Entrevista a Joan Baldoví"Mazón ha vendido su alma a Vox para ganar tiempo y seguir aforado"
'Público' entrevista al portavoz de Compromís en Les Corts cuando se cumplen cinco meses de la catástrofe de la DANA.

Madrid--Actualizado a
Joan Baldoví (Sueca, 1958) conoce la política en todas sus dimensiones. Fue alcalde en su ciudad natal, diputado y portavoz por Compromís en el Congreso —una etapa que recuerda con alegría, aunque no se arrepiente de haberla cerrado— y, actualmente, es el portavoz de su partido en Les Corts Valencianes en una de las etapas más complejas, duras y ásperas que se recuerdan en el País Valencià.
Cuando han pasado ya cinco meses desde que una DANA terminó con la vida de 227 personas, Público lo entrevista desde la distancia para preguntarle por Carlos Mazón, por el proceso judicial abierto para determinar las responsabilidades de la catástrofe o por la situación en la que se encuentra el pueblo valenciano cuando las cámaras y los focos han ido desapareciendo. Baldoví, no obstante, también opina sobre la situación política general a nivel nacional y la ausencia de Presupuestos Generales del Estado.
Ustedes insisten en que hay que presentar una moción contra Mazón por dignidad, aunque no salga adelante. ¿Por qué creen que el PSPV no les acompaña en eso?
Ni lo entiendo yo ni lo entienden muchos votantes suyos, incluso alguna gente muy próxima. Esta misma mañana, una compañera me decía que un diputado socialista allí, en las Corts Valencianes, le había dicho que no entendía por qué no se presenta esta moción. Igual que ahora vamos a presentar Compromís y PSPV una enmienda a la totalidad a los Presupuestos que, por supuesto, no va a salir, creo que habría que presentar la moción por decencia, por dignidad, porque es el mecanismo que prevén las leyes para revocar a un presidente y porque a veces las mociones de censura no las ganas numéricamente, pero las ganas moralmente. Es lo que nos está pidiendo la gente.
Yo, cuando voy a las manifestaciones, la gente me dice: "Hay que hacer todo lo posible para que se vaya, haced una moción de censura". Además, se retrataría perfectamente que la ultraderecha de Vox quiere mantener a un inepto, en sus propias palabras, de presidente de la Generalitat porque le interesa electoralmente.
¿Por qué a Vox le interesa sostenerlo?
Desde hace cinco meses, Vox ha conseguido darle la vuelta a las encuestas. Con Mazón en el Govern, Vox está creciendo sin hacer absolutamente nada.
Por eso les interesa. Y, además, porque han conseguido [aprovecharse] de una situación desesperada: un señor que se quiere mantener a toda costa para seguir aforado, para seguir dando contratos a dedo a empresas que en su tiempo estuvieron vinculadas al PP y para ver, efectivamente, si puede llegar al final de la legislatura al Consell Jurídic Valencià para cobrar esos 75.000 euros. Mazón es un presidente acorralado —carbonizado— y hace lo que le pidan para mantenerse aforado y para estar lejos de esa jueza de Catarroja que a algunos nos ha devuelto un poco de fe en la Justicia.
"La jueza de Catarroja nos ha devuelto un poco la fe en la Justicia"
¿Usted cree que, a estas alturas, Mazón sigue creyendo que puede reparar en alguna medida su imagen?
Pues te lo digo como lo pienso: yo creo que sí. Viéndole ayer [por el miércoles] en las Cortes Valencianas y viendo lo que está haciendo, yo creo que tiene esa esperanza —y creo que Feijóo, también— de que con el tiempo todo esto se pueda ir olvidando y él pueda rehacer su imagen. De hecho, una de las de las razones por las que se ha plegado y arrodillado delante de Vox con la firma de un pacto vergonzante es que parezca que todo vuelve a la normalidad con los Presupuestos. Por eso esta mañana ha intentado ir a Castellón para aparentar que sí que podía ir a algún sitio de nuestro territorio y ha tenido que salir por piernas.
Yo creo que cada día la realidad le dice que es un presidente absolutamente anómalo, un presidente que no puede pisar el territorio porque en cada sitio donde va tiene protestas. Yo creo que eso es el indicador más grande de que es un presidente que no merece estar ni un día más en el cargo. Además, le está haciendo un daño importante a una institución centenaria de los valencianos, como es la Generalitat. Es un presidente que ya no cuenta con el respeto de los ciudadanos.
¿Cree que lo único que lleva a Mazón a comprar ese discurso antiinmigración y a hablar de "dogmatismo climático" es la imposición de Vox o ya había algo de eso en él?
Mazón hubiera firmado y leído lo que le hubieran puesto delante con tal de continuar. Ni en campaña electoral ni en el programa del PP había nada de lo que anunció el otro día respecto de la inmigración. Es más, iba justamente en contra. Y respecto al cambio climático, lo mismo.
Es cuando necesita aritméticamente los votos de Vox para continuar cuando lee esa cantidad de animaladas. Al final, ha comprado todo el marco de Vox y le ha vendido su alma para ganar tiempo y para seguir aforado y así no tener que ir a declarar delante de la jueza de Catarroja. Sí tendrá que ir, en cambio, la consellera de Emergencias, que sí que está imputada.
"Si Mazón no estuviera aforado, a día de hoy estaría imputado"
Yo estoy seguro de que si Mazón no estuviera aforado, a día de hoy estaría imputado y tendría que ir a declarar al juzgado de Catarroja. Por tanto, insisto: más que convicciones propias, tiene el instinto de supervivencia y la desesperación de poder continuar y aparentar que sigue teniendo una mayoría. Pero es una mayoría ficticia porque Vox le está agarrando del cuello para su propio beneficio electoral. Ya vimos el mismo día en que se firmó el acuerdo cómo Abascal decía que Mazón ahora sí que estaba haciendo lo correcto y marcando el camino que tenían que seguir otros presidentes autonómicos si querían tener Presupuestos.
Usted dice que si el PP hubiera podido quitarse a Mazón de encima lo hubiera hecho. ¿Por qué cree que no ha ocurrido?
Porque no tiene la opción. Está totalmente en manos de Vox. Si Mazón, al final, dimitiera, el candidato o candidata tendría que ser necesariamente diputado o diputada de Les Corts y, probablemente, el PP no tiene a nadie para presentar. De hecho, aunque lo tuviera, dependería de Vox. Sería Vox quien diría: "Este sí, este no". Recordad que, con el presidente Camps, teniendo en cuenta que llegó a tener el 52% de los votos y una mayoría absoluta muy cómoda, el PP no tuvo ninguna duda en hacerle dimitir. Ahora, en cambio, han hecho de la necesidad virtud y parece que lo apoyan. Eso sí, fotos de Feijóo con Mazón hace tiempo que no tenemos.
Los autos de la jueza de la DANA dejan extraordinariamente clara la responsabilidad del Govern la tarde en la que se produjo la catástrofe. ¿Qué espera usted en términos judiciales? ¿Y de las comisiones de investigación de Les Corts, el Congreso y el Senado?
Está claro que los tribunales al final marcan mucho la agenda porque ahí ya no se pueden esconder las cosas. Vimos esta semana, por ejemplo, la Comisión de Cospedal, donde no reconocía ni su propia voz hablando con Villarejo. A veces, la capacidad de desfachatez de algunos políticos es importante, pero creo que en las comisiones podremos escuchar testimonios de los técnicos, alcaldes, de la Confederación Hidrográfica del Júcar o la AEMET y hacernos una idea perfecta de qué ocurrió.
Ahora bien, es cierto que yo he estado en muchas comisiones de investigación y he visto a muchos miembros del PP mentir como bellacos con un descaro que a mí me hacía sonrojar. En cualquier caso, espero que podamos hacer un buen trabajo, a pesar, de que [los comparecientes del PP] van a ser muy esquivos.
Le pongo un ejemplo de esa actitud de la que le hablo. Cuando la jueza empezó a actuar, milagrosamente Mazón se acordó de a quién había llamado la tarde del día 29 de octubre y ahora, también milagrosamente, esas llamadas no nos las pueden facilitar desde la Generalitat. ¿Qué es lo que pasa? Que mienten descaradamente. Pero insisto, creo que el camino judicial es un camino muy serio y espero que ahí, cuando empiecen a interrogar a Salomé Pradas y cuando se vea que algunos quieren eludir su propia responsabilidad para que cargue ella con todo el peso de aquella tarde, serán muy interesantes sus aportaciones y declaraciones.
Le quiero preguntar por la situación en la que ve a los territorios afectados por la DANA. Ahora que ya deben quedar pocas cámaras y focos, ¿cuál es el ánimo de la gente?
Hoy mismo [por el jueves] yo he estado en Castellón y me he podido pasear. Lo tenía programado en mi agenda, que es pública. El presidente ha llamado a los medios de comunicación media hora antes diciendo que iba y, en fin, la gente está indignada. Hoy [por el jueves] era en Castellón, ¿eh? A setenta kilómetros de las zonas afectadas.
Pero el otro día pisé las calles de Catarroja, pisé las calles de Paiporta y la gente pide que haya responsabilidades, que no se vayan de rositas. En el Pleno del mes de febrero en Les Corts... Por cierto, hay que subrayar que ahora estamos haciendo un Pleno al mes. ¡Solo uno al mes! Yo estoy escandalizado. Pero lo que te decía, en el pasado Pleno hubo una manifestación a las puertas de Les Corts. Yo me acerqué a los familiares de las víctimas y recuerdo especialmente a Dolores, aquella persona de Chiva que perdió a su marido y a sus dos hijos el día de la DANA, y me dijo: "Yo no espero nada más de la vida; lo único es que los culpables paguen por todo lo que hicieron y todo lo que no hicieron aquella tarde".
"Mazón es un presidente que no puede pisar su territorio"
Por tanto, yo lo que percibo es que sigue habiendo esa indignación. Insisto, hoy [por el jueves] en Castellón, a 70 kilómetros de las zonas afectadas, Mazón se ha tenido que ir porque ha sido recibido con pitos, con gritos de "Mazón dimisión". No es una situación de normalidad. Tenemos un presidente que no puede pisar su territorio. Es una situación de absoluta anormalidad y por eso la gente me dice: "Tenéis que seguir, apretad, no pueden salir de rositas, que paguen por lo que han hecho".
¿Qué lectura hace de que Mazón ahora, cinco meses después de la DANA, se haya reunido con algunos afectados?
Mazón intenta aparentar normalidad y que ya ha pasado página. Por eso se reunió con tres personas, que no representaban a ninguna asociación, con cámaras, sin preguntas y cinco meses después. Pero, sin embargo, las asociaciones de víctimas —y hay unas cuantas— le han pedido reiteradamente reunirse con él y a estas no las recibe. Intenta aparentar una normalidad que no está en la calle y no está tampoco en Les Corts.
Ustedes son y fueron críticos también con el Gobierno central. Les acusaron de una cierta pasividad cuando se conoció la dimensión del desastre. ¿Les preocupa que ahora también falte firmeza en la reconstrucción?
Mira, otra de las cosas que nos dicen también los afectados es la exasperante lentitud del consorcio de seguros. Hay negocios que no pueden arrancar simplemente porque no les hacen la inspección o, si se la hacen, no les comunican el resultado de la misma y no pueden seguir los trámites. Nosotros fuimos críticos en los primeros momentos y seguimos apretando.
Tú visitas ahora zonas afectadas y dices: ¿cómo es posible que cinco meses después aún estemos así? Hay una exasperante lentitud, también, por parte de la Generalitat, por ejemplo en centros educativos. El otro día, sin ir más lejos, me llamaron del conservatorio de Catarroja, que se ha quedado completamente devastado, y hay una desesperante lentitud a la hora de acometer las obras.
Por eso, nosotros lo que decimos es que si hay partidas, como ha dicho la vicepresidenta Montero, que se pueden mover para el gasto militar, se tienen que mover recursos más rápidamente para intentar que esta catástrofe que padecimos los valencianos no sea también un castigo, después, para la recuperación de la economía. Nosotros pedimos rapidez en las ayudas, que no tiemble el pulso.
Las últimas encuestas, dicen que ustedes tienen la flecha hacia arriba. ¿Por qué cree que la gente los premia?
Porque han visto que estamos dando la cara en todos los sitios. Nosotros lo contamos muy poco, pero en los días inmediatamente posteriores a la DANA, como tenemos mucha presencia municipal, fuimos capaces de articular todo un entramado de ayudas desde pueblos cercanos, o incluso lejanos, donde gobernamos o tenemos presencia.
Nosotros hemos enviado y gestionado centenares camiones, hasta desde Bosnia. Yo tengo en mi teléfono, que no hay ningún problema, por cierto, si alguien lo quiere revisar, un mensaje de ayuda de bomberos bosnios que querían venir a echar una mano y no conseguían que les aceptaran. Le llegué a mandar el mensaje al presidente de la Generalitat.
"Nos hemos puesto siempre detrás o al lado de las víctimas de la DANA"
Creo que la gente ha visto que hemos estado a pie de calle, pero que hemos hecho también nuestra labor en Les Corts con una oposición contundente y poniéndonos siempre no delante de las víctimas, sino detrás o a un lado. La gente nos ha visto como la oposición a Mazón durante todo este tiempo. Cuando sacamos algo en las redes sociales —ayer [por el miércoles] vi por ejemplo una publicación en Público reproduciendo una parte de un discurso mío—, la gente entra y comparte porque nos reconoce como la oposición decidida, contundente, valiente, que espera en unas circunstancias absolutamente excepcionales como estas.
Mazón muchas veces nos dice que nosotros queremos aprovecharnos del dolor de las víctimas. No, no. Nosotros hacemos propuestas. Ayer [por el miércoles] hicimos una propuesta en firme en materia de Emergencias y el PP y Vox nos la tumbaron. Por ejemplo, hemos propuesto un mando único de bomberos; que vuelva a la Unidad Valenciana de Emergencias, que se cargaron, hay que recordarlo, Vox y PP; o asumir el 112 dentro de la propia Generalitat y no que lo confíen a un convenio con teleoperadores porque está cedido a una empresa privada.
Recuerdo, en los días posteriores de la DANA, que empezó a calar, precisamente por esa desesperación y la falta de una respuesta rápida, un sentimiento peligroso de antipolítica, que generó, a su vez, un caldo de cultivo que trató de aprovechar la extrema derecha. ¿Se ha controlado esa situación?
Pues te lo digo con absoluta franqueza, creo que se ha controlado. Durante un tiempo, yo mismo vi el peligro porque la extrema derecha se acercaba a los pueblos afectados y propagaba toda suerte de bulos.
Yo recuerdo, incluso, algún programa de alguna televisión nacional especulando con muertos en garajes y haciendo como que ellos eran los verdaderos defensores. En cambio, todos los grupos de izquierdas nos hemos puesto detrás o al lado de las víctimas y no hemos querido capitalizar ninguna manifestación. Creo que, en ese sentido, la gente ha agradecido que las manifestaciones siempre, siempre, siempre las protagonicen los familiares de las víctimas. Los demás ayudamos a organizar, a convocar y asistimos, pero desde el anonimato.
Yo tengo la sensación de que la gente ha visto la oposición que estamos haciendo dentro y fuera de las instituciones y, afortunadamente, aquel brote de antipolítica con auténticos energúmenos llegando al territorio a intentar sacar tajada del dolor se paró. Yo incluso vi apartar de alguna manifestación a algún energúmeno de estos que están continuamente buscando sacar rédito de las mentiras y de los bulos.
Para terminar, no me resisto a preguntarle, a usted que ha sido diputado en el Congreso durante más de una década, cómo ve al Gobierno de España. ¿Qué opina de que, finalmente, no se vayan a presentar Presupuestos?
Puedo entender que el Gobierno se resista a presentar unos Presupuestos, pero a veces el PSOE, y lo digo con conocimiento de causa, quiere ser demasiado cómodo. Yo ya sé que es complicado, pero eso es lo que han votado los ciudadanos. No han votado mayorías absolutas. Han votado un Parlamento plural, donde los territorios están representados, donde hay una diversidad de partidos y donde se ha conseguido armar una legislatura y hacer un gobierno. Yo creo que el PSOE no debería bajar los brazos tan pronto diciendo: "Bueno, no hay Presupuestos, los prorrogamos y seguimos".
"El PSOE a veces, y lo digo con conocimiento de causa, quiere ser demasiado cómodo"
Es cierto que los datos macroeconómicos que vamos conociendo —crecimiento, empleo, exportaciones, inversión...— son buenos, pero creo que es malo que un Gobierno renuncie como mínimo a intentar buscar o sacar unos Presupuestos. Probablemente, cuando estuvieran encima de la mesa más de uno se plantearía qué es lo que tiene que hacer.
Yo viví la legislatura anterior a esta. Las mayorías no eran tan ajustadas como ahora. Junts, que es un partido que hoy vota con el PP y con Vox y mañana, con la mayoría gubernamental o de progreso, ha complicado mucho las cosas.
En la legislatura en la que estuve yo se pudieron sacar muchas leyes y en la actual hemos visto ya derrotas. Pero ¿quién nos dijo que la política era fácil? ¿Quién nos dijo que armar una mayoría progresista iba a ser fácil? Bueno, para eso estamos los políticos. Lo dijo ayer [por el miércoles] muy bien cuando se despidió Aitor Esteban, portavoz hasta ahora del PNV, a quien a mí me unía una buena amistad. Fue un gran parlamentario, aunque hayamos votado diferente en muchas ocasiones. Suscribo lo que dijo: "Nunca hay que renunciar a llegar a acuerdos". Me quedo con este mensaje.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.