El tiro al pichón vuelve a Murcia gracias a PP y Vox tras ocho años prohibido: "Es un gravísimo retroceso"
La Región de Murcia era la única comunidad que tenía prohibida esta actividad, pero la unión de las derechas ha acabado con esta particularidad.

Tras su prohibición en 2017, la Región de Murcia ha aprobado esta semana una moción para recuperar el tiro al pichón, práctica erradicada hacía ocho años pero que vuelve a ser legal gracias a los votos del PP y Vox. El PSOE se abstuvo y Podemos-IU/V-AV votaba en contra.
El movimiento político ha traído consigo intensas reacciones. Las plataformas animalistas se han posicionado claramente en contra de esta práctica, aún vigente en todas las comunidades autónomas de España: "Lo consideramos un gravísimo retroceso en el campo de los derechos de los animales. Cada vez crece el respeto a los animales y los ordenamientos jurídicos cada vez les consideran más seres sintientes, porque sabemos que los animales sufren", explica Rosa Más, bióloga de la plataforma Defensa Anima, organización contraria a la caza.
La formación ultraderechista Vox justificaba su propuesta, finalmente aprobada, en una supuesta prosperidad económica: "Lo que buscamos con esta moción es que se restablezca la práctica del tiro al pichón, conocido como Blanco a brazo, que se realiza con la paloma zurita, una modalidad que tiene una gran tradición en la región y que genera beneficios económicos, deportivos y ecológicos”, alegaba Pascual Salvador, diputado de la formación.
Desde la plataforma Defensa Animal contradicen supuestos problemas de superpoblación o enfermedades que habitualmente se relacionan con estos animales y que suelen ser argumento para justificar su caza: "Una superpoblación significa que el ecosistema ha superado su capacidad de carga, pero nadie ha demostrado que esto sea cierto. Podríamos tener una sensación subjetiva del exceso de palomas, pero hay otros medios, como los palomares ecológicos con pienso anticonceptivo", explican desde la plataforma. Esta práctica está integrada en muchas grandes ciudades.
Sobre la histórica acusación de que las palomas son focos de enfermedades, Defensa Animal rechaza esta tesis: "Es mentira que sean transmisoras de enfermedades, no hay ni informes ni prevalencias que digan que son peligrosas. No hay prevalencia de que transmitan de palomas a humanos, así que la caza no va a ayudar a esas cosas", zanjan.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.