como presidente de Generalitat"
La pregunta que soltaban a Vox el otro día cuando les decían, si eran conscientes de que tienen un presidente que es un incompetente. ¿Le van a seguir manteniendo? Y Vox decía: sí. Pues es que yo creo que ahí hay una responsabilidad y hay una responsabilidad también de los partidos políticos cuando presentamos a candidatos a las elecciones, de presentar a personas que sean competentes porque es una responsabilidad muy grande. Porque uno no dirige una comunidad autónoma y ya está. No, cuando uno dirige una comunidad autónoma tiene en sus manos también la vida de mucha gente. Me parece una irresponsabilidad tremenda y me parece propio del PP y del señor Feijóo, totalmente desnortado, el seguir apoyando al señor Mazón, que no puede seguir ni un minuto más en el cargo.
Otro asunto radicalmente diferente. Durante estos meses se han celebrado y continúan también durante el mes de marzo los Congresos Regionales del del PSOE. Se han cambiado los los liderazgos en al menos ocho territorios. ¿Qué balance hacen de todos estos procesos? ¿Cómo sale el partido y cómo se enfrenta a esta elecciones de 2027 o antes en algunas autonomías?
El partido sale fortalecido. Y sale con algo que a mí me alegra mucho: con muchos más liderazgos femeninos. Se decía cuando iba a ser el Congreso Federal que iba a ser un Congreso triste, que iba a ser un Congreso de cuchillos largos. Los que estuvimos en ese Congreso vimos todo lo contrario, vimos mucha energía, mucha fuerza, muchas ganas. Y eso es lo que se está viendo en todos los Congresos Regionales.
Hay algunos Congresos en los que ha habido primarias, porque el PSOE es democrático. Nuestros militantes eligen a los dirigentes en urnas. Hay veces que eligen porque solamente hay uno. Bueno, pues ya está, pero somos democráticos y nos creemos esto. Estamos renovando también nuestro proyecto político porque nuestros Congresos no solamente son de elección de líderes, también son de debate político. En el Congreso Regional de Madrid, recuerdo estar hasta las 23.30 en un plenario debatiendo enmiendas.
"Los Congresos del PSOE no son solo de elección de líderes, sino también de debate político"
Eso es el PSOE. Nosotros no hacemos Congresos de cara a la galería, nosotros hacemos Congresos para tener un proyecto político, un proyecto de país, un proyecto de región sólido y ofrecer la mejor alternativa a los ciudadanos. Nosotros vamos a por 2027. Tenemos muchas ganas, mucho proyecto y queremos llevar esas políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, que traen prosperidad económica, redistribución, energía más barata o inversiones, a todos los territorios. Queremos blindar la sanidad pública, a diferencia de lo que se está haciendo en Madrid o en Andalucía. Y para eso tenemos que estar fuertes y eso es lo que estamos haciendo. El partido está a tope.
Cambiando de nuevo de tema, vivimos un momento en el que el contexto internacional lo marca casi todo. Un momento de auge de la ultraderecha, tenemos a Donald Trump, a Javier Milei, a Giorgia Meloni, etc. Dos cosas al respecto. Primero, ¿qué puede hacer la socialdemocracia para plantarle cara a esta ola? Y luego, ¿cómo transmitirle a la ciudadanía que lo que pasa en EEUU, en Argentina o en el este de Europa les puede afectar también y que es tan importante lo que está pasando?
Efectivamente es un tema que es vital. Estamos en una situación crítica, donde hay una internacional ultra, una multinacional casi se podría decir porque reparten beneficios, que afecta a las democracias. Para ellos las democracias son un estorbo. Ellos lo que quieren es libertad muy mal entendida. Porque no puede haber libertad sin democracia y lo que quieren, finalmente, es maximizar esos beneficios a costa absolutamente de todo. Están en jaque los derechos de las mujeres, están en jaque los derechos de las personas LGTBI. Lo vemos con lo que está pasando en Argentina, lo vemos con lo que está pasando en EEUU. Y no solamente es eso, es que claro que nos afecta muy mucho. Primero porque no se conforman con los territorios que tienen. Solamente hay que ver cómo están intentando interferir, por ejemplo, en los resultados electorales de las elecciones en Alemania.
Lo que está ocurriendo con Ucrania es clave. Europa tiene que jugar un papel fundamental porque la seguridad en Ucrania es también la seguridad en Europa. Y porque estamos hablando de la solidez del proyecto europeo, que es un proyecto de éxito. España tiene que jugar un papel fundamental. Y es que, al final, puede ser algo que nos parezca lejano, pero para nada. Porque cuando oímos hablar, por ejemplo, a la Administración de EEUU, de aranceles, esos aranceles afectan a nuestros agricultores, a nuestras exportaciones de vehículos y a todo el sector español. Y claro que nosotros tenemos el papel y el deber de protegernos y de hacer que Europa sea un proyecto más fuerte todavía. Y hacer una apuesta por la seguridad de todo el proyecto europeo. Eso nos afecta a todos muy mucho, de ahí esa pedagogía.
"Tenemos el papel y el deber de protegernos y de hacer que Europa sea un proyecto más fuerte"
Me preguntabas, y creo que es muy interesante también, qué puede hacer la socialdemocracia. Bueno, ¿por qué se reunieron en España hace unas semanas esta internacional ultra? Porque España representa todo lo contrario. Porque está demostrando que se pueden hacer políticas progresistas de redistribución que dan unos resultados económicos buenísimos y se está redistribuyendo la riqueza. La brecha de la desigualdad se ha reducido, la brecha de la pobreza se ha reducido, estamos subiendo el salario mínimo, estamos subiendo las pensiones. Resulta que la apuesta por la energía renovable hace que la energía sea más económica y que atraigamos más inversión extranjera. Estamos atrayendo el doble de inversión que Francia, que Italia y que Alemania juntas.
Entonces, representamos otro modelo totalmente diferente, donde con derechos, con libertades y con apuesta por cuidar el planeta demostramos que nos puede ir mucho mejor. Y para ellos es una amenaza. Pero a la vez creo que también somos un foco de esperanza para otras partes del mundo que lo que quieren es ver una alternativa a estas tecnocracias, lo que quieren es ver una alternativa a esta ilustración oscura. En este momento, desde España con el Gobierno de Pedro Sánchez demostramos que hay otra forma de hacer las cosas y que hay una forma que es buena. Ese es el gran papel que tenemos. Es un reto tremendo el que tenemos por delante, pero creo que el incentivo es mayor todavía. La amenaza que supone estas tecnocracias hace que tengamos que ser todavía mejores.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.