El PP se estanca en las encuestas pero la derecha crece por un Vox favorecido por la ola 'trumpista'
El PP continúa liderando los estudios demoscópicos, aunque permanece estancado mientras Vox se dispara.
Sumar y Podemos pierden sólo 1,5 puntos respecto al 23J, cuando se coaligaron, pero más de la mitad de los escaños obtenidos entonces.

Madrid-
Las encuestas siguen proyectando un escenario demoscópico en el que el PP y Vox podrían formar un Gobierno de coalición gracias a una eventual mayoría absoluta que sería bastante holgada. El estudio de febrero de Key Data para Público consolida algunas de las tendencias a las que diferentes estudios vienen apuntando desde hace meses.
Las encuestas siguen lideradas por el PP, que continúa en cifras que están por encima de los resultados que obtuvieron en las últimas elecciones generales. Sin embargo, los de Alberto Núñez Feijóo siguen en una situación de estancamiento que se inició tras la tragedia de la DANA en el País Valencià a finales del pasado año.
Con todo, el PP obtiene una estimación de voto del 33,9% y una proyección de 147 escaños. En octubre del pasado año, los de Feijóo llegaron a alcanzar el 35% en sus estimaciones de voto.
El PSOE continúa siendo la segunda fuerza con mejores estimaciones en las encuestas y, aunque acusan cierto desgaste, no se alejan demasiado de los resultados que obtuvieron en julio de 2023.
En el último estudio de Key Data obtienen una estimación de voto del 28%; si a esta cifra se le aplica el reparto territorial de escaños y la ley D'Hont, los de Pedro Sánchez estarían en torno a los 117 asientos en el Congreso de los Diputados. Esto supone una pérdida de más de tres puntos en voto, pero de sólo cuatro escaños respecto a los últimos resultados electorales.
"Pedro Sánchez se mantiene muy cerca de los resultados electorales de julio del 2023 a pesar de que no hay elecciones a la vista, del desgaste de la labor de gobierno y de los asuntos judiciales que tiene alrededor. Tiene el 28% de la intención de voto, que le otorgaría 117 diputados", explica Paz Álvarez, directora técnica de Key Data.
El partido que más fuelle coge en las encuestas es, con diferencia, Vox. La ultraderecha sigue en su tendencia al alza iniciada tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, una tendencia que se refuerza después de la llegada formal del ultraderechista a la Casa Blanca, de su cruzada con los aranceles y de sus anuncios expansionistas.
Los de Santiago Abascal se sitúan en un 14,2% de estimación de voto y en una proyección de 42 escaños. Son casi dos puntos y nueve asientos más en el Congreso de los que obtuvieron en las elecciones del 23J.
"Al contrario del PP, y a pesar de las dimisiones y divisiones internas, Vox continúa beneficiándose de la ola internacional de auge de la extrema derecha. Obtendría el 14,2% de los votos y 42 escaños, lo que le asegura ser el tercer partido del Congreso, pero muy alejado de las posiciones de otros lideres de extrema derecha europeos como Orbán, Meloni o Le Pen", explica Álvarez.
La suma de los escaños estimados de los dos partidos de la derecha es de 189 escaños, una mayoría absoluta muy reforzada. Los partidos más damnificados en las encuestas son los de la izquierda alternativa.
Sumar continúa siendo la cuarta fuerza a nivel estatal, pero sus estimaciones de voto se desploman hasta el 6,1% por el que obtendrían tan solo nueve escaños en la Cámara Baja. En las pasadas elecciones, cuando la coalición de la izquierda integró en una misma lista a los de Yolanda Díaz y a Podemos, este espacio obtuvo el 12,3% de los votos y 31 escaños.
Podemos sigue al alza respecto a la situación crítica que los de Ione Belarra vivieron durante los primeros meses después de abandonar el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, pero en números muy alejados de citas electorales anteriores.
La formación morada obtiene una estimación de voto del 4,7% y una proyección de cinco escaños (los mismos que, en cifras, tenían en la Cámara Baja tras su escisión de Sumar; aunque la marcha de Lilith Verstrynge del partido y la pérdida de su escaño les dejó con cuatro).
"Sumar sigue perdiendo votos y escaños. Ni siquiera contando con Podemos igualan los resultados de las últimas elecciones generales; entre ambos habrían perdido tan solo un punto y medio de intención de voto, pero más de la mitad de los escaños", comenta Álvarez en relación al daño que sufrirían ambos partidos en caso de concurrir a unas eventuales elecciones en dos listas diferentes.
Junts sería la formación más votada en Catalunya (1,8% por un 1,6% de ERC en estimación de voto), mientras que Bildu obtiene una estimación del 1,4% por sus eventuales candidaturas en Euskadi y en Navarra, y el PNV un 1,3% en Euskadi.
El estudio elaborado por Key Data para Público es un análisis desk research de toda la información disponible, tanto del comportamiento electoral del ámbito de la elección y su evolución como de todas las encuestas, publicadas o no, a las que se ha tenido acceso. Con toda esa información y aplicando las ponderaciones correspondientes, se llega a una estimación de voto sobre la que se aplica la ley electoral para asignar escaños.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.